La Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas (SHEI), entidad jurídica sin fines de lucro, dedicada a la promoción, investigación y formación académica en el campo de las enfermedades infecciosas considera oportuno pronunciarse alrededor de potenciales opciones terapéuticas que el avance científico pone a disposición para el tratamiento de la enfermedad coronavirus 19 (COVID-19):
- Múltiples medicamentos conocidos y utilizados en diversas enfermedades están siendo
investigados y eventualmente redireccionados para su uso en el tratamiento de la COVID-19. - Uno de esos medicamentos es el antiparasitario conocido con el nombre de ivermectina, el cual
se ha utilizado desde hace 30 años como un medicamento antiparasitario de amplio espectro,
muy eficaz para ese propósito, con un buen perfil de seguridad. - Recientemente, la ciencia australiana descubrió su potente acción antiviral ¨in vitro¨, por lo que
los investigadores han considerado que ese descubrimiento justifica la realización de más y
mejores estudios para su posible uso frente a la infección por el virus SARS-CoV-2 en seres
humanos. - Sobre la base del hallazgo preliminar de la ciencia australiana, se han realizado numerosos
ensayos clínicos en seres humanos en diversos países del mundo, especialmente en Asia y
América del Sur. Sin embargo, las conclusiones de estos no han sido contundentes ni definitivas
para prevenir o curar la COVID-19. - Los estudios realizados hasta ahora muestran una evidencia científica débil o de baja certeza, por
lo que no ha sido posible que los resultados sean adoptados como política pública o formen parte
de guías de práctica clínica por las agencias reguladoras internacionales y por la misma
Organización Mundial de la Salud (OMS). - Actualmente, en algunos países del mundo, se están llevando a cabo estudios científicos de muy
elevada calidad: controlados aleatorizados, doble ciego en grandes grupos poblacionales; por lo
que, se espera tener resultados más contundentes que los publicados hasta esta fecha. - En virtud de las complejidades que encierra la investigación científica seria y aunque se trabaja
con celeridad sin perder la rigurosidad metodológica, esta Sociedad Médica, por ahora no
aconseja el uso de ivermectina como agente profiláctico o terapéutico contra el SARS-CoV-2. - En la medida que los rápidos avances de la ciencia en este campo vayan arrojando nuevas
evidencias sobre el uso de la ivermectina y otros medicamentos con presuntas acciones
antivirales, esta Sociedad comunicará a la comunidad médica y a la población hondureña en
particular.
9 de enero de 2021
JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
207 total views, 4 views today