Rubén Escobar – En Alta Voz

La historia del Periodismo en Honduras va aparejada a la llegada de las primeras imprentas, a mediados del siglo XIX, constituyéndose en una especie de revolución cultural que permitió el establecimiento de periódicos locales en diversas ciudades, como Comayagua, donde se publicó “La verdad desnuda”, en 1839; luego, en 1886, “El Ensayo”, que vio la luz en Santa Bárbara. En Tegucigalpa surgieron “Los pasos de un libre” y “El Tren”, ambos en 1889; “El Bocaccio” y “El Diario de Honduras” en 1891, y, años después, en 1901, “La Crisálida”.

También, hay registros de esfuerzos periodísticos en La Ceiba, donde publicaron “El Diarito”, en 1895; en Catacamas “El Cometa”, en 1897; “El Látigo”, en San Pedro Sula, en 1900; y “El Diablo”, en Danlí, en 1902. Esto según el libro “Historia de la cultura hondureña”, de Rafael Heliodoro Valle.

Sin duda que en esta profusión de publicaciones fue determinante la irregular geografía hondureña, que impedía el traslado eficiente de productos a largas distancias; y la inestabilidad política e ideológica, que incentivaba a muchos a tener sus propios medios para expresar sus ideas. Los artículos eran básicamente de opinión, con eventuales piezas informativas.

Ya en pleno siglo XX surge “El Cronista”, fundado en 1912 por el empresario Manuel Calderón y que se considera el primer diario de Honduras. En 1913 lo adquiere el periodista Paulino Valladares y lo convierte en un medio combativo, al grado de incomodar a los gobiernos de turno. Alejandro Castro funda la revista Tegucigalpa en 1916, que perdura hasta 1959.

Otro medio relevante fue la Revista Ariel, fundada en 1925 por el periodista Froylán Turcios, un medio que además de promover la literatura lanzaba furibundas críticas a las malas acciones del gobierno de turno. Turcios fundó la Asociación de Prensa Hondureña en 1929.

Julián López Pineda funda en 1948 “El Día”, un periódico que vino a modernizar los estándares de cómo hacer periodismo escrito, hasta 1960. En esta década, la del 60, se generan importantes debates e inquietudes sobre la necesidad de mejorar las técnicas del oficio. En 1964 se funda La Prensa, el diario más antiguo que aún se publica.

Es de evidenciar que muchos periodistas pioneros en estos medios eran hombres notables, con un amplio bagaje cultural y marcadas habilidades literarias. Entre ellos podemos mencionar a Ramón Rosa, Juan Ramón Molina, Salatiel Rosales, Alejandro Castro, Paulino Valladares, Froylán Turcios, Rafael Heliodoro Valle, Medardo Mejía, Oscar Armando Flores Midence y Ventura Ramos.

Una puerta a la profesionalización

Luego de 130 años de ejercicio periodístico, había fuertes inquietudes de parte de los mismos comunicadores y de los propietarios de emisoras radiales, periódicos y revistas, por profesionalizar el oficio. Esto generó acercamientos, a principios de los años 60, entre periodistas y la Academia, representada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Escuela Superior del Profesorado (hoy Universidad Pedagógica), al grado de realizarse algunos diplomados que buscaban mejorar las habilidades de los periodistas.

Después de múltiples gestiones, en el año 1965 se autorizó crear la carrera de Periodismo adscrita a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, bajo la rectoría del doctor Arturo Quezada y siendo decano de Derecho, Enrique Flores Valeriano, según datos históricos recopilados por el periodista y catedrático de la UNAH en el Valle de Sula, Alfredo Haces.

El primer director de la carrera fue el máster Oscar Reyes Baca, quien fue el encargado de reclutar al equipo de profesionales que impartirían clases. Se recuerda como primeros docentes al nicaragüense Mario Espinoza Ampie y a José Antonio Pineda Green.

Luego de un periodo de preparación logística y académica las primeras clases comenzaron a impartirse a un pequeño grupo de estudiantes en 1970. En diferentes semestres, entre 1973 y 1975 salieron los primeros egresados y graduados, siendo ellos: Lidiete Brenes, Raúl Bárnica López, Juan Ramón Durán, Jorge Reynaldo Amador, Mario Cálix y Juan Ángel Pineda.  En 1977 y 1978 recibieron su título Luis Rubén Pinel Calderón, Miguel Ángel Pineda Rodríguez, Martha Luz Mejía López y María Luisa Castellanos de Membreño.

