El equipo de Reportar Sin Miedo te mantendrá informado sobre las elecciones primarias Honduras 2025 desde algunos de los principales centros de votación del país. ¡No te pierdas nuestros reportes permanentemente actualizados en nuestra web y redes sociales!

Noticia en desarrollo

Texto, fotos y videos por el equipo de Reportar Sin Miedo: Dunia Orellana, Telma Quiroz, Daniel Fonseca, Alejandra Alvarado, Nazareth Gómez, Lissy Serén, Helen Montoya, Kevin Contreras

Corresponsales de medios aliados:

Diario En Alta Voz: Lourdes Ramírez, Angie Villanueva, Héctor Gómez, Jerson Ramírez, Nora Sagastume, Carlos Villaelvir, Daisy Bonilla

Diario de Colón: Jessenia Molina

Reporteros de Investigación

Radio Progreso

Play FM

Medios de La Mosquitia, La Ceiba, Choluteca, Comayagua, Intibucá, La Lima y El Progreso

San Pedro Sula/Tegucigalpa. ¡Comienza la fiesta de la democracia en Honduras!

Este domingo 9 de marzo, casi 6 millones de hondureños tienen en sus manos el poder de decidir el futuro del país. Las elecciones primarias marcan el inicio de un proceso histórico en el que las tres principales fuerzas políticas —Partido Liberal, Partido Nacional y Partido Libre— compiten por el respaldo de la ciudadanía.

Más de 2,990 cargos están en juego, incluyendo la presidencia, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales y 128 diputados. Además, se elegirán candidatos suplentes para el Parlamento local y representantes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Cada voto cuenta, cada decisión suma.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dejado todo listo para este gran día. Con más de 5,000 centros de votación preparados, 162 custodios electorales capacitados y más de 800 observadores nacionales e internacionales acreditados, entre ellos de la OEA y Uniore, Honduras está lista para vivir una jornada transparente, segura y llena de esperanza.

Hoy, la voz del pueblo se convierte en el motor del cambio. ¡Es tu momento, Honduras! Sal a votar, sé parte de la historia y construyamos juntos el futuro que soñamos. ¡Que vivan las elecciones primarias, que viva la democracia! 

8:00 a.m.

Denuncian que en varios sectores de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, todavía no han llevado el material electoral. Ciudadanía se queja por la tardanza en la entrega de los materiales.

En Tegucigalpa se reporta el mismo retraso en la llegada de los materiales electorales. Según la  presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Cossette López, las maletas y kits llegarán «pronto».


8:05 a.m.

LA LIMA: En el Centro de Educación Manuel Bonilla, del municipio de La Lima, no han dado apertura. La ciudadanía mostró su malestar.

Foto: Jerson Ramírez

En Comayagua, llegó el material electoral cerca de las 8 de la noche el día de ayer al Estadio Carlos Miranda. Anunciaron que estarían distribuyendo el material a los 21 municipios, informaron que estarían trabajando toda la noche en la entrega.


8:30 a.m.

SANTA BÁRBARA: en el Instituto Manuel Hernández Madrid, en Concepción del Norte, ya han comenzado a llegar los primeros votantes. Las mesas de votación de los partidos Libre y Nacional están abiertas y funcionando con normalidad, mientras que el Partido Liberal aún no ha iniciado el proceso debido a problemas con el lector de huella.


SAN PEDRO SULA: Representantes de los partidos políticos instalados esperando las maletas electorales.


8:40 a.m.

TOCOA, COLÓN: Por problemas técnicos con el lector biométrico, la mesa 0603 todavía no está habilitada en la escuela José Cecilio del Valle, ubicada en la colonia San Isidro en la ciudad de Tocoa, Colón.


TEGUCIGALPA: Enormes filas en los centros de votación en la capital hondureña, la población muestra enorme descontento ante el largo retraso en la entrega de material electoral.


TOCOA, COLÓN: Así van las votaciones en Tocoa. Reporte gráfico de Jessenia Molina.


8:59 a.m.

LA LIMA: Escuela Leopoldo Barrientos en la Colonia Nueva Jerusalén, La Lima, Cortés. Ciudadanos reclaman que personas de las mesas no andan identificadas correctamente. En medio de confusiones empieza a votar la ciudadanía del sector.


9:13 a.m.

SIGUATEPEQUE: Ya lista en el centro de votación de la Escuela San Francisco, barrio San Fco., Siguatepeque. Arabella Vásquez Velásquez, coordinadora del Centro de Votación por el PN, movimiento Papi a la Orden, y Alfredo Valeriano, alcalde. Informa que es primera vez en más de 12 años de participar en procesos electorales, que ven que se abre a las 7:00 a.m. debido al biométrico y a que los custodios no aparecían en listados para votar. Video de Nora Sagastume.


