Varias familias no durmieron en Tegucigalpa por temor a la inundación. “Mi casa está destruida”, dijo Irene Girón. El riesgo no ha disminuido: el país sigue en alerta roja y amarilla

Texto y fotos de Alejandra Alvarado de Reportar sin Miedo

Comayagüela, Distrito Central. La noche del 16 de octubre, otra fuerte tormenta cayó sobre la capital. En cuestión de minutos, las calles se inundaron y los ríos reclamaron su cauce. En la colonia 1 de Diciembre, de Comayagüela, varias familias no durmieron: la crecida de la quebrada que pasa por esa zona entró a sus casas. 

Eran aproximadamente las cinco de la tarde cuando empezó la odisea. Los vecinos dijeron que en cuestión de segundos la quebrada sobrepasó el puente y no les dio tiempo de rescatar ninguna pertenencia. 

INUNDACIÓN. Un hombre retira basura atascada en uno de los puentes de la colonia 1 de Diciembre. 

Reportar Sin Miedo conversó con María Rodríguez, una mujer de la tercera edad que perdió todas sus pertenencias cuando el agua y lodo entraron a su casa. La mañana del 17 de octubre, ella y sus familiares se encontraban en labores de limpieza, tratando de rescatar lo poco que quedó. 

“Me siento triste, son recuerdos de toda la vida… no puedo salirme de mi casa, tengo 26 años de vivir aquí”, expresó María Rodríguez.

También dijo que anteriormente les había sucedido algo así, en el año 2020, con los huracanes Eta y Iota. Pero agregó que desde entonces no se habían visto afectados y se sentían contentos porque con las últimas lluvias no había sucedido nada grave. 

DAÑOS. En la colonia 1 de Diciembre, el patio de este hombre quedó anegado por el lodo tras la tormenta del 16 de octubre. 

Doña Irene Girón también fue una de las damnificadas; su casa está a la par de la residencia de doña María. En su domicilio, dos muchachos sacaban lodo y tierra. “Mi casa está destruida, prácticamente todo lo que teníamos”, dijo.

En la mayoría de estas viviendas se puede identificar un patrón: viven familias enteras, desde los más pequeños hasta los más grandes. Familias que en su mayoría son de clase obrera y deciden vivir en conjunto como una opción para compartir gastos. 

Hoy han perdido su trabajo de décadas. 

La zona roja

La capital de Honduras es una de las ciudades más vulnerables a los efectos del cambio climático en la región. Con más de un millón y medio de habitantes sin espacios seguros para vivir, la inestabilidad de los suelos es una constante preocupación en tiempos de lluvia. 

En las últimas dos semanas, fuertes lluvias han dejado a más de 25 mil capitalinos afectados, daños y pérdidas materiales más cientos de familias sin hogares, según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias. 

Los barrios y colonias de Comayagüela  están entre los más golpeados. A pesar de que las inundaciones no son algo nuevo, la falta de atención a la problemática hoy está pasando factura. 

Un claro ejemplo es El Reparto. En esa colonia en el centro de la ciudad, más de 50 familias han tenido que abandonar sus hogares sin esperanza de volver, pues una falla geológica hace que la zona sea inhabitable, reportaron las autoridades. 

RIESGO. Casas destruidas por la falla geológica en las colonias El Reparto y Guillén. 

Tierra suelta   

Leonela es una mujer trans que vive en la colonia Abraham Lincoln y lleva más de una década en la zona. El año pasado, un hombre le alquiló una vivienda cerca de los bordos de una quebrada; lo único que le cobraba eran los servicios públicos. Sin embargo, en los últimos días, un árbol cayó en una parte de la casa, por lo cual ella decidió salir del lugar.

”Se cayó un árbol de la parte de arriba donde yo vivo de un cerrito. Aparte de allí hay una casa de material y me da miedo que me vaya a caer y en lo que yo esté durmiendo haya un deslizamiento y me caiga encima”, dijo. 

AFECTADA. Así quedó la casa de Leonela en la colonia Abraham Lincoln.

CRECIDA. La inundación dejó graves daños en la casa de Leonela en una colonia de la capital.

Por ahora se encuentra refugiada en la casa de una amiga de manera temporal, ya que no quiere ir a un albergue y no cuenta con información sobre alguno de su comunidad. 

“Me siento como desesperada que no haya para dónde agarrar y otra cosa que me da miedo es ir a un lugar de estos porque hay gente que es homofóbica y todo eso y que me vaya a querer meter algún problema, cualquier situación, pero la necesidad nos obliga a estar ahí”, expresó.

Ella es una de las miles de personas damnificadas en la capital, a la espera de que el Estado se haga presente y les brinde asistencia. Sin embargo, según Leonela, las autoridades solo se han presentado una vez en el lugar y su única indicación fue la de evacuar. 

“Solo vino Copeco, nos vino a dar unas colchonetas y un kit de aseo y no han vuelto. No hemos vuelto a tener noticias de ellos”, manifestó Leonela.

Actualmente, más de 700 mil capitalinos viven en zonas propensas al desastre y son aproximadamente 63 barrios y colonias que se encuentran en la categoría roja, o sea, alto riesgo.  

El peligro no ha disminuido. La Secretaría de Estado en los despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta roja para el Distrito Central debido al alto grado de saturación de los suelos y los daños provocados por las lluvias constantes. Además, se amplió la alerta amarilla para siete departamentos y municipios cercanos al río Ulúa, mientras que otros cuatro permanecen en alerta verde.

La institución informó que las medidas estarán vigentes por 24 horas y pidió a la población mantenerse vigilante ante el desplazamiento de una onda tropical sobre el territorio nacional, la cual generará lluvias y chubascos intensos en varias regiones del país.

Las autoridades animan a la población a ser precavidos y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. 

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here