Luego de casi una década de haber iniciado, la carrera graduó en 1979 su primer grupo grande. Allí obtuvieron su título Patricia Murillo Gutiérrez, Alejandro Ramón Casco Sierra, Liliam Judith López Carballo, Armando Cerrato Cortés, Martha Lidia Reynaud, María Covadonga Lastra Pinzón y Mario Orlando Mendoza Tróchez.

Ese mismo año, el 15 de agosto, se decreta la fundación del Colegio de Periodistas de Honduras, con el propósito de regular el ejercicio profesional del periodismo, y se establece que solo podrán integrarlo los periodistas que hayan obtenido su título profesional en las universidades del país o que hayan estudiado en el extranjero y su título sea reconocido por la UNAH.

En 1980 la carrera de Periodismo se desprende de la Facultad de Derecho y queda adjunta a la rectoría de la UNAH. En 1981 se graduó Vilma Gloria Rosales, quien años después sería la jefa de Redacción en Diario Tiempo Tegucigalpa. También Guillermo Castellanos Enamorado, Ramiro Sierra Rodríguez, Roselina Raudales Urtecho, José Ramón Murillo Cantoral y Orlando Escobar Castro.

A principios de los 90’s la UNAH aprobó la modalidad de “práctica profesional supervisada” y las “monografías” que vinieron a sustituir los exámenes público y privado. De esta manera se agilizaron los procesos y aumentó la cantidad de graduandos.

Para la periodista Lourdes Ramírez, docente de la clase durante el primer periodo del presente año, “Es crucial que los futuros periodistas conozcan la historia de su Escuela de Periodismo, para generar un sentido de pertenencia, que valoren toda la trayectoria profesional de los pioneros y que se enorgullezcan de su alma mater, honrando con su desempeño la profesión”

Una solicitud de información de estudiantes de periodismo de la UNAH en el Valle de Sula, como un ejercicio práctico para enriquecer el contenido de la materia de Historia del Periodismo y comenzar a utilizar la Ley de Acceso a la Información Pública, permitió conocer los nombres de los directores de la carrera hasta hoy.

– Oscar Reyes Baca 1970-1980 (1975 y 1978, lo sustituyó Mario Espinoza Ampie)

– Juan Ramón Durán, 1980-1984

– Ramiro Sierra Rodríguez, 1984-1989

– Juan Ramón Durán Gómez, 1989-1992

– Armando Enrique Cerrato Cortés, 1992-1994

– Ramiro Sierra Rodríguez (interinato), 1994-1995

– Miguel Javier Carías Turcios, 1995-1998

– Miguel Antonio Martínez, 1998-2001

– Liliam Judith López Carballo, 2002-2007

– Miguel Antonio Martínez, 2007-2O11

– Delia Azucena Mejía, 2011

– Noé Jesús Leiva Bardales 2014-2021

– Marisela Bustillo, 2021 hasta la fecha

Parte de estudiantes de Ética y Legislación de Prensa

El periodismo universitario llega a la zona norte

Alfredo Haces, quien formó parte de la primera promoción de graduados en el Centro Universitario Regional del Norte (CURN, ahora UNAH-VS), relata que en los años 80 los aspirantes a periodistas podían matricularse en San Pedro Sula, pero después de cursar las materias generales debían marcharse a Tegucigalpa a culminar la carrera o adaptarse y cambiar a una de las carreras disponibles.

“Yo me había cambiado a Ciencias Sociales esperando a que aprobaran la carrera. Mientras tanto se hacían las gestiones y esperamos a que viniera”, rememoró Haces, quien ahora es un reconocido catedrático de Periodismo, columnista y ex reportero de La Prensa y El Heraldo.

En aquel momento, a mediados de los 80, la efervescencia y el interés por tener la carrera completa, hizo que los estudiantes plantearan solicitudes ante el director regional, Aníbal Delgado Fiallos, quien mostró una franca apertura y presentó solicitudes que fueron rechazadas por el Consejo Universitario bajo los argumentos de que no había personal capacitado para impartir las materias, y tampoco laboratorios equipados.

