Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

Meta y PNUD, a blindar elecciones 2025 en Honduras contra noticias falsas 

Porque el 68% de hondureños desconfía de las noticias políticas en redes, la UE, Aecid, PNUD y Meta entrenan en uso responsable de Facebook e Instagram por la integridad de las elecciones 2025

Por Redacción de RSM

Tegucigalpa, Honduras. En un contexto donde el 68% de la población hondureña considera que la mayoría de las noticias políticas en redes sociales son falsas o manipuladas, según un informe del PNUD (2022), actores clave del proceso electoral se alían para contrarrestar la desinformación y blindar la credibilidad de las elecciones 2025.

La revolución digital transformó para siempre la comunicación política, estableciendo un canal bidireccional inmediato entre candidatos y ciudadanía. Sin embargo, esta ventaja trae serios desafíos: la proliferación de desinformación, discursos de odio y cuentas falsas que erosionan la confianza en la información institucional y amenazan la integridad democrática.

Una alianza estratégica por la transparencia digital

Frente a este panorama, y en el marco de la Coalición Nacional para la Integridad de la Información en Honduras —financiada por la Unión Europea (UE) y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), e implementada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)—, se forjó una colaboración estratégica con Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

El objetivo de esta inédita alianza público-privada es apoyar la creación de un entorno digital con mayores controles que propicie un proceso electoral con garantías de integridad y transparencia.

ELECCIONES 2025. Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, apoyará la creación de un entorno digital con mayores controles para un proceso electoral con garantías de integridad y transparencia.

Capacitación masiva en herramientas y políticas clave

Como pilar fundamental de esta colaboración, Meta impartió tres jornadas de capacitación virtual dirigidas a un espectro amplio de actores. Un total de 97 participantes, entre personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), miembros de partidos políticos, medios de comunicación, academia y organizaciones de la sociedad civil, se dieron cita en estas sesiones formativas.

Los talleres abordaron temas cruciales para navegar las plataformas de forma segura y responsable:

Además, la colaboración incluye apoyo en verificación de contenidos, resolución de problemas y el lanzamiento de «productos cívicos» diseñados para el proceso electoral, como herramientas para ubicar centros de votación y recordatorios de fechas clave.

Compromiso con un ecosistema informativo seguro

Los representantes de las instituciones impulsoras destacaron la importancia crítica de esta iniciativa.

«El fortalecimiento de las competencias digitales de la ciudadanía es clave para garantizar que el proceso electoral de 2025 se desarrolle en un entorno de confianza y transparencia», manifestó Alessandro Fracassetti, representante residente del PNUD en Honduras. «A través de estas jornadas de capacitación, reafirmamos nuestro compromiso de promover un ecosistema informativo más seguro, con información verificada, que contribuya a unas elecciones pacíficas e íntegras».

Es de vital importancia que la ciudadanía pueda confiar en la integridad de la información que le llega sobre el proceso electoral, y eso pasa porque dicha información provenga de fuentes solventes, transparentes y no sesgadas. Por esta razón, la Aecid apuesta por esta iniciativa y celebra la colaboración público-privada que la está haciendo posible”—José Antonio Nsang, representante de la Aecid

Un arsenal multiactor contra la desinformación

La capacitación con Meta es solo una de las piezas de un engranaje más amplio que el PNUD y sus socios han desplegado para proteger el proceso electoral hondureño. La estrategia integral contra la desinformación incluye:

Euroelect-H: el proyecto que lo impulsa todo

Estas acciones se enmarcan en el proyecto Euroelect-H, una iniciativa integral financiada por la Unión Europea con 10 millones de euros e implementada por el PNUD. Su objetivo es fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, mejorando las capacidades de las instituciones electorales, incorporando un enfoque de género y aumentando la participación ciudadana, con énfasis en mujeres y grupos tradicionalmente discriminados.

Con este despliegue de herramientas, alianzas y capacitaciones, Honduras busca construir diques de contención contra la desinformación, apostando por que la claridad, la veracidad y la confianza sean los verdaderos protagonistas en la campaña hacia las elecciones de noviembre de 2025.

Salir de la versión móvil