Entran en la clasificación de desechos peligrosos y son altamente contaminantes, te contamos cómo tratarlos de forma adecuada.

Por Jimena Porres / Ojo Con Mi Pisto

Por medio de una solicitud de información a la municipalidad de GuatemalaEddy Giordani Samayoa Loaiza, enlace de la dirección de manejo de residuos y desechos sólidos, informó que no tienen un registro de la recolección de este tipo de residuos.

“Es muy difícil de caracterizar debido a su tamaño y su mezcla con otros residuos”. Además no tienen una forma especial de gestionarlos y no hay un plan para hacerlo.

La cofundadora de HaciendoECO, Jeanne Samayoa, explicó que por ser estos desechos peligrosos explosivos, sí deben tener un tratamiento adecuado. “Los residuos de pólvora en el papel los hacen altamente contaminantes”, destacó.

Indicó que la población debe hacerse responsable por la basura que genera. “Inmediatamente después de quemarlos debe haber alguien responsable de barrer lo que queda”. Recomienda separarlos del resto de residuos comunes y entregarlo así a los recolectores de basura

“Si estos llegan a fuentes de agua se hace un té de toxicidad muy dañino para los ecosistemas”, señaló Samayoa. Estas prácticas envenenan el agua, los arrecifes y a los peces que habitan en esta. Recordó también que las luces navideñas tampoco deben descartarse con el resto de la basura. “Deben llevarlos a lugares donde acepten desechos electrónicos”.

Complejo, pero tratable

Edgar Castillo, gerente financiero de la empresa Biotrash, aseguró que es posible darles un tratamiento adecuado a estos desechos. Como el papel queda impregnado de pólvora, Biotrash tiene dos métodos de disposición.

1.El primero consiste en quemar esta basura. “Nuestras incineradoras tienen filtros para que el humo que expulsa salga limpio”. Explicó que este proceso es el que más se usa por su facilidad. 

2.En el segundo, lavan las cajas de los explosivos. “Se extrae la pólvora con agua, y esta se trata para limpiarla”. Como el cartón mojado no se puede reciclar, lo desechan con el resto de la basura.

Castillo comentó que han trabajado con la municipalidad de Guatemala en otros proyectos ambientales. En 2019 les explicaron acerca de estos métodos para disponer de los restos de la pirotecnia. Sin embargo, la comuna no mostró interés en abordar ese tema.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here