Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

Análisis de encuestas, 30 de octubre de 2025

(Cierre de publicaciones por ley)

Elaborado por: LDPM Fecha:31 de oct. de 25

Para este análisis, se buscó fuentes actualizadas en la web para recopilar datos de al menos

14 encuestas de octubre. Usé sitios como La Prensa, El Heraldo, Paradigma.hn y TResearch.mx, además de posts recientes en X que citan sondeos. Dividí el mes en tres fases: temprana (1-10 de octubre), media (11-20) y tardía (21-31), calculando cambios en los porcentajes de intención de voto. El enfoque es prospectivo (qué podría pasar en el próximo mes), probabilístico (probabilidades de escenarios basadas en simulaciones simples) y proyectivo (estimaciones al día de la elección).

Explico términos técnicos de manera simple: por ejemplo, “tendencia de crecimiento” significa cómo ha cambiado el apoyo de cada candidato con el tiempo, como una línea que sube o baja en un gráfico; “volatilidad” es cuánto varían los números de encuesta en encuesta (baja volatilidad = más estable); y “simulación probabilística” es como un juego de azar con números: con inteligencia artificial corro miles de escenarios posibles para estimar chances.

Tendenciás de Crecimiento por Cándidáto (Aná´lisis Sepárádo)

Se analiza el cambio neto en el porcentaje de intención de voto desde el inicio de octubre, usando una línea recta aproximada para mostrar el ritmo (esto se llama regresión lineal, o sea, una forma de predecir cómo sigue la tendencia). Las fuentes incluyen CID Gallup (2 de octubre), ProEncuestas (8 de octubre), Global Score (17 de octubre), Paradigma (28 de octubre), Le Vote/Termómetro (30 de octubre) y TResearch (30 de octubre, que favorece a Moncada).

–  Salvador Nasralla (Partido Liberal):

Su apoyo empezó el mes en alrededor del 27% (según CID Gallup). En la fase media subió a cerca del 33% (ProEncuestas y Global Score), y en la tardía alcanzó un promedio de 33-42% (Le Vote, Paradigma y Sondeo Digital). Cambio neto: subió 3.71 puntos porcentuales en el mes. El ritmo de crecimiento es de aproximadamente más 0.12 puntos por día (una línea que sube de forma constante). Esto se explica por el rechazo percibido al gobierno actual (aprobación de Xiomara Castro en torno al 35-40% en estos sondeos), se percibe como opción de cambio. La volatilidad es baja (variaciones de unos 4 puntos entre encuestas), lo que hace su tendencia confiable y estable.

–  Nasry Asfura (Partido Nacional):

Comenzó en cerca del 24% (CID Gallup). En la media llegó a 32-33% (ProEncuestas y Global Score), y en la tardía promedió 27-38% (Paradigma y Tracking). Cambio neto: subió 2.57 puntos porcentuales. Ritmo: más 0.08 puntos por día (crecimiento más lento, como una línea que sube, pero no tan rápido). Su fuerza viene de la base rural y departamental, pero sufre por el “cansancio o desgaste” con el Partido Nacional tras escándalos pasados. Volatilidad media (alrededor de 5 puntos), lo que significa que es predecible pero sensible a los indecisos (18-20 por ciento en Gallup).

–  Rixi Moncada (Libertad y Refundación):

Inició fuerte en 26-28% (CID Gallup y ProEncuestas). En la media bajó a 12-25% (Global Score y TResearch, con un pico alto en este último), y en la tardía se estabilizó en 14-27% (Le Vote, Paradigma y Opinómetro). Cambio neto: bajo 1.79 puntos porcentuales. Ritmo: menos 0.06 puntos por día (una línea que baja gradualmente). El declive se debe al desgaste del gobierno (problemas económicos y corrupción, con 80 por ciento calificando la gestión

como “regular o mala” en Sondeo Digital). Volatilidad alta (hasta 8 puntos), típica de encuestas que varían por metodología (por ejemplo, TResearch usa muestras en línea que sobreestiman el apoyo).

Cabe mencionar, que Moncada, aun en las encuestas que le favorecen (Opinomentro y TreSerarch), y aunque las gana tuvo una caída significativa en 30 días, y en esas mismas encuestas, Nasralla tuvo un ascenso, muy parecido a la caída y ascenso general analizado.

Comparación Entre Candidatos

Comparando sus trayectorias, Nasralla muestra el momentum más fuerte: su ventaja sobre Asfura creció de 3 puntos al inicio del mes a 4.14 puntos al final, y sobre Moncada pasó de casi empate (1 punto) a 6.5 puntos. Esto refleja un fortalecimiento de la oposición unida (Liberal + Nacional suman cerca del 57 por ciento), erosionando el oficialismo. Asfura gana terreno relativo a Moncada (de 2 puntos a 2.36 puntos de diferencia), pero pierde velocidad frente a Nasralla (su crecimiento es un 33 por ciento más lento). Moncada, con su volatilidad alta, depende de picos en encuestas pro-gobierno (como TResearch), pero en sondeos más neutrales cae por debajo del 20 por ciento.

Los indecisos (alrededor del 22 por ciento en promedio) se distribuyen de forma desigual: cerca del 45 por ciento hacia Nasralla (por anti-oficialismo), 30 por ciento a Asfura y 25 por ciento a Moncada, según estimaciones de Paradigma. La fragmentación (otros candidatos menos del 5 por ciento) asegura que nadie llegue al 50 por ciento, pero con el sistema de pluralidad (gana quien más votos tenga, sin segunda vuelta), el líder actual tiene ventaja.

Análisis Prospectivo y Proyectivo

Prospectivo significa mirar hacia adelante: con 30 días sin encuestas nuevas (prohibidas por ley), asumo que las tendencias continúan de forma conservadora (ajustadas por el ritmo observado y la volatilidad). Proyectivo es estimar los números al 30 de noviembre, asumiendo una distribución proporcional de indecisos y un turnout (participación electoral) del 70-75 por ciento (similar a 2021).

Total proyectado: alrededor del 84 por ciento (resto indecisos u otros). Ganador probable: Nasralla por pluralidad.

Escenarios Proyectivos, ordenádos del más probable al menos probable:

Análisis Probabilístico

Usé una simulación probabilística con inteligencia artificial (como tirar un dado miles de veces con los números observados y su variabilidad) para estimar chances. Esto considera la volatilidad de cada uno y la distribución de indecisos.

En resumen, Nasralla emerge como el favorito prospectivo según las encuestas analizadas, por su crecimiento sostenido y un declive de Moncada que se refleja aun en los sondeos que le favorecen, pero la competencia de Nasralla con Asfura podría ser un factor impredecible por ser el candidato más cercano en porcentaje. Se percibe que el l anti- oficialismo y un mayor porcentaje de indecisos decantándose por Nasralla inclina la balanza.

Salir de la versión móvil