La consejera electoral Cossette López afirma que es víctima de una campaña de desprestigio, difamación y violaciones de derechos humanos

Por Alejandra Álvarez de Reportar Sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. Luego de la revelación de los audios donde se escucha la supuesta voz de la consejera Cossette López y del jefe de bancada del Partido Nacional Tomás Zambrano, López interpuso varias denuncias públicas por ataques en su contra. 

A través de su cuenta oficial de X, la consejera compartió que su vida está en peligro. López alegó que la situación pasó más allá de lo político y se volvió personal y señaló a Marlon Ochoa como el promotor principal.

“Esto ya no es tema de marchas, de conferencias de prensa, es una fuente real de peligro para mi vida y como principal promotor y autor, Marlon David Ochoa Martínez”, alertó López.

La consejera también señaló que Ochoa actúa bajo la “vista y paciencia” del Gobierno y órganos de justicia que lo “acuerpan y avalan”. Agregó que el único objetivo de Ochoa es controlar el CNE. 

En respuesta a estas acusaciones, Ochoa expresó que, si la consejera se siente en peligro, debe solicitar protección al Estado. 

“Si está en riesgo la vida de la consejera, y ella así lo siente, debe solicitar la protección del Estado a través de sus instituciones”, dijo. 

Denuncian a Marlon Ochoa y a dos periodistas 

Dagoberto Aspra, apoderado legal de la consejera Cossette López, comunicó ayer que denunciaron a Marlon Ochoa ante la Fiscalía de la Mujer y la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia. Las denuncias son por los delitos de calumnia con publicidad, ataques e imputaciones de delitos contra la consejera. 

“Como sabemos, la justicia está cooptada tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público por el partido de gobierno. Entendemos que la efectividad puede ser nula o limitada. Sin embargo, todas estas acciones van a tener que ser estudiadas en su momento”, agregó Aspra. 

El viernes 31 de octubre, López interpuso querella contra los periodistas Rony Martínez y César Silva, del medio de comunicación UNE TV, luego de que en un programa en vivo se refirieran a ella de manera despectiva e insultante.

El percance se dio luego de un debate entre la consejera y una periodista de este medio.  

“Si sos tan decente, ¿por qué te metiste con Juan Orlando y le pariste un hijo?”, expresó el periodista César Silva.

Por su parte, Rony Martínez se refirió a ella como “soberbia y engreída”, argumentando que el deber del periodismo es preguntar e informar al pueblo. 

Luego de presentarse a la Corte Suprema de Justicia, López le dijo a la prensa que el documento que presentaron es en defensa y honor de su hija menor, a quien ambos comunicadores han vulnerado. 

“Que tengan un micrófono todos los días no significa que estén legitimados para ir contra el honor, el buen nombre y el derecho a la propia imagen de mi hija», expresó. 

Piden cese la violencia política hacia las mujeres 

La violencia política hacia las mujeres en Honduras en los últimos meses se evidencia a través de ataques y difamaciones en el ámbito público y privado. Las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall han denunciado que se hallan bajo ataque constante, incluyendo amenazas a familiares. 

Con la reciente denuncia de López, el Observatorio Político de Mujeres se pronunció en apoyo a las consejeras para que continúen con su labor en el proceso electoral. 

Además instaron a las autoridades correspondientes a atender la denuncia de la consejera para que se le investigue y se le dé la debida seguridad. 

“Exigimos que la denuncia de amenazas a la vida de la consejera Cossette López sea investigada y que se le brinde toda la protección desde el Estado de Honduras”.

También hicieron énfasis en los comentarios de los periodistas antes mencionados y subrayaron que no se debe abusar de la libertad de expresión para difundir discursos de odio y dañar a menores de edad. 

“Repudiamos los ataques coordinados de violencia política de género contra la consejera Cossette López. La libertad de expresión no excusa discurso de odio ni ataques basados en la condición de género, mucho menos a menores de edad”.

Asimismo exigieron la investigación rigurosa de los audios entregados al Ministerio Público por Marlon Ochoa. Advirtieron que dicha investigación no debería estar por encima del proceso electoral. 

“Exigimos que la investigación sobre los audios entregados por el consejero Marlon Ochoa no entorpezca el proceso electoral”.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here