Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. En el caso de Haití, un juez federal de Nueva York ordenó suspender la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Medida del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que afectó a medio millón de Haitianos.

Las 72,000 personas hondureñas, amparadas por el TPS, también cuentan con la opción de acudir a la justicia.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció la medida de cancelación del TPS para Haití y este 7 de julio hizo el mismo anuncio para Honduras y Nicaragua.

No sería la primera vez que una decisión del Ejecutivo queda en suspenso por orden judicial.

El sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos explica que en 2017-2018 el TPS fue cancelado para Honduras. “Además de Honduras, en 2017-2018, el TPS también fue cancelado para cinco países adicionales por el Secretario o el Secretario interino: Sudán, Nicaragua, El Salvador, Haití y Nepal”.

Antecedentes judiciales

“Se presentaron demandas que impugnaban las cancelaciones en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Norte de California en Ramos v. Nielsen, 326 F. Supp. 3d 1075 (ND Cal. 2018), y Bhattarai v. Nielsen, No. 19–cv–00731 (ND Cal. 12 de marzo de 2019), y en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Este de Nueva York en Saget, v.Trump, 375 F. Supp. 3d 280 (EDNY 2019)”.

El sitio explica que en Ramos, el tribunal de distrito otorgó una orden judicial preliminar que prohibía la terminación del TPS para El Salvador, Haití, Sudán y Nicaragua, y ordenó al DHS mantener el statu quo y continuar con el TPS y la documentación relacionada con el TPS de los beneficiarios del TPS afectados bajo las designaciones de esos países.

El Gobierno de los EE. UU. apeló, y un panel de tres jueces anuló la orden judicial. Sin embargo, el tribunal de apelaciones ha concedido una nueva audiencia en pleno de la decisión del panel, anulando la decisión del panel.

“Por lo tanto, la orden judicial preliminar del tribunal sigue en pie. En Bhattarai , que impugnó la determinación de terminar el TPS para Honduras, el tribunal de distrito ha suspendido los procedimientos hasta que se decida la apelación de Ramos y aprobó la estipulación de las partes para la continuación del TPS y la documentación relacionada con el TPS para los beneficiarios elegibles y afectados del TPS para Honduras y Nepal durante la suspensión y la tramitación de la apelación. En Saget, el tribunal de distrito otorgó una orden judicial preliminar que prohibía la terminación del TPS para Haití, y el Gobierno apeló”, decía en 2018 esta página.

Los beneficiarios bajo las designaciones de TPS para El Salvador, Nicaragua, Sudán, Haití, Honduras y Nepal conservarán su TPS mientras dure la medida cautelar en Ramos permanece vigente, y 120 días después, siempre que su TPS no sea retirado debido a inelegibilidad individual, aclaraba en 2018 el sitio oficial. Con esta extensión el TPS estuvo vigente hasta el 5 de julio de 2025.

Cancelación del TPS

El 7 de julio de 2025, un boletín del Departamento de Seguridad Nacional, desde Washington informó que “luego de encontrar una mejora en las condiciones en Honduras, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció hoy la cancelación del Estatus de Protección Temporal, como es requerido por ley. La cancelación entra en efecto 60 días después de la publicación de la notificación en el Registro Federal”.

“Después de consultar con los colaboradores interagenciales, la secretaria Noem desterminó que las condiciones en Honduras ya no cumplen con los requisitos legales de TPS. La decisión de la secretaria se basa en la evaluación que hizo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos sobre las condiciones del país, en consulta con el Departamento de Estado. La secretaria determinó que, en general, las condiciones del país han mejorado hasta el punto de que los hondureños pueden regresar a su país de manera segura. Además, bajo el gobierno del presidente Castro, Honduras ha tomado medidas para dar la bienvenida a sus ciudadanos, proporcionando programas de acceso económico y ayuda alimentaria, así como programas para la integración y capacitación laboral”, dice este boletín.

Origen del TPS

El 5 de enero de 1999, la ex Fiscal General Janet Reno designó a Honduras para el Estatus de Protección Temporal (TPS) debido al  desastre ambiental dejado por el huracán Mitch, que azotó Honduras en octubre de 1998.

Esta página informa que el 6 de noviembre de 2017, la exsecretaria interina Duke anunció que no había tomado una decisión sobre la designación de Honduras al TPS antes de la fecha límite reglamentaria, lo que resultó en una extensión automática de 6 meses de la designación, hasta el 5 de julio de 2018.

En aquel momento finalmente se continuó con el TPS y consideraron  “aparte de los impactos ambientales en la recuperación del huracán Mitch, al momento de la decisión de terminar el TPS, Honduras seguía enfrentando desafíos de crímenes violentos, que de igual manera han hecho que la recuperación del huracán sea más difícil”.

“En 2016, había aproximadamente 174,000 personas desplazadas internamente en Honduras”

“El desplazamiento interno fue generalmente causado por la violencia, la actividad de pandillas nacionales y transnacionales, la trata de personas y el tráfico de migrantes”. 

“Además, aunque la tasa de homicidios de Honduras había estado disminuyendo en los últimos años, Honduras seguía siendo “una de las naciones más letales del mundo en tiempos de paz” en 2017 con una tasa de homicidios de 59.1 asesinatos por cada 100,000 personas”

“La extorsión seguía siendo un problema crítico y una fuente importante de violencia que afectaba a casi todos los segmentos de la sociedad, incluidas las compañías de autobuses y taxis, las pequeñas empresas y los ciudadanos comunes”.

“En conjunto, estos factores impactaron negativamente la capacidad de Honduras para manejar adecuadamente el retorno de sus nacionales a quienes se les concedió el TPS”.

¿Por qué el Secretario termina la designación de TPS para Honduras a partir del 5 de enero de 2020?

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revisado las condiciones en Honduras. Con base en la revisión, que… tras considerar las aportaciones recibidas de otras agencias pertinentes del Gobierno de los EE. UU., incluido el Departamento de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional ha determinado que las condiciones que respaldaron la designación de Honduras para el TPS en 1999 con base en el desastre ambiental debido a los daños causados por el huracán Mitch en octubre de 1998 ya no se cumplen”, decía en aquel momento el DHS.

¿Por qué el Secretario extiende la designación TPS para Honduras por 18 meses hasta el 5 de julio de 2025?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revisado las condiciones en Honduras. Con base en la revisión, incluyendo la información recibida del Departamento de Estado (DOS) y otras agencias del gobierno estadounidense, el Secretario ha determinado que se justifica una extensión del TPS de 18 meses debido a que persisten las condiciones de desastre ambiental y la considerable alteración de las condiciones de vida que justifican la designación de Honduras para el TPS.

“Honduras es uno de los países más desiguales, corruptos y violentos de América Latina, donde un puñado de clanes políticamente poderosos controlan la economía mientras más de dos tercios de la población vive en la pobreza”. 

La cancelación del TPS ha servido a la oposición para hacer política partidista mientras funcionarios del gobierno han salido más interesados en su imagen que en orientar a la ciudadanía afectada por las políticas de Donald Trump.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here