¿Ataques o propuestas? Del 1 de septiembre al 25 de noviembre, los partidos podrán hacer propaganda política, pero respetando la ley electoral

Por Alejandra Alvarado de Reportar Sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. Ya comenzó de manera oficial el periodo de propaganda electoral. Este intervalo abarca desde el lunes 1 de septiembre hasta el 25 de noviembre, dejando cinco días de silencio electoral, según la ley. 

Los y las candidatas podrán promover sus mensajes y posturas para conseguir el voto el próximo 30 de noviembre. Sin embargo, las autoridades y sectores de sociedad civil hacen un llamado urgente a los políticos para que centren sus campañas en mensajes en las propuestas y no en ataques. 

En los últimos meses. el sector político del país ha estado polarizado en contiendas de “buenos y malos”. Por un lado están los candidatos de los partidos tradicionales (Nacional y Liberal). Por el otro, la candidata del oficialista Libre, así como los representantes de los partidos independientes. 

Más propuestas, menos ataques

Hasta hoy, ningún candidato ha presentado propuestas de gobierno. Entretanto, la contienda ha estado marcada por insultos, ataques, violencia verbal y física, y las redes sociales se han vuelto un ring de boxeo. 

A pesar de que la mayoría de los políticos en disputa no son nuevos en el campo, parece que están más concentrados en ganar discusiones sin sentido que en presentar un plan de gobierno que considere el bienestar de los hondureños. 

A pesar de que la mayoría de los políticos en disputa no son nuevos en el campo, parece que están más concentrados en ganar discusiones sin sentido que en presentar un plan de gobierno que considere el bienestar de los hondureños. 

Por ejemplo, el pasado domingo 31 de agosto, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo, en medio de la misa, un llamado a los candidatos a la presidencia para que “rechacen el odio, el insulto, y se dediquen a hacer el bien. Esos mensajes de odio acarrean rechazo, la campaña debe ser positiva”. 

Cabe recalcar que, a pesar de sus buenas intenciones, las Iglesias católica y evangélica también se han involucrado en disputas políticas. De hecho convocaron a una movilización por la “democracia y la paz”. Aunque no eran mayoría, los mensajes políticos en pancartas demostraron la postura de quienes asistieron. 

Las Iglesias católica y evangélica convocaron a una movilización por la “democracia y la paz”, donde los mensajes políticos demostraron la postura de quienes asistieron. 

Multas por infracciones 

La ley electoral deja muy claro lo que está permitido y lo que queda prohibido. Así, cualquiera que infrinja algún artículo puede recibir multas de hasta 50 salarios mínimos. 

La ley regula el uso de medios de comunicación, encuestas, manifestaciones públicas y todo aquello relacionado con la campaña política. Sin embargo, hay vacíos legales cuando se trata de propaganda en redes sociales. 

La normativa es clara en cuanto al silencio electoral, que prohíbe difundir mensajes políticos cinco días antes de las votaciones generales, pero hay un vacío con respecto a las redes sociales, pues no hay normas explícitas sobre la propaganda digital. 

Y pueda que tampoco haya sanciones para quienes difunden mensajes de odio en ellas. Ese es el caso del alcalde Roberto Contreras, quien a través de sus redes sociales lloró sobre ataúdes cubiertos con las banderas de los Partidos Nacional y Libertad y Refundación.  

También el alcalde de la capital Jorge Aldana usó sus redes sociales para compartir un video de tono “divertido” junto con el tiktoker Edgardo Pineda, mejor conocido como “el loco de selva”. 

En el video, Pineda se quejó de los elevados precios de las bebidas alcohólicas y las “cariñosas”, refiriéndose a las trabajadoras sexuales. Estas frases ocasionaron una lluvia de comentarios que cuestionaban esta clase de humor y campaña, ya que las trabajadoras sexuales son una de las poblaciones más vulnerables del país.  

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here