lunes, septiembre 25, 2023

Opinion

Inicio Opinion

Libre, la hora de las verdades

Juan Ramón Martínez Las cosas se le han complicado a “Mel”. En la medida en que pasa el tiempo; y, provoca a la institucionalidad democrática amenazando bruscamente al liderazgo tradicional, se acerca al límite de su incompetencia. Libre no es realmente, un partido político. Surgió como rendición ante varios gobernantes extranjeros, como chantaje porque...

Dos periodistas excelentes, según Heliodoro Valle

El primer periódico que se editó en Honduras fue la “Gaceta del Gobierno”, el 25 de mayo de 1830, que originariamente sólo publicó trece números. Me contaba el abogado olanchano Guillermo Emilio Ayes (QEPD), que aquellos primeros números se habían “extraviado” en el curso de las décadas. Pero que aún se conservaban en la Biblioteca del Congreso...

Eduardo Bähr y otros encuentros

Por: SEGISFREDO INFANTE             Varios autores y colegas han comentado, y comentarán, la obra cuentística, teatral, profesoral y cinematográfica de Eduardo Bähr, de tal modo que nuestro artículo podría ser uno más, entre tantos otros. Pero el fallecimiento de uno de los narradores más prestigiosos de la llamada “vanguardia de la literatura” hibuerense, merece...

La humanidad deshumanizada

Es el título del artículo que el periodista Mario Hernán Ramírez Q.D.D.G remitió al escritor Carlos Javier Jarquín (compilador), para su inclusión en CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA – impreso en Costa Rica por HC Editores donde participaron autores de 110 países y 77 idiomas. Además, incluye el himno “MI CANTO PLANETARIO”. Para...

Langostas en Honduras en “1914”

Por: SEGISFREDO INFANTE             Gonzalo R. Luque publicó un libro titulado “Memorias de un sampedrano”, con fecha 31 de mayo de 1979. Es un libro de variedades basado en sus recuerdos individuales enmarcados, de modo predominante, en los finales del siglo diecinueve y primeras dos décadas del veinte, con nombres de familias, comerciantes, políticos,...

Volver a los libros concretos

Por: SEGISFREDO INFANTE             Gabino Carvajal me ha sugerido que insista en el tema de la formación lectora de los niños y los jóvenes. De hecho he venido reiterando el espinoso asunto en el discurrir de los años y las décadas, en tanto que hemos detectado un abandono gradual, y a veces súbito, de...

“Dudando del sentido común”- Lisandro Prieto Femenía

Hay gentes tan llenas de sentido común,  que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. Miguel de Unamuno Generalmente se entiende por “sentido común” a la facultad natural que tienen los seres humanos para juzgar rectamente aquellas...

El problema del medioambiente no es nada inventado

Por Joaquín Lourido Andrade La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro. Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la...

UE-CELAC: evitar otra década perdida

Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea Como Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, ha sido mi prioridad dar renovada forma política al sentimiento de comunidad que une Europa y América Latina y el...

PENULTIMA “CODA” FATIGADA

Por: Segisfredo Infante Es como el guion de una película que dramatiza la vida de un pianista retirado, y de una muchacha (también pianista) con problemas existenciales, y con aisladas reflexiones cuasi filosóficas. El “anciano” vuelve a presentarse ante el público en conciertos espectaculares. Pero, en el curso de las ejecuciones musicales, suele caer...