La cancelación del permiso migratorio para alrededor de 980,000 personas inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos por medio de la aplicación CBP ONE en la administración Biden, ha realizado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS),como parte de las medidas ofrecidas en campaña presidencial y que se esperaban se realizaran, lo que se ha efectuado, por lo que da a conocer a inmigrantes y familiares de diferentes nacionalidades, expresa el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
En declaraciones por parte de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, manifestó que la administración de Joe Biden, abusó de otorgar la autoridad de libertad condicional de millones de inmigrantes que ingresaron a dicho país, causando una crisis migratoria sin precedentes en la frontera sur de Estados Unidos.
Según lo establecido en la ley federal, Noem tiene la facultad para llevar a cabo la revocatoria de la libertad condicional otorgada a inmigrantes que ingresaron a dicho país en la anterior administración, recordando que fue un ofrecimiento de campaña presidencial por parte de Donald Trump a los estadounidenses, que era de esperarse se efectuara como parte de las acciones en el tema migratorio a realizar por la actual administración.
Los datos estadísticos consultados de DHS indican que la acción afectará a más de 980,000 personas inmigrantes de diferentes países y que están siendo notificados de la revocación del beneficio, sugiriendo las autoridades de DHS a inmigrantes que se les canceló el beneficio de permanecer en Estados Unidos, salir de dicho país en forma voluntaria, utilizando la aplicación CBP HOME, no especificando el tiempo en el que deberán salir a partir de la cancelación o notificación, un tema que debe ser aclarado por la administración Trump o requerida por los gobiernos de países expulsores de migrantes, expresa Castro Molina.
Las autoridades advirtieron que de no salir voluntariamente las personas inmigrantes utilizando la aplicación, se realizará por parte de autoridades migratorias, la búsqueda para capturar, procesar y deportar a inmigrantes, recordando que tienen las direcciones de ubicaciones de las personas, lo que facilitará operativos.
La expulsión de Estados Unidos, se recuerda que tiene la aplicación del Título 8 que impide retornar a Estados Unidos por 5 años y de reintentar el ingreso a dicho país, podrán enfrentar procesos penales con sentencias hasta por 10 años de cárcel, lo que se debe advertir por los gobiernos.
EXCEPCIONES
En el caso de los inmigrantes afganos y ucranianos, se aclara por parte de DHS en la información compartida, que no están comprendidos dentro de la cancelación de sus amparos migratorios.
PLANTEA REALIZAR CONSULTA DE APLICACIÓN DE SANCIONES
Un tema que no está claro y que valdría la pena que los gobiernos realizarán la consulta de forma oficial a la administración Trump, es en el caso de si el inmigrante decide la deportación voluntaria de Estados Unidos, las autoridades del DHS aplicarían a inmigrantes los castigos de 3,5,10 años que existen en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o no, referente a las personas que estuvieron sin documentos en forma irregular en Estados Unidos, desde mi punto de vista, sería aplicable, lo cual planté al licenciado Antonio Escobedo, viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, se realizara, expresa Castro Molina.
Propuesta que también reitero nuevamente a las cancilleres de Honduras, El Salvador, México, Ecuador entre otros, el efectuar la petición de aclaración al gobierno estadounidense, para dejar clara esa inquietud y trasladar a sus connacionales como parte de orientación, al no especificarlo en la información de utilización de aplicación CBP HOME, reiteró Castro Molina