La prensa
La Fiscalía General de la República de El Salvador emitió este viernes una orden de captura para el expresidente Mauricio Funes, asilado en Nicaragua, a quien acusan de malversar 350 millones de dólares de los fondos públicos de su país hacia cuentas de testaferros y allegados durante su administración (2009-2014), según una publicación del diario salvadoreño La Prensa Gráfica.
Quien lo informó en conferencia de prensa fue Douglas Meléndez, fiscal general de la República, quien además extendió otras órdenes de captura contra 30 allegados al exmandatario. Una de ellas fue para Ada Michelle Guzmán, pareja de Funes, pero también incluyeron a dos de sus hijos y demás familiares.
La acusación, incluye también que la Fiscalía imputó otros delitos a la red de Funes como lavado de dinero y encubrimiento en un operativo que bautizaron como “Operación Saqueo”.
El Fiscal precisó que el exmandatario creó “una red sofisticada para extraer fondos públicos y posteriormente hacer actos de conversión para lavar activos”.
Funes reacciona
Las reacciones de Funes no se han hecho a esperar y ha comenzado a responder por su cuenta de Twitter las imputaciones.
Pero además se queja que solo le han hecho incriminaciones, sin presentar una sola prueba. “Hablan de testaferros, pero no demuestran que efectivamente lo son”, rechaza.
Funes se encuentra refugiado en Nicaragua desde septiembre de 2016. Ortega le concedió asilo mediante la resolución ministerial número 073-201, publicada el 6 de septiembre de 2016 en La Gaceta, Diario oficial de Nicaragua. Funes, quien además es periodista, fue elegido como presidente de El Salvador el 15 de marzo de 2009.
Acabo de escuchar que la FGR dice que realicé 365 viajes de placer con mi familia. Eso significa que en 5 años de la Presidencia viajé en promedio cada 5 días. Entonces no goberné ni estuve en el país porque cada 5 días tenía que estar fuera. Todo eso es una ridiculez!!!
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 8 de junio de 2018
2,652 total views