Opinion

Inicio Opinion

Agricultura, hambre y guerra

Por: SEGISFREDO INFANTE             Los llamados “líderes mundiales” se reunieron en Roma, en el curso del año 1996, con el objeto principal de contraer compromisos y elaborar un programa encaminado a “erradicar el hambre en todos los países” y “conseguir la seguridad alimentaria para todos”. Es llamativo que aquella “Cumbre Mundial” proyectó alcanzar el...

Los extraterrestres y la inteligencia artificiosa

Por: SEGISFREDO INFANTE             Creo, y es una creencia transitoria mía, que el tratado occidental más minucioso sobre los mitos procede de la pluma de Kurt Hübner. Este matemático, físico teórico y filósofo checoslovaco publicó su libro “La verdad del mito”, en lengua alemana, en 1985, y fue puesto en circulación, en lengua española,...

Emelí

Por Mario Hernán Ramírez Presidente vitalicio Consejo Hondureño de la Cultura Juan Ramón Molina Lo juro, ante el Supremo Juez del Universo que hace un poco más de 85 años no escuchaba el nombre de Emelí; ya que ella llegó a vivir en 1938 con su madre doña América España a...

Hondureños sobresalientes en el exterior

Por: SEGISFREDO INFANTE             “Discursos y escritos políticos y científicos de José Cecilio del Valle” es un libro antológico publicado por Antonio R. Vallejo en la Tipografía del Gobierno, durante el año 1892. Varios autores hemos considerado que el padre Vallejo es el fundador, o cuando menos precursor, de la historiografía científica en Honduras....

246 AÑOS DE LA MUERTE DE JOSÉ CECILIO DEL VALLE

Dr. HORACIO ULISES BARRIOS SOLANO Premio Nacional de Ciencia “JOSÉ CECILIO DEL VALLE” En varios foros y artículos me he referido a que la independencia de la cinco parcelas  centroamericanas de la corona española descansa en dos columnas tal como el Templo de Salomón: 1) la espada del Héroe y Mártir General José...

PERFILES: Combinaciones fatales

Por: Carolina Alduvín No es que no haya valores, la raíz de nuestros problemas como humanidad y como sociedades nacionales es que los valores se encuentran totalmente trastocados; el fin supremo de estas colectividades no es el bien común de sus integrantes, sino la acumulación de riquezas en forma individual o de grupos privilegiados....

“Brexit”, insularidades y autobloqueos

Por: SEGISFREDO INFANTE             Nuestra época es confusa y “relativista” en extremo. Pero también hay nuevos dogmas rígidos condimentados con ingredientes rancios. En el pasado histórico lejano hubo situaciones análogas a la nuestra. Pero tal vez (sólo tal vez) de menor intensidad si comparamos lo actual con el fenómeno exponencial que percibimos en los...

Traductores catrachos

Por: SEGISFREDO INFANTE             Comprendo que existen varios textos que tratan el complejo tema de la traducción, considerado un problema universal, especialmente en la esfera literaria. Podríamos mencionar, como al azar, autores eminentes como los sabios de la “Biblia Septuaginta”, “San Jerónimo”, Wolfgang von Goethe, Alexander von Humboldt, Walter Benjamín, Wenceslao Roses, José Gaos...

ENHORABUENA AL PREMIO NOBEL PERUANO

Reproducido por el  Dr. HORACIO ULISES BARRIOS SOLANO Premio Nacional de Ciencia “JOSÉ CECILIO DEL VALLE” Hoy como Miembro de la Academia Francesa de la Lengua ocupará de por vida el puesto número 18 cuyo antecesor fue el filósofo Michel Serres y su sello de “Ál’immortalité”, no obstante, que su nombre aparecerá al...

“Yo vengo” canción dedicada a Costa Rica

Por José Luis Ortiz Güell El arte es ese lugar en donde se hermanan y estrechan lazos y emociones y que mejor que la combinación perfecta de música, voz y poesía. Este es el caso de la canción “Yo vengo” basado en un poema de la prolífica artista y poeta costarricense Ligia Calderón Valerín...