Amenazas de muerte, estigmatización y odio: la violencia política se intensifica contra derechos humanos y liderazgos públicos

Por Nazareth Gómez de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. La violencia política en Honduras sigue en ascenso y afecta de forma alarmante a quienes ejercen liderazgos públicos, especialmente periodistas, mujeres y disidencias. Así, las amenazas de muerte, campañas de odio y estigmatización se han convertido en parte del panorama cotidiano, debilitando la libertad de expresión, la participación política y los derechos humanos.

Entre los casos más graves se halla el de Ana Paola Hall, del Consejo Nacional Electoral, quien denunció amenazas de muerte contra ella y su hija. “Nos describían cómo nos iban a matar”, relató. 

Hall presentó denuncias ante autoridades nacionales e internacionales. Aunque el Estado le ofreció un esquema de seguridad, subrayó que lo que exige es justicia. “Esto trasciende cualquier límite que un funcionario deba soportar, mucho menos una madre con una hija que no tiene nada que ver en mis decisiones ni en mi trabajo”, afirmó.

Periodismo bajo ataque

La Red Centroamericana de Periodistas repudió recientemente las amenazas y la campaña de estigmatización contra nueve periodistas hondureños. Se exigió el cese inmediato de estas intimidaciones y se hizo un llamado a garantizar la integridad de quienes ejercen el periodismo.

El Colegio de Periodistas de Honduras también denunció un acto de hostigamiento: la colocación de un rótulo en la UNAH con frases ofensivas e imágenes de comunicadores. Según la organización, se trata de una estrategia de persecución política atribuida al partido Libre y a su coordinador Manuel Zelaya, así como a la candidata presidencial Rixi Moncada.

Violencia política de género: cifras preocupantes

El pasado 24 de julio, el Observatorio Político de Mujeres presentó su primer boletín sobre violencia política de género. Con el respaldo del PNUD, ONU Mujeres, la Unión Europea y el Grupo Sociedad Civil, la herramienta expone el aumento de agresiones contra mujeres en el actual proceso electoral, tanto en espacios físicos como digitales.

“La violencia política no se limita al período electoral. Es una realidad continua que requiere acciones sostenidas”, afirmó Alexandra Suazo, de ONU Mujeres. 

Desde el PNUD, Iván Zverzhanovski advirtió: “Una democracia donde las mujeres siguen siendo minoría en los espacios de decisión es una democracia incompleta”. 

Entretanto, la coordinadora del Observatorio, Jessica Sánchez, enfatizó: “No normalicemos la violencia contra las mujeres. La política también es cosa de mujeres”.

Ataques se extienden a las familias

Entre los ataques más recientes se destaca la publicación en redes sociales sobre Carlos Daniel Hernández Arias, hijo del presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, quien en 2020 fue nombrado vicecónsul de Honduras en España. Esta información fue usada para desacreditar a su padre con insinuaciones de privilegio o corrupción.

Ante esa campaña, Carlos Hernández respondió directamente: “Están atacando a nuestros hijos, metiéndose con nuestras familias para hacernos daño. Sí, mi hijo fue vicecónsul, pero eso fue durante el gobierno de JOH, y él fue nombrado por su formación, no por favores. No lo han acusado de nada. ¿Qué sentido tiene traer eso ahora, más que intentar dañarme a mí?”.

Una amenaza a la democracia

La violencia política en Honduras no solo busca desacreditar ideas, sino destruir la vida pública y privada de quienes las defienden. Las amenazas contra Ana Paola Hall, los ataques a periodistas y los señalamientos contra familiares no son hechos aislados. Son parte de una estrategia de miedo.

La exigencia es clara: el Estado debe asumir su responsabilidad, proteger a quienes ejercen liderazgo público y garantizar el derecho a disentir sin poner en riesgo la vida, la dignidad o la familia.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here