• Orellana denunció, públicamente, que cualquier cosa que le suceda a él o a cualquier miembro de la Junta Directiva Central de la ANEEAH, es responsabilidad directa de  la Policía Nacional de Honduras

La Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (ANEEAH) solicitó hoy la intervención del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), para mediar en las diferentes reuniones que tengan con las autoridades de Salud del país, luego del incumplimiento de los acuerdos a los que han llegado hasta ahora, informó su presidente Josué Orellana.

Alrededor de medio centenar de miembros de la ANEEAH llegaron hasta las instalaciones del CONADEH para denunciar el incumplimiento de los acuerdos por parte de la Secretaría de Salud y las agresiones de las que fueron objeto, por parte de miembros de la policía, el pasado 14 de noviembre.

Orellana explicó que solicitaron el acompañamiento del CONADEH para que pueda mediar en las distintas reuniones que se  realicen, más adelante, con las autoridades de la  Secretaria de Salud, y exista un cumplimiento efectivo de los acuerdos.

Agregó que, otro de los puntos planteados, al CONADEH, es que solicite a la Fiscalía de los Derechos Humanos una investigación eficiente y efectiva sobre las agresiones físicas  de las que fueron objeto varios miembros del personal de enfermería, el pasado 14 de noviembre, frente al Centro Cívico Gubernamental.

Además, dijo Orellana, que se investiguen las amenazas que a título personal recibió por parte de la Policía Nacional, cuando se le intento capturar y  que, incluso, se le amenazó diciéndole que lo iban a exhibir enchachado, en una paila de una patrulla, como trofeo, por las calles de Tegucigalpa.

Indicó que el acompañamiento del CONADEH les dará más de tranquilidad ya que han sido objeto de persecución.

Narró que, el pasado lunes, estaba una patrulla llena de policías frente a la Secretaría de Salud, algunos de ellos con pasamontañas,   cuando iban saliendo, en horas de la noche, de una reunión con la Secretaria de Salud, la patrulla arrancó y cuando estaban a dos calles de llegar a la Asociación, ya ellos  estaban parqueados.

Orellana denunció, públicamente, que cualquier cosa que le suceda a él o a cualquier miembro de la Junta Directiva Central de la ANEEAH, es responsabilidad directa de  la Policía Nacional de Honduras.

Declaró que, en ese tipo de situaciones, existe temor,  ya que se pone en riesgo la vida e integridad física de las personas.

Uno teme por la vida, en estas situaciones, porque no es la actitud que nosotros esperamos de los policías, sobre todo, contra enfermeras y enfermeros, que nuestra única misión, en nuestro país, es atender a nuestros pacientes   en los hospitales, declaró.

Recordó que, muchos de sus compañeros fueron toleteados en el Centro Cívico Gubernamental,  sin que haya habido ninguna provocación por parte de los trabajadores.

No es posible que haya una instrucción para que se agreda  a mujeres indefensas, de blanco, que, si ustedes las ven en los hospitales, siguen siendo primera línea, no solo cuando el COVID 19.

Destacó la importancia de tener un organismo defensor de los derechos humanos  donde los hondureños, víctimas de agresiones o afectados por el incumplimiento de los acuerdos, tengan el espacio para solicitar su intervención, que es precisamente la petición que está haciendo la ANEEAH.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here