Mientras ciudadanía no sabe si habrá elecciones generales, el Ministerio Público ordenó intervenir el Consejo Nacional Electoral y el Congreso rechazó renuncia de la consejera Ana Paola Hall
Por Lissy Serén de Reportar Sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Este miércoles estalló la tensión en el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que el fiscal general Joel Zelaya ordenara la intervención de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). Zelaya argumentó que de ese modo pretenden investigar denuncias de conspiración y extorsión que involucran a los consejeros Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa. Mientras tanto, la ciudadanía se debate en la incertidumbre sobre si se celebrarán o no las elecciones generales.
¿Posible renuncia?
La consejera presidenta Cosette López denunció en su cuenta de X: “Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales no democráticas”.
López aseguró que, a pesar de muchas amenazas, se ha mantenido firme en su compromiso con la ley. Sin embargo, añadió que las agresiones no solo son institucionales, sino también personales, y que ocurren en desamparo de legalidad.
Renuncia rechazada
Hace varios días, la consejera Ana Paola Hall presentó su renuncia condicionada, en la cual alega presiones políticas e intimidación. Sin embargo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, no aceptó su renuncia por considerar que carece de validez legal.
En respuesta a lo expuesto en la carta de renuncia de la consejera, Redondo nombró una comisión para investigar la denuncia de amenazas en su contra.
La sesión se cerró sin discutir el proyecto de ley para ampliar la vigencia de la licitación del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Trep). Tampoco se estimó una fecha para una próxima sesión.
Tensión en el Congreso Nacional
Diputados y militantes del Partido Liberal se movilizaron hasta los bajos del Congreso Nacional ante la evidente crisis e intervención de la ATIC en el Consejo Nacional Electoral.
Mientras los liberales se mantenían en un plantón, los agentes policiales resguardaban el hemiciclo. Luego los ánimos se volvieron tensos, los simpatizantes comenzaron a empujar y los uniformados respondieron con toletes.
La militante Julia Talbott resultó herida en el brazo derecho luego de recibir golpes de la policía, con lo cual esta crisis sigue sumando más mujeres agredidas.
Plena autonomía de las autoridades electorales
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Honduras, encabezada por el excanciller de Paraguay, Eladio Loizaga, hizo un llamado a garantizar la plena autonomía de las autoridades electorales con el fin de que puedan enfocarse en el trabajo técnico.
En ese sentido, la MOE señaló que las autoridades electorales deben tener la seguridad necesaria para llevar a cabo sus funciones y expresar sus opiniones libres de intimidación y excesiva intervención judicial.
La Misión manifestó su alarma ante el hecho de que integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) han considerado dejar sus puestos, alegando injerencias y presiones externas.

Asimismo, la Misión de la OEA convocó a los distintos actores a moderar el tono del discurso político para evitar que la retórica afecte el pacífico desarrollo de esta etapa preelectoral e impacte negativamente en la jornada.
De igual manera, consideró que se deben dar todas las garantías a las candidaturas inscritas para llevar adelante sus campañas y actividades en el marco de los principios democráticos. Asimismo, solicitó evitar la judicialización del proceso.
En busca de transparencia
También afirmó que Honduras merece que las elecciones se den en un ambiente de tranquilidad y respeto, con una campaña centrada en propuestas que beneficien a la ciudadanía.
Durante su visita al país, la Misión constató que todos los actores políticos hondureños desean un proceso electoral libre, justo, transparente y confiable. Según la MOE, este consenso representa un paso fundamental para propiciar la colaboración y asegurar que las próximas elecciones cumplan con este objetivo compartido.
En esta visita preliminar, la MOE/OEA se reunió con la presidenta de la República, Xiomara Castro; el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bu Soto y miembros del Tribunal de Justicia Electoral.
Además, se entrevistó con las y el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE); el vicepresidente del Congreso, Rasel Tomé y los cinco candidatos presidenciales Mario Rivera (DC), Jorge Nelson Ávila (PINU-SD), Nasry Asfura (PN), Rixi Moncada (Libre) y Salvador Nasralla (Liberal).
A la vez, la Misión mantuvo reuniones con algunos miembros de la comunidad internacional acreditados en el país para conocer las perspectivas sobre el desarrollo del proceso electoral en curso.
Por último, la MOE/OEA agradeció la apertura con la que se recibió al equipo y la información compartida durante los encuentros. Al mismo tiempo reiteró su compromiso de colaboración y que mantiene los canales de comunicación abiertos con todas las partes.
De cara a las elecciones de noviembre, la MOE/OEA desplegará una misión robusta en todo el país que contará, entre otros temas, con especialistas en tecnología electoral y organización electoral.