Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

CODEMUH expresa profunda preocupación por las violaciones de Derechos Humanos laborales

La Colectiva de Mujeres Hondureñas, CODEMUH, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, expresa una profunda preocupación por las persistentes violaciones a los derechos humanos laborales de las mujeres trabajadoras y por las condiciones peligrosas bajo las cuales laboran miles de obreras de las transnacionales maquiladoras, que, a pesar de su importante aporte a la economía nacional, estas mujeres continúan siendo víctimas de prácticas discriminatorias y negligencia institucional, que vulneran su dignidad y sus derechos fundamentales.

Las trabajadoras de las maquilas denuncian constantemente violaciones a sus derechos por padecer enfermedades como consecuencia de la explotación laboral y, a procesos tardíos para la obtención de sus Dictámenes de Calificación por Enfermedades Profesionales y cuando logran obtenerlos tienen dificultades para el pago de las indemnizaciones. Además, las maquilas realizan suspensiones arbitrarias de Contratos Individuales de Trabajo, despidos masivos, cierres sorpresivos de empresas y múltiples obstáculos que enfrentan las trabajadoras para acceder a la justicia, profundizando su precariedad económica y social.

Esta problemática se ve agravada por las falencias de las autoridades del trabajo y del sistema de Seguridad Social, que con frecuencia omiten la investigación, intervención y la sanción de manera efectiva para que las maquilas cumplan con la Ley y con las resoluciones de las autoridades del trabajo. Persisten; la lentitud en los procesos, la falta de inspecciones oportunas, la ausencia de acompañamiento técnico, la revictimización y la negativa reiterada a reconocer las enfermedades profesionales que afectan a las mujeres en la maquila, entre ellas; lesiones musculoesqueléticas ocupacionales, trastornos de movilidad, afectaciones respiratorias y otras patologías derivadas de las exigentes y repetitivas condiciones de trabajo.

La ausencia de respuesta institucional diligente y con enfoque preventivo y de género constituye una forma de discriminación que perpetúa las desigualdades históricas que enfrentan las mujeres trabajadoras. Alzamos la voz para recordar que:

  1. Las autoridades del trabajo tienen el deber legal y ético de garantizar el derecho al trabajo digno, seguro y saludable, así como de proteger a quienes denuncian violaciones a sus derechos humanos laborales.
  2. Las mujeres trabajadoras tienen derecho a ser escuchadas, a recibir información clara sobre sus procesos y, a obtener justicia, especialmente por enfermedades provocadas por la explotación laboral, despidos o suspensión de sus Contratos Individuales de Trabajo y cierres de maquila.
  3. El derecho a la protesta y a la denuncia pública constituye un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. Ninguna institución debe criminalizar, obstaculizar o deslegitimar las acciones de las trabajadoras que exigen sus derechos.

La CODEMUH exige:

  1. El fortalecimiento inmediato de los mecanismos de inspección laboral para que garanticen la atención a la problemática de salud con enfoque preventivo y de género, que viven las trabajadoras.
  2. La creación o reactivación de mesas de diálogo donde las trabajadoras puedan exponer sus problemáticas sin represalias.
  3. El fortalecimiento de su investidura de autoridad de la SETRASS para que garantice el cumplimiento de sus resoluciones, actas, informes y dictámenes de riesgos profesionales que emiten sus diferentes oficinas y/o departamentos, especialmente aquellas prevalentes en el sector maquila.
  4. La investigación exhaustiva de los cierres, despidos masivos y suspensiones de Contratos Individuales de Trabajo en la maquila, garantizando que no constituyan mecanismos de evasión de responsabilidades laborales.
  5. La protección del derecho a la protesta y la garantía de que ninguna trabajadora será sancionada o amenazada por exigir lo que por Ley le corresponde.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la igualdad y los derechos humanos de las mujeres trabajadoras.

ALTO A LA VIOLENCIA LABORAL

¡EMPLEO SI, PERO CON DIGNIDAD!

Salir de la versión móvil