Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

Opciones y Elecciones: 1985-2025

La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los Poderes del Estado que se ejercen por representación.

-Articulo 2 de la Constitución de la República.

La representación política de la democracia hondureña se encuentra construida sobre un Sistema de Partidos. Y en la práctica, esa representación resulta prácticamente en un monopolio de los Partidos Políticos.

Elegimos a nuestros principales  representando votando por candidatos/as que los Partidos Políticos presentan en las Elecciones Generales. Los electos terminan siendo nuestros “representantes” y estos toman las decisiones importante del país en nuestro nombre y así aprueban leyes, presupuestos, crean instituciones etc o eligen a otras autoridades como la/el Presidenta/e a Ministros\as y el Congreso Nacional a la Corte Suprema de Justicia, Consejo Nacional Electoral, etc

Lo que al principio son opciones desplegadas en una papeleta electoral presidencial, legislativa y municipal, entre las cuales se puede elegir, terminan siendo decisiones sobre quienes serán los representantes que en buena medida determinaran el destino de nosotros como sociedad por cuatro años y aun mas tiempo.

Este 30 de Noviembre, el ultimo domingo de noviembre, se celebran las Elecciones Generales. Tenemos la oportunidad de votar de nuevo y tendremos frente a nosotros las opciones entre las cuales elegir.

A continuación haremos un breve arrastre histórico de como se ha votado desde “el regreso a la democracia” en 1982. En un primer momento de 1985 a 2009 veremos principalmente sobre los resultados a nivel legislativo debido a que la la competencia era principalmente entre dos partidos o “bipartidismo”. Y en un segundo momento, del 2013 a 2009 sobre los votos presidenciales, legislativos y municipales concentrados principalmente en tres fuerzas políticas.

1. Una mirada al pasado desde 1985 a 1993 en elecciones de diputados/as

En los periodos electorales de 1985, 1989 y 1993 participaron cuatro (4) Partidos Políticos:

1. Partido Liberal de Honduras, 2. Partido Nacional de Honduras, 3. Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el 4. Partido Democracia Cristiana (DC).

Durante estas elecciones, el Partido triunfador podía alcanzar la mayoría simple en el Congreso Nacional, lo que representa 65 de los 128 diputados. En este tiempo, usualmente, podían alcanzar esto por si mismos sin necesidad de alianzas. Este numero es el necesario para aprobar y reformar la mayoría de leyes y también para conformar la Junta Directiva del Congreso Nacional.

AÑO DE ELECCIONES GENERALES# Diputados/as PLH# Diputados/as PNH# Diputados/as PINU-SD#  Diputados/as DC
1985676322
1989567101
1993715520

1997 a 2009 en elecciones de diputados/as

En los periodos electorales de 1997, 2001, 2005 y 2009 participaron cinco partidos políticos debido a la integración del Partido Unificación Democrática (UD) que fue creado en 1993 y participó en 1997.

En las elecciones del 2001 y 2005, se dieron resultados que por primera vez obligaron al partido político triunfador a negociar o consensuar los votos de otro partido para alcanzar mayoría simple.

AÑO DE ELECCIONES GENERALES# Diputados/as PLH# Diputados/as PNH# Diputados/as PINU# Diputados/as DC# Diputados/as
19976755321
20015561345
20056255154
20094571354

Las elecciones de 2009, en contexto del Golpe de Estado, fueron las ultimas en donde un Partido Político alcanzó mayoría simple.

2. Elecciones Generales 2013 al 2021

Las Elecciones del 2013 quedaron en la historia como el “fin del bipartidismo” al surgir la nueva fuerza política del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Ademas, surge otra expresión política coyuntural con el Partido Anticorrupción (PAC).

Las Elecciones Generales 2013

Participaron 8 partidos políticos con 8 candidaturas presidenciales.

Resultados Elecciones Generales 2013

Votos validos3,115,448
Votos a nivel presidencial del bipartidismo PLH/PNH1,781,622 (57.19%)
Votos a nivel presidencial por nuevos Partidos LIBRE/PAC1,314,941 (42.41%)
Votos nulos108,171(3.30%)
Votos blancos51,727(1.58%)
Votos totales de los 4 candidatos presidenciales restantes29,187 /0.89%
Diputados/as al CN – PNH/PLH75 de 128
Diputados por nuevos partidos LIBRE/PAC50 de 128
Diputados de los 4 partidos restantes3 de 128

LIBRE, el Partido surgido de la Resistencia Popular y con la coordinación del ex presidente Jose Manuel Zelaya Rosales, se posicionó como segunda fuerza política en apenas su primer participación electoral.

El Partido Anticorrupción (PAC), se posicionó como cuarta fuerza política y logró mas diputados (13) en su primer elección que los que habían obtenido los partidos minoritarios juntos en cualquier elección anterior.

