La Asociación Foro Nacional de VIH/Sida, participó en la jornada de socialización de informes alternativos del Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo de la ONU que evalúa el respeto a los derechos humanos. En preparación al cuarto ciclo de evaluación para Honduras (noviembre 2025), organizaciones de la sociedad civil presentaron sus hallazgos.
Se destacaron varios temas clave:
▪️ Derechos de las mujeres: Aunque hubo avances legales, persiste una grave violencia de género (más de 1.500 muertes en cuatro años) y retrocesos en derechos sexuales y reproductivos, como el veto a la Ley de Educación Sexual Integral.
▪️ Niñez: El 70% vive en pobreza multidimensional. Se denunció baja inversión estatal y escasa participación infantil en políticas públicas.
▪️ Defensores de derechos humanos: Se señaló la ineficacia del mecanismo de protección y el uso de la fuerza en protestas, destacando el asesinato del defensor Juan López.
▪️ Derechos territoriales: Continúan los conflictos por tierras, sin consulta previa a pueblos indígenas, garífunas y campesinos, además de criminalización y militarización.
▪️ Población LGTBIQ+: Se denunció violencia, discriminación y falta de políticas de protección. Persisten crímenes de odio y exclusión.
▪️ Radios comunitarias: Enfrentan criminalización, confiscación de equipos y ausencia de regulación que permita su operación legal.
Las organizaciones hicieron un llamado urgente al Estado hondureño para cumplir con las recomendaciones del EPU y fortalecer la institucionalidad, con enfoque en la dignidad y los derechos de las poblaciones históricamente excluidas.