Wendy Juarez, Delegada Departamental del Conadeh en Olancho

  • Se estima que, el departamento de Olancho, registra uno de los índices de homicidios más altos en el país, situación que se ve  reflejada en las más de 1,700 muertes violentas registradas entre el año 2020 y septiembre del 2025, de las cuales, unas 177 eran mujeres.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) recomendó hoy a las autoridades encargadas de la seguridad en el país fortalecer los mecanismos de investigación en el departamento de Olancho para evitar que muchos crímenes queden impunes.

Se estima que, el departamento de Olancho, registra uno de los índices de homicidios más altos en el país, situación que se ve  reflejada en las más de 1,700 muertes violentas registradas entre el año 2020 y septiembre del 2025, de las cuales, unas 177 eran mujeres.

Olancho registró unas 270 muertes violentas en el 2020, cantidad que aumentó a 341 en el 2021,  a 355 en el 2022, 310 en el 2023,  alrededor de 265 en el 2024 y unas 170 en los primeros nueve meses del  2025.

Según el CONADEH, los altos índices  de impunidad, en el departamento de Olancho, influyen para que se sigan cometiendo delitos contra la vida, principalmente contra personas en condición de vulnerabilidad.

Wendy Juárez, Delegada Departamental del CONADEH en Olancho, señaló que el estado de excepción instaurado en varios municipios, de ese departamento, desde el 2023, no ha sido suficiente para reducir la muerte violenta de personas, principalmente en Catacamas y Juticalpa.

Catacamas y Juticalpa registran el 52% de muertes violentas, en Olancho, desde el 2020

Desde el año 2020 a septiembre 2025, tanto Catacamas con 480 muertes como Juticalpa con 410 figuran entre los municipios con más muertes violentas de personas en el país.

Se estima que Catacamas registró, entre el 2020 y septiembre del 2025, alrededor de 480 muertes violentas, de las cuales, unos 423 eran hombres y 57 mujeres.

El pico más alto de muertes violentas se reportó en el 2022 con 102 casos. En nueve meses del 2025 se registró cerca de medio centenar de víctimas.

En lo que respecta a Juticalpa, cabecera departamental de Olancho, durante el mismo periodo objeto de análisis, perdieron la vida violentamente unas 410 personas, entre ellas 41 mujeres y 409 hombres.

La muerte violenta de personas, en este municipio, alcanzó el mayor número de víctimas en el 2021 con  86 y en el 2022 con 82. Es de resaltar que, hasta septiembre del 2025, se habían reportado unas 49 muertes violentas, incluidas seis mujeres.

Preocupa a los alcaldes situación de violencia

La situación de violencia que enfrenta la población olanchana ha motivado que alcaldes de diferentes municipios, de ese departamento, hayan solicitado una revisión del estado de excepción porque,  hasta el momento, no ha dado los resultados que la población exige.

Juárez mencionó que, en los últimos días, se reportó la muerte violenta de personas de grupos en condición de vulnerabilidad.

En el último mes, al menos dos niños perdieron la vida violentamente a los que se suma la muerte mujeres, en las mismas circunstancias.

Indicó que, uno de los factores que influyen es la impunidad debido a que los agentes asignados  muchas veces son trasladados sin completar los procesos y la única diligencia que realizan,  en el  expediente, es el levantamiento.

Agregó que muchas veces los nuevos agentes que se asignan no tienen  el conocimiento de las diligencias preliminares  y por eso muchos casos quedan en la impunidad.

Además, no se cuenta con una morgue judicial, en la mayoría de los municipios del departamento de Olancho, lo que hace que los familiares realicen los levantamientos  sin la correspondiente autopsia, lo que hace que se pierda mucha prueba  científica y, se contamine la escena del crimen.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here