Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

PRENSA CENTROAMERICANA SE FORTALECE CON LA RCP

Por Daisy Bonilla

La Red Centroamericana de Periodistas (RCP) realizó su encuentro anual de afiliadas y afiliados 2025 en la ciudad de Tegucigalpa, los días 29 y 30 de agosto recién pasado.

Con una mirada regional del periodismo, inició su participación Angélica Cárcamo, directora ejecutiva de la RCP, quien convocó el jueves 29 a los periodistas hondureños asociados a esta organización.

En su disertación, Cárcamo señaló que Honduras es el país más hostil para ejercer el periodismo. Denunció que el mecanismo de protección existente no funciona debido a la falta de financiamiento, y como ejemplo citó el caso de Hércules, asesinado en Santa Rosa de Copán, cuya investigación policial no ha mostrado avances. También mencionó que el caso de Carlos Eduardo Ávila permanece pendiente de judicialización desde hace diecisiete años.

Respecto a la situación en El Salvador, criticó la transición de un gobierno democrático hacia una dictadura. Informó que, durante el segundo trimestre de este año, 51 periodistas se han visto obligados a salir del país para evitar la prisión. Denunció además la imposición y aplicación inmediata de la Ley de Agentes Extranjeros, que implica la deducción del 30% del financiamiento externo —más los impuestos de ley— en beneficio del Estado salvadoreño, afectando a ONGs, asociaciones y medios nativos digitalizados.

En Guatemala, agregó que el periodista José Rubén Zamora continúa privado de libertad, a pesar de que su juicio ha sido ampliamente cuestionado. Zamora insiste en su inocencia y denuncia que se trata de una acción del llamado “pacto de corruptos”. Es fundador del medio El Periódico.

Cárcamo también destacó que 350 periodistas nicaragüenses se encuentran en el exilio, y que resulta complejo sistematizar el número total de denuncias.

Durante el conversatorio del sábado se desarrollaron tres paneles. El primero abordó la temática de Prensa, Libertad de Expresión, Riesgos y Elecciones, con la participación de Daniel Cáceres, director del Observatorio de Derechos Humanos del CONADEH, y Yolani Pérez de Radio Progreso. La moderación estuvo a cargo de Lourdes Ramírez, directora de En Altavoz y afiliada a la RCP.

El segundo panel se centró en la importancia de los protocolos de seguridad ante los riesgos que enfrenta el ejercicio periodístico. Participaron Fernando Silva, jefe de redacción del diario digital Contracorriente, y Robert Marín García, periodista de investigación. La moderación estuvo a cargo de Marlene Perdomo, del diario Proceso Digital y miembro de la RCP.

El tercer panel se enfocó en los temas de Elecciones y Desinformación, y los retos que enfrenta el periodismo. Contó con las intervenciones de Lester Ramírez, director de IUDPAS, y Carlos Girón, periodista experto en desinformación de Diario El Heraldo. La moderación estuvo a cargo de Thelma Mejía, socia fundadora de la RCP.

Salir de la versión móvil