La Misión de Observación Electoral, encabezada por el eurodiputado Francisco Assis, evaluará las elecciones generales en Honduras con imparcialidad y no interferencia
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. En respuesta a una invitación formal del Gobierno de Honduras y del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Unión Europea ha instalado una Misión de Observación Electoral (MOE UE) para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. La misión, que arribó al país el 11 de octubre, mantendrá su presencia hasta la conclusión del proceso electoral.
Una observación exhaustiva y de largo plazo
El mandato de la MOE UE es realizar una observación integral de todos los aspectos del proceso electoral, ajustándose a los tratados internacionales y a la legislación hondureña. Durante una conferencia de prensa en la capital, el jefe de la misión, el eurodiputado Francisco Assis, explicó la metodología a seguir.

“La metodología de la Unión Europea se basa en una observación a largo plazo y en los principios de imparcialidad, transparencia, independencia y no interferencia en el proceso que marcan claramente las pautas de nuestro trabajo”, declaró Assis. Recalcó, además, que la misión es independiente de las instituciones de la UE y de sus estados miembros.
Despliegue inmediato y evaluación técnica
La misión no se pronunciará sobre los resultados electorales, sino que se enfocará en una evaluación técnica de cómo se desarrollan todas las etapas del proceso y el nivel de confianza que este genera en la ciudadanía.
“[Hoy] desplegaremos a 32 observadores de largo plazo en los departamentos de Honduras”, anunció el jefe de la misión.
Nuestros observadores se reunirán con las autoridades electorales a nivel departamental y municipal, así como con representantes de los partidos políticos, candidatos y miembros de la sociedad civil, enviándonos informes periódicos.—Francisco Assis, Unión Europea
Todos los observadores están sujetos a un estricto código de conducta que garantiza su completa neutralidad.
120 observadores para el día de la jornada electoral
Para el día de las votaciones, la MOE UE estará integrada por aproximadamente 120 observadores, procedentes de los países miembros de la Unión Europea, Noruega y Canadá. Su labor será acompañar el desarrollo de la votación, el escrutinio de votos y la transmisión de los resultados.
Conclusiones preliminares y un informe final
Dos días después de los comicios, la Misión hará pública una declaración preliminar con sus primeras conclusiones en una conferencia de prensa en Tegucigalpa.
La observación continuará durante el contexto poselectoral. Posteriormente, se presentará en Honduras un informe final detallado que incluirá recomendaciones para mejorar los procesos electorales futuros.

![]()













