Reportar Sin Miedo

Acusaron al gobierno de Xiomara Castro de no tener voluntad para instalar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (Cicih)

Por Nazareth Gómez 

Tegucigalpa, Honduras. “¡Corruptos, todos son corruptos! Libre, cachurecos, liberales, todos le mienten al pueblo, esto es un circo dirigido por Xiomara”. Con estas palabras, el expolicía Norman Mondragón se dirigió al Gobierno en el lanzamiento del Sistema 130 en Cancillería el 9 de diciembre en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

Mondragón, quien desde hace años se ha convertido en un crítico acérrimo de las administraciones de turno, protestó contra el gobierno de Juan Orlando Hernández y esta vez lo hace contra el gobierno. El expolicía acusa a la administración de Xiomara Castro de no tener voluntad para instalar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (Cicih).

“Libre no quiere la Cicih porque son tan ladrones como los cachurecos. Los pobres estamos afuera aguantando hambre mientras ellos se roban el dinero del pueblo con corbatas y mentiras”, afirmó Mondragón.

Reclamos de la ciudadanía y demandas claras

En el marco de esta conmemoración, la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ) exigió a las principales autoridades del país la publicación inmediata del diagnóstico del equipo de expertos de Naciones Unidas. 

Este documento, fundamental para avanzar en la instalación de la Cicih, permanece oculto, lo que, según la ACTJ, evidencia la complicidad de los poderes del Estado.

“Que se publique de manera íntegra el informe de recomendaciones del equipo de expertos de Naciones Unidas y que se actúe con firmeza en las reformas legislativas necesarias para combatir la corrupción”, señala el comunicado de la organización. 

Entre las reformas urgentes se encuentran:

1. Derogar el Decreto 117-2019 que garantiza inmunidad parlamentaria.

2. Eliminar la Ley de Amnistía que protege a políticos acusados de corrupción.

3. Aprobar una Ley de Colaboración Eficaz para fortalecer las investigaciones judiciales.

Un panorama sombrío

Gabriela Blen, fundadora del movimiento Indignados y activista de Articulación Ciudadana, también expresó su frustración. “Me siento robada, me siento estafada por este gobierno. Tres años sin la Cicih son suficientes para saber que no tienen voluntad de combatir la corrupción”, dijo.

Asimismo, Blen denunció la falta de transparencia en la gestión pública y el uso de leyes para beneficiar a sectores políticos.

Por sus comentarios en varios medios, Blen comenzó a recibir violencia en redes por parte de grupos cercanos al gobierno de Xiomara Castro. 

Por otro lado, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, afirmó que la corrupción en Honduras afecta a la ciudadanía. 

“La corrupción es terrible en este país, ha impactado en cada persona en el país y es importante construir un mecanismo diferente para luchar contra la corrupción y yo creo que la Cicih es uno muy importante”.

Además subrayó: “Se debe hablar con los dos grupos involucrados en las negociaciones, no con nosotros”.

Mientras el Gobierno asegura trabajar por desmantelar las redes corruptas heredadas, Mondragón y la ACTJ enfatizan que las acciones deben ser inmediatas y transparentes. 

En el Día Internacional contra la Corrupción, las exigencias no solo son un recordatorio de los compromisos incumplidos, sino también un llamado a quienes ostentan el poder: la lucha contra la corrupción no admite demoras ni discursos vacíos.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here