Desde la Coalición contra la Impunidad, este 8 de marzo, hacemos eco de la exigencia de respeto por la vida, por los derechos y demandas de las mujeres en Honduras y el mundo.
Repudiamos todas las formas de violencia en su contra y la negación por parte del Estado a reconocerlas y castigar a los agresores. Reafirmamos que nos encontramos en un momento clave para impulsar cambios profundos al sistema capitalista, patriarcal y neocolonial, que hoy en día se encuentra en su nueva fase de expansión extractiva, generando más contaminación, despojo, violencia contra la naturaleza, recorte de derechos, violencia contra los cuerpos y el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Un sistema económico y político cruel y despiadado que asesina a defensoras valiosas como Berta Cáceres y Margarita Murillo, entre muchas otras.
Reafirmamos las demandas sostenidas desde todas las trincheras:
– La decisión exclusiva de las mujeres sobre sus cuerpos y sus vidas.
– El cese de las altísimas cifras de femicinidios y el castigo a los responsables de estos crímenes a través de los cuales la violencia machista ha arrebatado miles de vidas y sueños. De igual forma, exigimos castigo para los responsables de desapariciones de mujeres.
– Castigo para los autores materiales e intelectuales, en todos los niveles de los crímenes en contra de Berta Cáceres y Margarita Murillo.
– Alto a la persecución, criminalización y hostigamiento de defensoras de derechos humanos, de forma particular, denunciamos e instamos investigación sobre el reciente allanamiento a las oficinas de Grupo Sociedad Civil y de los demás hechos suscitados en contra de su directora, Jessica Sánchez.
– Exigimos justicia en los procesos judiciales incoados en contra de mujeres defensoras de los bienes naturales en todo el país.
– Exigimos libertad para Lourdes Johana Gómez Núñez, prisionera política producto del fraude electoral en Honduras, privada de libertad en el Centro Penal de Tela.
– Alto a la violencia generalizada e impulsada por la dictadura de Juan Orlando Hernández y a todos los abusos de poder ejercidos por el gobierno ilegal e ilegítimo instaurado a costa del escandaloso fraude en las elecciones de noviembre de 2017.
En general, reafirmamos todas y cada una de las demandas sostenidas por las mujeres en Honduras y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar articulada y organizadamente para continuar golpeando y asegurar que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos.
08 de marzo de 2018
COALICIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD