Doctor HORACIO ULISES BARRIOS SOLANO, Premio Nacional de Ciencia “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”
En la víspera de la celebración del “Día de la Mujer Hondureña” les relato esta anécdota resulta que hace varios años un grupo de amigas de mi esposa y mías decidieron escoger nuestra casa de habitación para conmemorar esa icónica fecha, obviamente, como anfitrión me correspondía dar la bienvenida acompañada de palabras alusivas a ese día: inicié la vox populi asevera que la mujer tiene un sexto sentido y a continuación les manifesté que eso era “cuento de camino real” observando en ellas malestar y sorpresa pero, luego subí el tono de mi vos y les dije no …tienen millares y una sonrisa de oreja a oreja pintó el rostro de todas las féminas presentes con sonoras carcajadas.
Y en otro orden de ideas quiero aclarares a mis dilectos ciberlectores que fue el Ex Presidente Juan Manuel Gálvez y no el Jefe de Estado Julio Lozano Díaz quien a la mujer hondureña le reconoció el derecho de ejercer el sufragio, pero por cuestiones eminente legales la decisión plasmada en el Decreto 30-54 indefectiblemente sería aprobada en siguiente legislatura por el Congreso Nacional.
[1]Reforma del Decreto No. 30 (Constitución de Honduras de 1936 el 28 de enero de 1954)
El Congreso Nacional decreta:
Artículo 1.- Reformar los Artículos 24, 27 y 171 de la Constitución Política vigente, los cuales se leerán así:
«Artículo 24.- Son ciudadanos hondureños:
Los varones y mujeres mayores de 21 años;
Los varones y mujeres mayores de 18 años que sean casados; y,
Los varones y mujeres mayores de 18 años que sepan leer y escribir.
«Artículo 27.- El voto activo es una función pública, obligatoria e irrenunciable para los varones y optativa para las mujeres».
Artículo 2.- El presente decreto será ratificado constitucionalmente la próxima legislatura y entrará en vigor inmediatamente después de su sanción.
Dado en Tegucigalpa, D. C., en el Salón de Sesiones, a los veintiséis días del mes de enero de mil novecientos cincuenta y cuatro: F. Salomón Jiménez, Presidente. Eliseo Pérez Cadalso, Secretario.
Jerónimo Suazo Alcerro, Secretario.
Al Poder Ejecutivo. Por tanto: Ejecútese.
Tegucigalpa, D. C., 28 de enero de 1954. Juan Manuel Gálvez. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia, por Ley. C. Colindres Zepeda.
Una vez aprobado el decreto No. 30 que otorgaba el derecho al voto a la mujer hondureña, en la sesión parlamentaria del 25 de enero de 1954, Eliseo Pérez Cadalso hizo la siguiente moción: «Muy respetuosamente vengo a hacer moción en el sentido de que la augusta Representación Nacional guarde un minuto de silencio en homenaje a la memoria de tres ilustres parlamentarios desaparecidos. Son ellos, el Dr. Policarpo Bonilla, el General Mariano Bertrand Anduray y el Dr. José Máximo Gálvez, denotado exponentes del feminismo hondureño. Y excito de la manera más cordial a las nobles, esforzadas y encantadoras mujeres de nuestra tierra para que lleven a sus tumbas veradas, flores frescas y fragantes en testimonio de reconocimiento».
La moción fue aprobada por unanimidad y, en ese mismo momento, se nombró una comisión de diputados para que acompañara a las mujeres al cementerio.
Ahora bien el 24 de enero de 1955, siendo el Jefe de Estado el contable Julio Lozano Díaz se ratificó el Decreto 30 de 1954, mediante Decreto-Ley Número 29. En 1957 las mujeres se acercaban a las urnas a depositar el voto por primera vez en la historia de Honduras, quedando así el 25 de enero es el Día de la Mujer en Honduras, en conmemoración de ese hito histórico y quien escribe perfectamente podría nominar el nombre de mujeres de todos los estratos sociales y disciplinas pero creo que es mejor felicitarles mujeres de mi patria con dos poesías: una del vate Comayagüelense Juan Ramón Molina “La fuerza lírica que nadie ha tenido en el país” bautizado así por el Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias y la otra del “Padre del Modernismo” Rubén Darío.
OJOS NEGROS
Juan Ramón Molina
Ojos terribles y puros
que me lanzáis el reproche,
ojos que sois cual la noche,
que sois cual la noche obscuros,
ojos que miráis seguros
luz derramando en derroche;
plegando los párpados, broche
de esos radiantes luceros,
no me miréis tan severos,
ojos que sois cual la noche.
Ojos que de extraña suerte
me hacéis vivir o morir;
ojos que me dais vivir
para causarme la muerte,
en vano pretendo fuerte,
vuestro yugo sacudir;
¡ya no puedo resistir
esta esclavitud amada!
¡matadme de una mirada
ojos que me hacéis vivir!
Ojos que lanzáis centellas
para ofuscarse ellos mismos;
ojos que sois dos abismos
donde brillan dos estrellas;
ojos de pupilas bellas
y de extraños magnetismos,
¡por obscuros fatalismos
que no acierto a explicar,
os vuelvo siempre a mirar,
ojos que sois dos abismos!
Si por volveros a ver
me causáis penas mortales,
ojos que sois dos puñales,
víctima vuestra he de ser,
¡no me importa padecer
sufrimientos eternales
si las causas principales
de mis penas merecidas
serán vuestras mil heridas,
ojos que sois dos puñales!
A UNA MUJER
Por Rubén Darío
Jamás he visto quien se entrega
maravillosa y sobrehumana,
siendo la maravilla griega
y siendo la virgen cristiana.
Llenas de penas y engaños,
y de amarguras y dolores,
quisiera mandarte unas flores
que contuvieran mis veinte años.
Veinte años magníficos, puros,
quizás vagos, quizás perversos,
pero que irían con mis versos
llenos de mis ojos obscuros.
La vida pasa, pisa y vuela,
haciendo la vida en concreto,
dando los ojos de la abuela
para la sonrisa del nieto.
Sonora, pura, bella, inmensa,
permite al que siente y piensa
magnificarte y ofrendarte,
en nombre del verso y del Arte.
Y pues eres una mujer
que hay que admirar y que querer,
que hay que admirar y que amar,
que hay que buscar y que escoger,
que hay que sentir y que estimar,
que hay que vivir y que adorar,
que hay que dormir y que besar,
que hay que sufrir y contemplar
FELICIDADES Y BENDICIONES DEL LEÓN DE JUDÁ MUJERES HONDUREÑAS EN SU DÍA
[1] https://redhonduras.com/eventos/25-de-enero-dia-de-la-mujer-hondurena/#h-se-concede-el-derecho-a-voto-a-la-mujer-en-honduras
[…] [1] https://redhonduras.com/eventos/25-de-enero-dia-de-la-mujer-hondurena/#h-se-concede-el-derecho-a-voto-a-la-mujer-en-honduras […]