“El director Aníbal Delgado Fiallos se pronunció muy fuerte para que la carrera fuese abierta, pero lo más que logró fue organizar unos cursos de periodismo, como de reforzamiento del uso del español y otros temas a los que asistieron algunos periodistas. Eso fue como parte de la labor de vinculación de la Universidad”, explicó la licenciada Patricia Murillo Gutiérrez, fundadora de la Escuela en la zona norte y actual directora.

Sin embargo, el germen había sido plantado. En 1986, al asumir un nuevo director del CURN, el economista José María Kury, se organizan dos grupos de estudiantes, unos afines al Frente Unido Universitario Democrático (FUUD), liderado por Carlos Rodríguez Panting; y otro por el Frente de Reforma Universitario, al que pertenecía Haces. Pese a sus diferencias ideológicas, estos grupos se hicieron un nudo para realizar gestiones y participar en diversas reuniones, tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa, para plantear soluciones posibles a todas las objeciones expuestas por los académicos.

En ese momento las autoridades universitarias debatían la apertura completa de tres carreras más: Derecho y las ingenierías, Eléctrica y Mecánica. Fue así que en noviembre de 1987 el Consejo Universitario comunica su autorización para que funcionara en su totalidad la carrera de Periodismo en el CURN.

“El rector de ese tiempo, Oswaldo Ramos Soto, se reunió conmigo y me ofreció el traslado a San Pedro Sula. Soy sampedrana, pero vivía en Tegucigalpa porque tenía mi plaza en Ciudad Universitaria desde 1982, cuando concursé y gané la plaza que había dejado mi maestro Oscar Reyes Baca. El abogado Ramos Soto me dijo ‘la necesitamos allá. No hay graduados universitarios’ y la ley exige que para dar clases en la UNAH se debe ser graduado universitario”, refirió la licenciada Murillo Gutiérrez en comunicación telefónica con “En Alta Voz”.

Historia del Periodismo

Para febrero de 1988 se había integrado un equipo inicial y se impartieron las primeras clases de la carrera, quedando la licenciada Murillo a cargo de “Introducción al Periodismo”, mientras que la socióloga Yamileth Muñoz se encargó de la asignatura “Sociología de la Comunicación”. La psicóloga Zully Fernández comenzó a impartir “Psicología de la Comunicación”, mientras que la periodista Doris Chessman se integró para dar la clase de “Radio I”. La Carrera comenzó en la segunda planta del Edificio 2, con 37 estudiantes. Años después se le asignó el Edificio 4.

Gradualmente fueron incorporándose a impartir clases profesionales de distintas ramas, entre ellos: Luis García, Ricardo Teruel, Julio César Pineda, Gloria Elena de García, Amílcar Santamaría, Ricardo Flores, Ana Fernández, Stefany Marinakys, Juan de Dios Fajardo y Patricia Cervantes.

Después se integraron los docentes Martín Montero, Roberto Caballero, Jesús Echeto, Roberto Rodríguez, Milagros Barrera, Farah Robles, Rodolfo Hung Pacheco, Jairo Tabón, Helga Reconco, Gabriela García, Ester Amaya, Jorge Suárez, Hugo Hernández, Vilma García, Marlen Luis Rodríguez, Berit Díaz, Victoria Lobo y Luis Coello.

Los primeros egresados de la carrera en la zona norte fueron Tesla Callejas, Mónica Wills, Marla Banegas, Gabriela García, Georgina Fúnez, Carlos Rodríguez, Helga Reconco, Santos Gálvez y Alfredo Haces Prudencio. Mientras que los primeros tres en recibir su título fueron Gabriela García Tenorio, Carlos Rodríguez Panting y Alfredo Haces.

***

Coordinadores de la Carrera de Periodismo en la UNAH-VS

Patricia Murillo 1988-1992

Jesús Echeto 1992-1996

Martín Montero 1996-2006

Patricia Murillo 2007-2011

Alfredo Haces 2011-2018

Óscar Romero 2018-2019

Ana Cueva 2019-2022

Patricia Murillo 2022-al presente

***

Desde los años 70 y 80 los periodistas universitarios han desempeñado un papel crucial en el fortalecimiento de la calidad y la credibilidad del periodismo. Su formación académica les ha proporcionado las herramientas necesarias para investigar, analizar, informar de manera objetiva y actuar con responsabilidad ética. Esto ha contribuido a una mayor transparencia, participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia en Honduras.

