Icono del sitio Las ultimas noticias de Honduras y el mundo

Tercera reunión ministerial de la “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección” se celebra en Guatemala

LA CASA BLANCA

PUBLICADO EL 7 DE MAYO DE 2024 HOJA INFORMATIVA

Hace casi dos años, en respuesta al desafío histórico de la migración y el desplazamiento forzoso, el presidente Biden emitió la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, con 20 líderes de todo el Hemisferio Occidental. La Declaración de Los Ángeles es el primer marco de este tipo que promueve la acción coordinada bajo tres pilares fundamentales: (1) abordar las causas fundamentales y apoyar la integración de los migrantes para fomentar la estabilización a largo plazo; (2) ampliar las vías legales; y (3) fortalecer la aplicación humanitaria de la ley.

El 7 de mayo de 2024, Guatemala fue anfitrión de la tercera reunión ministerial de la Declaración de Los Ángeles, en la que participaron ministros de Asuntos Exteriores y altos representantes de 20 países firmantes. El secretario de Estado, Antony Blinken, encabezó la delegación estadounidense, junto con la coordinadora de la Casa Blanca para la Declaración de Los Ángeles, Marcela Escobari, la vicesecretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo, y el administrador adjunto en funciones de USAID para América Latina y el Caribe, Michael Camilleri. Estados Unidos agradece el liderazgo del presidente Arévalo como anfitrión de la reunión ministerial.

En nombre de Estados Unidos, el secretario Blinken anunció 578 millones de dólares en ayuda humanitaria, de desarrollo y económica para ayudar a los países socios y comunidades de acogida a responder a las necesidades humanitarias urgentes, ampliar las vías legales y apoyar la regularización e integración de los migrantes. Estados Unidos también anunció la ampliación de las alianzas en materia de aplicación de la ley para disuadir la migración irregular, lo que incluye mayores consecuencias para las redes de contrabando que se aprovechan de los migrantes vulnerables. El Gobierno de Estados Unidos reiteró su compromiso de trabajar junto a sus socios para establecer una Secretaría permanente de ámbito regional que garantice la realización de avances coordinados en el marco de la Declaración de Los Ángeles.

Los países firmantes presentaron los progresos realizados en el cumplimiento de sus compromisos en virtud de la Declaración de Los Ángeles y anunciaron las siguientes nuevas iniciativas.

Fortalecer la aplicación de la ley de manera humanitaria

Unidos dirigidas a propietarios, ejecutivos y altos cargos de empresas de transporte terrestre, marítimo o aéreo chárter diseñadas para ser utilizadas principalmente por personas que pretenden migrar irregularmente a Estados Unidos. Anteriormente se impusieron restricciones a personas del sector del transporte aéreo chárter.

Ampliar las vías legales para migración y protección

“Alianza de Movilidad Laboral de las Américas” o “Vecinos Laborales” (Labor Neighbors); para aumentar el acceso a vías legales de trabajo temporal para nuevos países de origen y destino de migrantes. La iniciativa trabajará con organizaciones internacionales y otros socios para proporcionar asistencia técnica a los países de la región con el fin de identificar a los trabajadores que reúnan los requisitos necesarios para satisfacer las necesidades laborales urgentes.

Abordar las causas fundamentales y apoyar la integración de los migrantes para alentar la estabilización a largo plazo.

temporal válido. Colombia también anunció un nuevo visado especial permanente para migrantes de América Latina y del Caribe que no tengan un estatus regular en el país. El Gobierno colombiano calcula que estas medidas beneficiarán a unas 600.000 personas.

Salir de la versión móvil