Las dos nuevas fuerzas políticas LIBRE y PAC obtuvieron 50 de los 128 diputados al Congreso Nacional.

Elecciones Generales 2017

Participaron 10 partidos y 9 candidatos presidenciales. (1 en alianza)

LIBRE se consolidó como segunda fuerza política.

En cambio, el PAC que había obtenido resultados importantes en la primer elección, tuvo una crisis interna en la que su principal figura, Salvador Nasralla, perdió el control institucional.

En 2017 se conformó una alianza Presidencial entre LIBRE, PINU-SD y parte de los desplazados políticamente del PAC. Salvador Nasralla la encabezaba candidato.

Resultados Elecciones Generales 2017

Votos validos3,285,250
Votos a nivel presidencial PLH/PNH/LIBRE3,255,517 (99.11%)
Votos nulos134,899 (3.88%)
Votos blancos58,816(1.63%)
Votos totales de los seis(6) candidatos presidenciales restantes29,187 (0.89%)
Diputados/as al CN – PNH/PLH/LIBRE117 de 128
Diputados del resto de partidos (7)11 de 128

293 alcaldías ganadas por los tres partidos principales PLH/PNH/LIBRE

3 alcaldías ganadas por los siete partidos restantes.

2 Candidaturas Independientes Municipales ganaron alcaldías: “Salvemos Juntos Nuestro Municipio” en Villa de San Antonio) y “Unidos por Esquías”, ambas del departamento de Comayagua.

Resultados muy controvertidos por la reelección ilegal de Juan Orlando Hernández consumada por el Fraude Electoral. Un quiebre democrático, con victimas mortales y presos políticos por las protestas, a menos de una década del Golpe de Estado.

Elecciones Generales del 2021

Participaron 14 Partidos Políticos. Existieron 15 candidaturas a nivel presidencial, entre estas 2 Candidaturas Independientes a nivel presidencial y 1 alianza.

Se aprueba una nueva Ley Electoral de Honduras en mayo del 2021.

Resultados Elecciones Generales 2021

Votos validos3,357,757
Votos a nivel presidencial del PLH/PNH/LIBRE3,292,815 (98.05%)
Votos nulos142,493(3.98%)
Votos blancos79,974(2.23%)
Votos totales de los doce(12) candidatos presidenciales restantes65,038(1.95%)
Diputados/as al CN – PNH/PLH/LIBRE116 de 128
Diputados del resto de partidos12 de 128

Muchas candidaturas y pocos resultados.

PLH/LIBRE/PNH obtuvieron 116 de las 128 diputaciones.

LIBRE logró alcanzar la la mayor cantidad de diputados con 50, por primera vez en su historia.

Aquí podríamos decir que sucedió algo parecido a los resultados legislativos del 2013 con la mayor cantidad de diputados/as obtenidos entre tres partidos principales. Sin embargo, una cuarta fuerza con mas diputaciones que el resto de participantes.

Diez (10) diputaciones correspondieron al nuevo Partido Salvador de Honduras (PSH) fundado por Salvador Nasralla y 2 diputaciones entre los diez partidos restantes.

289 alcaldías entre PLH/PNH/LIBRE, 7 de estas fueron en alianza PLH/LIBRE

1 de las 14 candidaturas independientes inscritas a nivel municipal obtuvo el triunfo: “Sigamos Desarrollando Juntos Nuestro Municipio” logró la reelección

8 alcaldías distribuidas entre seis de los partidos restantes.

Elecciones Generales 2025

Vamos a Elecciones Generales por undécima (11) vez desde que “regresamos a la democracia en 1982.

Por mas de dos décadas hemos figurado entre los países mas violentos y con mayor pobreza en

latinoamerica.

Seguimos siendo un país altamente vulnerable al cambio climático sin la capacidad de prevención y respuesta estatal que se necesita.

La solución a los problemas estructurales que enfrentamos requieren mucho mas que cuatro años para que sean realmente efectivas y no un mero alivio provisional.

En estas Elecciones Generales tendremos la participación de cinco (5) Partidos Políticos a nivel presidencial y a nivel legislativo: Democracia Cristiana (DC), Libertad y Refundación (LIBRE), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Partido Liberal de Honduras (PLH) y Partido Nacional de Honduras(PNH).

No hay candidaturas independientes presidenciales, tampoco para diputado/a.
Hay tres candidaturas independientes a nivel municipal.

Esto significa que ya no tendremos tantas opciones como en el 2021 y que la papeleta de diputados al Congreso Nacional tendrá una tercera parte de las candidaturas del 2021. La papeleta electoral en departamentos como Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Santa Barbara tendrá mucho menos fotos que los últimos años lo que podría facilitar y reducir el tiempo promedio para realizar cada voto.

Algunas conclusiones sobre las opciones electorales 1985-2021

Salir de la versión móvil