Aunque la práctica del periodismo ha evolucionado a un ritmo acelerado en los últimos años a causa de las nuevas tecnologías -y eso ha puesto en precario la forma tradicional del oficio y hasta sus fuentes de financiamiento-, es de hacer notar que el interés por estudiar esta materia no ha disminuido. Los siguientes datos, sobre la matrícula de la carrera, fueron obtenidos por estudiantes de Periodismo de la UNAH-VS, mediante una solicitud de información a la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP). Los datos están desde el 2008 porque desde ese año comenzaron a digitalizarse:

Según estos datos, en los últimos 15 años el promedio ha sido de 2,242 estudiantes por año, de los cuales unas 1262 han sido personas del sexo femenino y unos 980 del sexo masculino. Los años de mayor matrícula fueron el 2018, con 2,646 jóvenes y el 2021, con 2,643 estudiantes.

De igual forma, las estadísticas de los graduados de Periodismo demuestran que la carrera sigue vigente, siendo el 2022 el año de mayor número de personas que recibieron su título. En los últimos 15 años totalizan 1,391 personas del sexo femenino que culminaron la carrera, con una contraparte de 788 hombres para totalizar 2,179 periodistas profesionales, según los datos proporcionados por la Secretaría General de la UNAH.

¿Una carrera en crisis o evolución?

En los últimos 50 años el periodismo tradicional se ha modificado más que en los 130 años anteriores.  Las redes sociales y la facilidad de difundir información han contribuido a la propagación de noticias falsas y desinformación. Cualquiera puede publicar contenido sin la necesidad de verificar su veracidad, lo que puede socavar la confianza en el periodismo tradicional y confundir a los lectores.

Además, con el auge de las redes sociales, las personas tienen acceso a una variedad de fuentes de información, sin que haya una clara identificación de dónde termina la información y dónde inicia la opinión o las conjeturas. Esto puede afectar la capacidad de los medios para generar un debate público informado y construir consensos.

Además, el acceso al Internet, a las redes sociales, a los grupos de chat, han modificado las técnicas de hacer periodismo. Para el catedrático universitario René Gavarrete, los periodistas que ejercían en los años 80 y 90 eran “más apasionados, mucho más desbordados, respecto a la entrega a la profesión”, en relación a las nuevas generaciones.

También, esa generación tenía “una virtud que no está tan marcada ahora: la pasión por la lectura, por la literatura. Eso los hacía escribir historias con mayor facilidad”.

Otra característica que se ha ido perdiendo de esa generación de comunicadores, es el “incesante trabajo de campo. Eran muy comprometidos con la constatación, con la visita a los sitios, en algunas ocasiones bajo situaciones de riesgo. Claro, no teníamos plataformas digitales ni tantas fuentes documentales en el orden electrónico y eso hacía que el periodismo fuera mucho más de primera mano. Considero que esas virtudes son muy importantes y debemos rescatarlas”, enfatiza Gavarrete, egresado de la UNAH-VS a inicio de los 90.

Sin embargo, reconoce que muchos jóvenes profesionales de hoy en día tienen también cualidades importantes. Algunos mantienen valores bastante sólidos, tienen un pensamiento crítico por la cantidad de información que manejan, son más independientes de temas ideológicos o de causas externas al periodismo y más abiertos al mundo.

Clase de Proyectos

Aunque en 53 años de periodismo universitario muchas cosas han cambiado, hay situaciones esenciales que se mantienen. Los buenos profesionales tienen la responsabilidad de ser vigilantes del poder político, económico y social. A través de la investigación y la rendición de cuentas, los periodistas pueden exponer la corrupción, el abuso de poder y otros problemas que afectan a la sociedad hondureña. Eso solo será posible en la medida en que los periodistas estén capacitados en la búsqueda de fuentes confiables y en la verificación de datos para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas.

El periodismo moderno en Honduras desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia al garantizar la transparencia, fomentar la participación ciudadana, informar con precisión y defender los derechos humanos. La formación en periodismo proporciona las habilidades y los conocimientos necesarios para cumplir con estos roles de manera profesional y ética, lo que beneficia a los ciudadanos al recibir información confiable y significativa.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here