Varios fiscales están siendo removidos de sus cargos, tenemos testimonios bajo investigación que sugieren que fiscales que investigaban crímenes vinculados al partido de gobierno, fueron removidos.

Reporteros de Investigación planteó el caso del fiscal Moncada, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh).

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Johel Zelaya es uno más. Se comporta como cualquiera de los fiscales que han desfilado en las últimas dos décadas: como cualquier abogado sectario al servicio del caudillo de turno.

La conclusión es evidente en la denuncia que hace el ex presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH), Santiago Moncada. Fue trasladado a La Mosquitia después de expresar su pensamiento público y cuestionar al Fiscal Zelaya.

Marginación

Es lo mismo que hizo Leónidas Rosa Bautista cuando marginó al entonces presidente de la AFH, Jary Dixon Herrera. En aquel tiempo (a finales de 2008), Herrera era un joven fiscal con convicciones que luchó contra la corrupción y no el diputado que es hoy. Un diputado de Libre con varias reelecciones.

Rosa Bautista era del Partido Nacional y Herrera era un líder gremial.

A Moncada, que lideró a los fiscales cuando gobernaba el Partido Nacional, le pasó igual que a Herrera, La diferencia es que ahora el fiscal obedece a la línea partidaria del oficialista Libertad y Refundación (Libre).

En una reunión, en donde antes era el Banco Central de Honduras (BCH) y ahora funcionan fiscalías especializadas, Moncada se levantó y le preguntó a Zelaya por qué aceptó un cargo en el que lo colocaron solo nueve diputados y no 96, como manda la ley.

Moncada alega que a partir de ese momento fue marginado y enviado a 893 kilómetros al oriente, a la zona de La Mosquitia.

El testimonio

“El señor Fiscal General es vengativo y podría tomar más represalias en mi contra, y la verdad es que me desterró prácticamente solo el día que se fue a presentar como Fiscal General en el Auditórium que está en el Edificio Antiguo Anexo del Banco Central de Honduras, ubicado en Comayagüela, M.D.C.»-

«Yo me puse de pie y con todo respeto, le pregunté si le podía hacer una pregunta. A lo que él me respondió: ‘dos que sean’ y me puse de pie por respeto, y le pregunté: que por qué decía que era un hombre legal, por qué había aceptado su nombramiento como Fiscal General por una comisión de permanente de 9 diputados cuando la ley establece que debía ser nombrado por 3/4 partes del total de los miembros del Congreso Nacional”.

“También le pregunté que por qué al solo ser nombrado había despedido a la Directora de la División de Recursos Humanos Dará Paola Anchecta hija de la Abogada Deysi de Anchecta quien fue presidenta del Tribunal Superior de Cuentas y quien en su gestión había hecho reparos a varios Diputados del Congreso Nacional”. Anchecta era del Partido Nacional.

“Me contestó y me dijo que era un mal fiscal y de inmediato ordenó que me hicieron una Audiencia de Descargo, me sancionaron por 8 días de suspensión de labores sin goce de sueldo y además ordenó mi traslado hacia La Mosquitia, Puerto Lempira”, según el relato de Moncada.

Documentos en poder de Moncada acreditan que tiene el Dictamen técnico de Reubicación Laboral 114-25 del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El IHSS emitió el dictamen a través de la Comisión Técnica de Riesgos Profesionales.

Este dictamen indica que Moncada tiene trastornos de conducta, trastorno del humor afectivos orgánicos, trastorno cognoscitivo leve, trastornos de la personalidad y de comportamiento, debido a enfermedad, lesión o difusión cerebral.

El dictamen no solo coloca en riesgo a Moncada como persona sino sus funciones como fiscal. Lo cual no solo es peligroso para su salud sino para quienes buscan justicia y cuyos casos sean llevados por Moncada.

El caso está empantanado porque hay temor al fiscal general, dijo Moncada.

“Estoy enfermo con deterioro cognitivo diagnosticado y tratado por el I.H.S.S.”.

Este caso fue planteado al equipo de Reporteros de Investigación hace unos meses y se analizó, se estudió para considerar su publicación, no se publicó hasta llegar a las conclusiones planteadas.

Se solicitó una entrevista con el fiscal general de la República, a través de su portavoz, Yuri Mora. Al cierre de edición no había respondido.

Reporteros de Investigación planteó el caso del fiscal Moncada a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh).

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here