Coalición nacional une esfuerzos para luchar contra la desinformación electoral y garantizar datos veraces en elecciones 2025

Por Redacción de RSM

Tegucigalpa. Más de quince organizaciones e instituciones hondureñas firmaron este jueves el Compromiso por la Integridad Informativa Electoral en Honduras. La iniciativa para luchar contra la desinformación electoral recibe el impulso de la Coalición Nacional por la Integridad de la Información (CNII). Asimismo cuenta con apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El acuerdo busca hacer frente a la desinformación y la manipulación mediática durante el proceso electoral de 2025, promoviendo un ambiente informativo transparente, pacífico e inclusivo que refuerce la confianza ciudadana y la legitimidad de los resultados.

Compromiso por la transparencia y la ética pública

Entre los firmantes destacan el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), además de universidades, medios de comunicación y gremios profesionales como el Colegio de Periodistas y el Colegio de Abogados de Honduras.

El documento compromete a las partes a mantener un discurso ético, promover alfabetización mediática y coordinar esfuerzos para detectar y frenar la desinformación antes y durante los comicios.

Redes sociales, principal foco de noticias falsas

El estudio Reporte Honduras 2023, elaborado por Honduras Verifica, revela que las redes sociales son el principal canal de desinformación en el país: X (antes Twitter) concentró el 20% de los contenidos falsos, seguida por Facebook (12%), TikTok (6%) y WhatsApp (3%). Los medios tradicionales representaron un 30% de la circulación.

Apoyo internacional para elecciones transparentes

El representante del PNUD en Honduras, Alessandro Fracassetti, destacó que las elecciones “no son un fin en sí mismas, sino un punto de partida para fortalecer instituciones y ciudadanía informada”.

Por su parte, el embajador de España, Diego Nuño García, afirmó que “la confianza pública se construye sobre la verdad, la ética y la transparencia”, y reiteró el respaldo a iniciativas que promuevan la libertad de expresión responsable y combatan la violencia política de género.

Una cultura de información responsable

Con esta firma, la CNII busca sentar un precedente en la defensa de la integridad informativa y consolidar una cultura de responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil, los medios y la ciudadanía.

El compromiso también incluye el rechazo a discursos que fomenten la violencia política contra mujeres candidatas, periodistas y activistas, reafirmando que sin información veraz, no hay democracia sólida.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here