A diez meses del asesinato del ambientalista Juan Lopez, el Estado sigue sin dar respuestas al clamor de justicia
Por Lissy Serén de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Radio Progreso recordó que este 14 de julio se cumplen diez meses del asesinato del ambientalista y defensor de derechos humanos Juan López. También era delegado de la palabra de Dios y regidor municipal de Tocoa, en el departamento de Colón.
Se han cumplido diez meses de impunidad, diez meses en los que diversas voces continúan alzándose para exigir justicia. Juan López fue asesinado por defender el Parque Nacional Carlos Escaleras y oponerse a la explotación ilegal de los bienes naturales.
A pesar de la gravedad del crimen, hasta la fecha no hay castigo para los responsables. Esto evidencia un sistema que, según Radio Progreso, privilegia el poder y el silencio.
Las organizaciones populares, la Conferencia Episcopal y las obras apostólicas de la Compañía de Jesús en Honduras, el Equipo de Reflexión, Investigación Comunicación (ERIC) y Radio Progreso siguen exigiendo justicia para Juan.

Que la justicia no se oculte tras el ruido electoral
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre Melo, expresó en un post de X que las voces y consignas propias de la campaña política no deben silenciar la exigencia de justicia por el asesinato de Juan, que tras diez meses aún sigue impune.
El padre Melo instó al Ministerio Público (MP) a investigar y presentar ante la justicia a quienes dirigen las redes políticas y mineras que ordenaron el crimen contra el ambientalista y defensor de derechos humanos.
Para el sacerdote, el contexto electoral no puede convertirse en una cortina de humo que oculte las responsabilidades ni que frene las investigaciones.
Diez meses sin justicia para Juan López
A diez meses del asesinato de Juan López, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) ha reiterado su pronunciamiento ante la falta de justicia y el continuo estado de impunidad que rodea este crimen.

“Diez meses de impunidad. Diez meses sin justicia para Juan López”, expresó la organización. Asimismo aseguró que levantan la voz “con rabia, con dolor y con memoria”.
Desde el Copinh se recordó a Juan López como un defensor del territorio, un compañero de lucha y una vida entregada a la dignidad de los pueblos. La organizacion añadió que su asesinato sigue impune, sin justicia ni respuestas de las autoridades.
A pesar de ello, afirmó que su memoria permanece viva “en cada río que defendemos, en cada montaña que protegemos, en cada comunidad que resiste”. Para el Copinh, “Juan López vive en la lucha de los pueblos”.
Natalie Ventura, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación ERIC-SJ, exigió al Estado de Honduras y al Ministerio Público como ente acusador e investigador que respondan y presenten todas las pruebas pertinentes. Esto con el fin de que en la audiencia preliminar del 14 de agosto en el Juzgado de lo Penal en San Pedro Sula puedan irse a juicio oral y público.
De esta manera, a partir de los presuntos asesinos materiales de Juan, esperan seguir el proceso para llegar a lo que la ciudadanía y las organizaciones defensoras de derechos humanos exigen permanentemente, o sea, la justicia para Juan López, que se llegue hasta los asesinos intelectuales.
El Secretariado Internacional de Amnistía Internacional en las Américas se unió al recordatorio del asesinato de Juan López, a quien recordó como un luchador incansable que en aquel entonces era coordinador de Guapinol. También lamentó que aún no haya nadie condenado por este crimen.
Líderes ambientales exigen justicia
Juana Zúñiga, lideresa del Comité Ambiental de Guapinol, manifestó que han transcurrido diez meses desde el asesinato de su compañero, hermano y amigo Juan López, sin que el Ministerio Público haya dado una respuesta clara al pueblo.
«Creo que han jugado un papel nefasto», afirmó Zúñiga, quien señaló la falta de avances en la investigación.
Zúñiga reiteró que las comunidades han luchado por exigir justicia para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen, pero hasta la fecha no han obtenido ninguna respuesta concreta.
Por su parte, Leonel George, ambientalista y regidor municipal, indicó que la audiencia preliminar quedó suspendida debido a que el perito encargado de revisar la evidencia clave, como el rastreo telefónico, no se ha presentado ni ha analizado la información correspondiente.
La audiencia ha sido reprogramada para el 14 de agosto, cuando esperan que el proceso no vuelva a suspenderse. George hizo énfasis en la necesidad de que el Ministerio Público y el fiscal general profundicen en la investigación para identificar a los autores intelectuales del asesinato.
Leonel expresó: «No importa si son políticos o empresarios, los responsables tienen que estar encarcelados. Exigimos justicia».
Raúl Álvarez, representante de la Plataforma Agraria, exigió justicia para Juan López y reclamó la salida inmediata de dicha planta peletizadora de hierro, ubicada en la cabecera de la colonia Nueva Lempira. López señaló: «No la queremos más aquí porque es una planta de muerte».