Por David Torrez
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, calificó esta semana a Honduras como un “Estado feminicida”, tras una serie de muertes violentas de mujeres ocurridas en distintos departamentos del país. La funcionaria denunció que, pese a las alertas previas emitidas por las víctimas, las instituciones encargadas de protegerlas no actuaron, lo que derivó en crímenes anunciados y sin investigación adecuada. Villanueva cuestionó públicamente la falta de protocolos forenses y la escasa judicialización de los casos, que apenas alcanza el 5 %.
Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, adscrito a CEPAL, Honduras encabeza la lista regional en tasa de feminicidios, con 4.8 muertes por cada 100 mil mujeres. En lo que va del año, se han registrado al menos 177 muertes violentas de mujeres, muchas ocurridas durante el estado de excepción vigente. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que sin reformas profundas en las políticas públicas, el país continuará siendo el más letal para las mujeres en la región.