La Ofraneh denuncia despliegue policial masivo y racismo durante audiencia judicial contra cinco personas defensoras del pueblo garífuna

Por Lissy Serén de Reportar sin Miedo

Fotos de Radio Progreso

Tegucigalpa, Honduras. La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) y diversas organizaciones de derechos humanos denunciaron un fuerte despliegue policial y presuntos actos de hostigamiento y racismo contra el pueblo garífuna. Los hechos ocurrieron el 12 de agosto de 2025, durante el desarrollo de la audiencia inicial contra cinco defensores garífunas.

Cinco defensores acusados, ¿por qué?

Las personas defensoras, Cesia Guillén, Cindy Fernández, Gilma Bernárdez, Luis Calderón y César Geovanny Bernárdez, integrantes de Ofraneh, enfrentan acusaciones por desplazamiento forzado y usurpación agravada.

En una entrevista difundida por Radio Progreso, Cesia Guillén relató que se encontraba vendiendo casabe cuando fue detenida arbitrariamente por agentes de la Policía Nacional sin que se le presentara ninguna explicación. “Me dijeron que los acompañara para arreglar un asunto en la posta policial. Yo pregunté para qué y uno de ellos me respondió que solo me subiera, que allá me lo iban a explicar”. 

Al llegar a la estación, le informaron a Guillén que había una orden de captura en su contra por los delitos mencionados. Ante las acusaciones, respondió: “Nosotros no forzamos a nadie a salir de su vivienda, como afirma el señor Dagoberto Castillo”.

No a la criminalización de garífunas

Cesia Guillén aprovechó el espacio para hacer un llamado al Estado de Honduras y exigió que cese de inmediato la criminalización contra el pueblo garífuna. Asimismo aclaró que no están usurpando territorio, sino que lo recuperan y lo protegen como parte de su identidad y derechos ancestrales.

Según un comunicado de Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh, el juzgado amaneció lleno con agentes antimotines y la policía mostró una «actitud provocadora». 

¿Racismo institucional?

Miranda denunció ante la comunidad internacional que, a solo 15 minutos del inicio de la audiencia, las fuerzas de seguridad los estaban provocando al «tocar nuestros humos, echándoles agua». La defensora explicó que los «humos» y tambores son parte de la espiritualidad y el alma del pueblo garífuna.

Ante este acto de la Policía Nacional, la Ofraneh calificó su actidud como un «racismo institucional» y una falta de respeto a la cultura y la espiritualidad.

Así abusan del poder

El Bufete Jurídico Justicia para los Pueblos coincidió en que se trata de un «abuso de poder» y un acto «racista». Por ello exigió a la Policía Nacional corregirse inmediatamente. «Todos los derechos ancestrales de los pueblos indígenas se respetan», señaló.

El Bufete también indicó que el caso de los cinco defensores, acusados de usurpación agravada y desplazamiento forzado, es un asunto territorial que debería resolverse por la vía civil.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras también condenó el hostigamiento al plantón pacífico de la Ofraneh. La organización explicó que las  cinco personas están siendo «criminalizadas por defender su territorio ancestral».

Ante la denuncia de Ofraneh sobre los policías que se acercaron a los sahumerios y  tiraron agua para apagarlos, la Red manifestó que los sahumerios son parte de la espiritualidad y cultura ancestral garífuna.

La organización repudió asimismo «el racismo sistemático del Estado» y afirmó que el despliegue policial es «evidencia de un sistema de justicia parcializado y a favor de quienes pretenden despojar al pueblo garífuna de sus territorios ancestrales».

Finalmente, la Red se solidarizó con los defensores y defensoras y exigió una resolución de sobreseimiento definitivo, así como el cese de la «persecución y política de despojo» contra el pueblo garífuna. 

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here