9:25 a.m.

TOCOA, COLÓN: Así se desarrollan las votaciones en la Escuela Dionisio de Herrera del barrio Buenos Aires en la ciudad de Tocoa, Colón. Fotorreportaje de Jessenia Molina.


SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA: En esta ciudad del centro de Honduras, carpas informativas de partidos políticos ayudan a ubicar a las personas votantes. Video de Nora Sagastume.

https://videopress.com/embed/7xPlFgvI?cover=1&preloadContent=metadata&useAverageColor=1&hd=0

9:35 a.m.


AZACUALPA, SANTA BÁRBARA: El proceso electoral continúa desarrollándose sin incidentes graves en Azacualpa; sin embargo, en algunas aulas se ha observado cierto desorden. Las personas ingresan en grupos, sin un control adecuado, y no parece haber supervisión sobre el flujo de votantes. Esto ha generado un ambiente de confusión y desorganización.

En una de las aulas, el personal de la mesa electoral enfrentó dificultades con el uso del sistema biométrico y mostró incertidumbre sobre la correcta ubicación de las papeletas en las urnas, lo que generó confusión entre los votantes.

Un incidente particular ocurrió con una mujer de la tercera edad, quien fue la primera en votar en esta aula. Al momento de sufragar, ella solicitó aclarar una duda sobre su voto en la papeleta para la presidencia. Las encargadas de la mesa le indicaron que se había equivocado y luego de ello, le cambiaron la papeleta para que pudiera corregir su voto.

Al presenciar este hecho, las encargadas de la mesa le pidieron al periodista Carlos Villalvir que me retirara y le advirtieron que no podía permanecer fuera del aula observando, ya que lo reportarían por ello. Reporte, video y fotos de Carlos Villalvir desde el occidente de Honduras.


9:49 a.m.


9:56 a.m.

SAN PEDRO SULA: ¡Irregularidades en centro de votación!

Diario En Altavoz reporta desde San Pedro Sula pone una grave denuncia: en la escuela Paz Barahona, seguidores del alcalde Roberto Contreras y del precandidato Jorge Cálix habrían ingresado un día antes al centro de votación, dejando a otros movimientos y partidos políticos fuera de escena. Lourdes Ramírez, desde San Pedro Sula, sigue de cerca esta denuncia y mantendrá informada a la población sobre cualquier novedad.


LA LIMA: Apertura de centros de votación y desafíos en el proceso electoral.

A pesar de los retrasos denunciados en la apertura de los centros de votación, la mayoría de ellos ya han comenzado a funcionar en el municipio de La Lima, Cortés. Los ciudadanos, especialmente aquellos de la tercera edad, fueron los primeros en presentarse en cada uno de los centros, mostrando su compromiso con el ejercicio del sufragio. Sin embargo, muchos de ellos se vieron obligados a esperar más de hora y media antes de poder emitir su voto.

Además de los retrasos en la apertura, se han reportado dificultades técnicas en varios centros de votación. El personal encargado de las mesas de votación ha enfrentado problemas para configurar el sistema biométrico, lo que ha generado confusión y demoras adicionales. Este desconocimiento del funcionamiento del sistema ha afectado la fluidez del proceso electoral, lo que ha llevado a algunos votantes a expresar su frustración.

A pesar de estos inconvenientes, los ciudadanos continúan acudiendo a las urnas, demostrando su determinación de participar en este importante proceso democrático. Reporte de Jerson Ramírez.


10:05 a.m.

SAN PEDRO SULA: ¡Con cuatro horas de retraso llegan maletas electorales a la escuela Miguel Paz Barahona en SPS!

Fotorreportaje de Héctor Gómez.


10:12 a.m.


SAN PEDRO SULA: 
Nacionalistas querían tomar sus urnas sin contar con el número de representantes de mesa y no se lo permitieron- Fotos y video de Héctor Gómez.


TEGUCIGALPA: El sistema de reconocimiento biométrico no reconoció la huella de la candidata oficialista Rixi Moncada cuando fue a votar a la Escuela Centroamérica Este, en Tegucigalpa.

Reportar Sin Miedo registró múltiples fallas en este sistema cuando los votantes ingresaban a su centro de votación, específicamente en el registro por huella dactilar. Según reportes de las personas en las mesas, la señal en los dispositivos brindados por el CNE está fallando.

La abogada Moncada tuvo que ser ingresada al sistema de forma manual para poder ejercer el sufragio. Reporte y video de Daniel Fonseca.

10:29 a.m.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here