Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

ASJ CUESTIONA CIERRE TEMPRANO DE CENTROS EDUCATIVOS

• Aunque la clausura del año escolar se mantenga para el 28 de noviembre, las actividades de evaluación se han adelantado dos semanas.
• Dos de cada tres centros suspenderán clases de forma anticipada sin justificación operativa directa.

Tegucigalpa, 20 de octubre 2025. Ante el anuncio de la Secretaría de Educación de cerrar antes de lo previsto el año escolar 2025, debido a la entrega temprana de los centros educativos para las elecciones generales del 30 de noviembre, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) hizo un llamado este lunes a priorizar el derecho a la educación de más de 1.8 millones de niños, niñas y adolescentes en Honduras sobre los intereses del calendario político.

El calendario escolar oficial establecía la clausura del año lectivo el 28 de noviembre y la entrega de los planteles educativos al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 29 de noviembre. Sin embargo, la Secretaría de Educación anunció una entrega anticipada de los centros, lo que implicará un cierre aún más temprano del año escolar.

Aunque el CNE utilizará sólo el 33.6% de los planteles escolares del país, la Secretaría de Educación ha anunciado el cierre temprano del año lectivo para el 100% de las escuelas públicas. Esto significa que dos de cada tres centros suspenderán clases de forma anticipada sin justificación operativa directa, afectando innecesariamente el aprendizaje de miles de estudiantes.
Según la plataforma Aulas Abiertas de ASJ, alimentada por más de 20 mil veedores sociales, hasta el 10 de octubre se habían perdido 11 días de clase de los 158 esperados. A estos se sumarán los días de suspensión de actividades a causa de la emergencia por lluvias que mantienen bajo alerta el Distrito Central y otras comunidades del país.

Además, se prevé la pérdida de otros nueve días de clase por el cierre temprano. En consecuencia, sumarían al menos 20 días de clase perdidos, equivalentes a 100 horas de aprendizaje que la niñez y juventud hondureña dejará de recibir este año.

Además, durante los días de suspensión se interrumpió el Programa de Alimentación Escolar, privando a miles de estudiantes de la merienda escolar, uno de los principales incentivos para que las familias más vulnerables envíen a sus hijos e hijas a las aulas. Esta situación podría traducirse en menor aprendizaje y mayor riesgo de abandono escolar.

Ante este panorama, ASJ remarcó que el derecho a aprender está por encima del calendario político y exhortó a las autoridades y al cuerpo docente a garantizar un año lectivo completo y efectivo, implementando una fase de recuperación intensiva antes del cierre formal de los centros educativos.

De cara al próximo año, el capítulo hondureño de Transparencia Internacional recomendó diseñar un plan de recuperación educativa utilizando los resultados de evaluaciones de aprendizaje del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025, planificar el año escolar previendo situaciones que impacten en el calendario para no sacrificar el aprendizaje y distribuir los alimentos garantizando que lleguen a los estudiantes.

Salir de la versión móvil