Por: Nora Sagastume

Honduras, 18.09.2025

Este jueves, fue detenido por agentes policiales el periodista Wenceslao Canales, en Tocoa, Colón.

“Fui detenido por no decir de dónde vengo y para dónde voy, me tratan como delincuente”, expresó Canales. 

José Wenceslao Canales Bustillo, es candidato a la alcaldía de Tocoa por el Partido Demócrata Cristiano de Honduras. En horas más tempranas al incidente de detención policial, denunció que hubo presión local al CNE para excluir su fotografía de la papeleta electoral, pero tras gestiones de su partido, finalmente se incluyó.

Mediante un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), calificó como detención arbitraria al comunicador social, agregando que Wenceslao Canales es enlace de esta organización en la región de Colón.

Contexto de la detención bajo el estado de excepción

La detención de Wenceslao Canales ocurre bajo el estado de excepción, que suspende garantías fundamentales para la ciudadanía. Esta situación ha generado preocupación en distintos sectores de la sociedad hondureña, quienes han expresado su preocupación. En el tiempo de implementación permanente de este estado, se han señalado violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades.

La Policía Nacional procedió a detenerlo sin presentar orden judicial ni

justificación alguna, privándolo de su libertad y exponiéndolo públicamente como

si se tratara de una persona vinculada a estructuras del crimen organizado en el

Bajo Aguán.

Este hecho constituye una violación al artículo 81 de la Constitución de la República, que garantiza la libre circulación en el territorio nacional, y al artículo 84, que establece que ninguna persona puede ser arrestada sin mandato escrito de autoridad competente y sin las formalidades legales. Apunta el comunicado de C-Libre

Esta detención se suma a las denuncias presentadas este día por el director Radio Cadena Voces, Dagoberto Rodríguez ante las autoridades del Ministerio Público (MP), y del periodista José Adán López, contra el general, Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras. Ambos han sido amenazados, agredidos por el jerarca castrense.

Ante este contexto de intimidación y abusos de militares y policías, se perfila un ambiente de amenaza contra la prensa y comunicadores durante el proceso campaña política y de elecciones generales, en este país centroamericano.

Enlaces de Videos de medios locales en Colón, cubren la captura del periodista y denuncian:

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here