Angie Villanueva

La edición número 14 del Sondeo de Opinión Pública del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) ofreció un amplio diagnóstico de la situación actual en Honduras desde la impresión ciudadana. Realizado entre el 17 y el 28 de marzo de 2025, con una muestra de 1,590 encuestas en 16 departamentos, el estudio reveló profundas fisuras en la percepción de la población sobre su calidad de vida y el rumbo del país.

Como primer punto se abordó la evaluación del tercer año de gestión de la presidenta Xiomara Castro, quien recibió una de 4.13 de 10, la nota más baja desde que asumió el poder, lo que reflejó una visión negativa por parte de la población. Si bien algunas personas reconocieron los logros puntuales como mejoras en infraestructura o bonos para madres solteras, el 73.5% consideró que la situación económica del país era mala o muy mala, y que el 30.1% de los hogares habían pasado hambre recientemente por falta de dinero.

Las causas de ese malestar fueron claras, el 48.9% mencionó el desempleo y la crisis económica como el principal problema del país, seguido de la inseguridad (22.2%) siendo el segundo problema más sentido por la población, según los datos revelados por el sondeo.

En un intento por frenar la violencia, el gobierno implementó el estado de excepción en 2022. Sin embargo, 7 de cada 10 personas opinaron que esta estrategia no resolvía el problema de inseguridad. Más aún, el 55.6% opinó que la extorsión había aumentado y el 45.2% consideró que policías y militares protegían más a los ricos y narcos que a la ciudadanía común.

Seguido de la falta de apoyo en temas de salud y educación, la corrupción se posicionó como el cuarto problema del país, 42.6 por ciento de la población consideró que la corrupción había aumentado en el último año, el 46.8 por ciento dijo que la corrupción se ha mantenido exactamente igual.

Razón por la cual el 75.8% de los hondureños apoyó la continuidad de las extradiciones por narcotráfico o corrupción, a pesar de las tensiones del gobierno con este mecanismo. A la vez, el 61.4% consideraron que no se instalaría la CICIH en el país.

En cuanto al tema de las elecciones, el sondeo reflejó una fuerte crítica tras las elecciones primarias del 9 de marzo, el 69.1% aseguró que fueron poco transparentes y el 62.5% opinó que debilitaron la democracia. A esto se sumó que el 65.3% aun cree que el país necesita reformas electorales urgentes.

Aunque la confianza en los partidos políticos es poca, el 80.8% afirmó que sí votará en las elecciones generales de noviembre, lo que revela una ciudadanía que aún mantiene la fe por generar un cambio en el rumbo político del país.

Por otra parte, algunos temas abordados en relación con la situación actual del país incluyeron la migración, misma que continúa siendo un fenómeno masivo. El 47.7% de las personas encuestadas han considerado irse del país por razones económicas o de inseguridad, y el 35.3% reporta que un familiar cercano emigró el último año, mayormente hacia Estados Unidos y España.

Asimismo, se abordó la relación que tienen los medios de comunicación en la influencia de la percepción ciudadana, el 74.4% de la población cree que los medios manipulan las noticias y un 26.8% culpó a la empresa privada, mientras que el 21.4% señaló directamente al gobierno.

En tema de derechos humanos, el 71 por ciento de la población estimaron que la situación sigue igual, y que los sectores que sufrían mas atropellos a los derechos humanos eran las mujeres y los niños. Demostrando que la violencia de género sigue siendo un problema latente, de acuerdo al sondeo un 90.4 por ciento percibieron que en el último año han aumentado la ola de feminicidios.

Finalmente, pese a todos los problemas mencionados anteriormente, el 65.6 % de los encuestados mencionó mantener las esperanzas por el futuro del país, lo que demuestra por parte de la población hondureña una actitud de resiliencia impulsada por el deseo de justicia y cambios para el país.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here