Por David Torrez
El Gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, comunicó este lunes a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés), el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 76 mil hondureños y nicaragüenses, que se amparan bajo este mecanismo.
La normativa, que entrará en vigor, después de 60 días de su publicación oficial en el registro federal, es justificada porque consideran que las condiciones de vida en estos países a mejorado considerablemente y ya no son calificados para seguir con este beneficio, según argumentó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El canciller de la República, Javier Bú, reaccionó sorprendido por el comunicado publicado por la administración estadounidense, y aseguró que crearán oportunidades para recibir a los hondureños que regresen al país. El funcionario no se refirió sobre el impacto que tendrá está medida en las remesas que reciben miles de familias hondureñas.
El TPS protege a miles de personas contra la deportación, confiriendo el derecho a trabajar. Este estatus se lo otorga a extranjeros que se ven imposibilitados de regresar a sus países por diversos factores, entre ellos; desastres naturales, guerras y otras condiciones.
En el caso de Honduras, el TPS fue otorgado por el impacto del Huracán Mitch en 1998, desde esa fecha se fue excediendo, hasta su fin, este año durante la administración de Donald Trump.
“Está situación nos invita a reflexionar sobre la importancia de priorizar una relación de respeto, diálogo y cooperación con nuestro principal socio y aliado, en donde residen más de un millón de compatriotas”, expresó, Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.
Lamentamos la cancelación del TPS, que afecta a miles de hondureños. Respetamos la decisión de los Estados Unidos. Esta situación nos invita a reflexionar sobre la importancia de priorizar una relación de respeto, diálogo y cooperación con nuestro principal socio y aliado, donde…
— Karim E. Qubain (@kqubain1) July 7, 2025
Después del anuncio, un considerable número de hondureños que residen en los Estados Unidos y que contaban con el TPS, negaron que en Honduras se cuente con las oportunidades para su regreso. Conscientes de los múltiples problemas sociales que enfrenta el país y que siguen provocando la salida de nuestros compatriotas.
La supresión del estatus entrará en vigencia a partir del 6 de septiembre, 60 días después de su publicación.