La Red Hondureña de Educación Financiera (REHEF) se pronunció sobre los recientes datos del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), señalando que, pese a inversiones significativas, los niveles de pobreza siguen siendo elevados. La organización recomendó implementar estrategias de corto plazo enfocadas en generación de empleo digno, formación técnica vinculada a sectores productivos y políticas laborales inclusivas, especialmente para jóvenes y mujeres.


Además, la REHEF subrayó la importancia de fortalecer la educación financiera como herramienta para mejorar el uso responsable de productos financieros, fomentar el ahorro y prevenir el endeudamiento informal. En su comunicado, instó a que el próximo gobierno diseñe planes con metas claras y mecanismos de rendición de cuentas, destacando que la asignación de recursos debe ir acompañada de una optimización en su uso para romper el ciclo de pobreza.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here