Por: Luisa Agüero
La piel de tilapia de Honduras es uno de los ingredientes utilizados en la industria cosmética de países como Italia y Francia. En los últimos siete años, las exportaciones sumaron medio millón de dólares y el volumen de envíos se triplicó.
Actualmente, Honduras exporta a Europa unos 250 mil kilos de piel de tilapia. Francia e Italia, la cuna de fragancias y cosméticos, están demandando altos volúmenes de la piel de este pez. En 2015, se enviaron 700 mil kilos hacia esos destinos.
Según Aquafinca Saint Peter, única empresa exportadora de este producto en el país, la piel de tilapia es procesada para la producción de colágeno, que se utiliza posteriormente en las cremas italianas.
La exportadora ha realizado negociaciones previas con una empresa en Francia, por eso calculan un incremento sustancial de envíos que podría triplicarse.
Actualmente, además de cuero, se envían hacia el exterior las escamas que han logrado gran aceptación, sobre todo en el mercado asiático, donde también son destinadas a la industria farmacéutica y cosmética. Es interesante, estos son subproductos obtenidos de la tilapia aprovechados en un 100%. Las escamas son exportadas especialmente a Tailandia, y también se utilizan para obtener colágeno y ampollas de gel para la industria farmacéutica.
Si bien es cierto, las divisas obtenidas por estos productos en 2012 llegaron a U$ 225 mil dólares, los ejecutivos de Aquafinca ven aquí, una oportunidad para continuar creciendo. La recaudación por estos subproductos en 2013 se elevó a 600 mil dólares.
Un rubro con potencial.
La piscicultura es el rubro de mayor crecimiento dentro de las actividades pecuarias. Esta actividad se destina con gran suceso a la exportación y al consumo interno. La piscicultura ha crecido significativamente en los últimos años, al grado de ubicar a Honduras a nivel latinoamericano como el país mayor exportador de tilapia fresca hacia los Estados Unidos de Norteamérica. De acuerdo con datos de la Unidad de Agro negocios de la SAG, desde el 2005, Honduras comenzó su crecimiento en las exportaciones de tilapia fresca y desde esa fecha mantiene una balanza comercial positiva. Los envíos de este producto se dividen en: Tilapia entera fresca o refrigerada, entera congelada, filete de tilapia fresca, filetes secos y salados o en salmuera sin ahumar. En el país existe un área cultivada de 557 hectáreas de peces, distribuidas en 3,178 estanques y se dedican a esta actividad 1,589 productores que generan aproximadamente 19,000 empleos directos y 50,000 indirectos, con una producción anual de 10,000 toneladas en un área de 82,512 hectáreas.
El mayor volumen de producción de pescado proviene de las grandes explotaciones que se dedican a la actividad. Los datos evidencian que 61.1% de la producción de pescado se genera en las explotaciones industriales de más de 50 hectáreas. El resto de la producción se comparte en las explotaciones que caen en los estratos de pequeña escala de menos de 5 hectáreas y los de mediana escala de 5 a 50 hectáreas. Por otra parte, las exportaciones de filete de tilapia en el período 2012/2016 fueron de US$ 7, 393,326.81 dólares en el 2012 y de US$ 50, 893,349.50 dólares en 2016, lo que equivale a un aumento de 588%. No obstante, se produjo una reducción del -20.76% en el 2016 respecto a 2015, al mantenerse un promedio anual en los últimos cuatro años de aproximadamente 64 millones de dólares. Aunque la mayor parte de la tilapia en Europa se consume en forma de filete congelado, existe una tendencia hacia un producto listo para comer, lo que aumenta la demanda de productos pre cocidos o marinados. La demanda productos listos para comer y de fácil preparación obedece al estilo de vida muy ocupado de los consumidores por la presión del tiempo disponible para cocinar sus alimentos. Con la suscripción del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea vigente para Honduras desde el 01 de agosto de 2013, se presenta la oportunidad de acceder a un mercado de consumo de más de 500 millones de personas en 28 países que la conforman y que poseen un alto poder adquisitivo, al convertirse en un destino atractivo para las exportaciones de tilapia amparadas en las preferencias arancelarias que dicho Acuerdo otorga. La UE consume alrededor del 10% del total de productos derivados de la pesca suministrados en el mercado mundial, en comparación con el 39% que acapara China. Circunstancia que debe ser considerada para incrementar las exportaciones de tilapia a la Unión Europea, al contar con el beneficio de la preferencia arancelaria del 0% que le permite a Honduras ventaja ante otros proveedores de productos pesqueros dentro y fuera de la Unión Europea.
Aprovechamiento. Durante el proceso de separación del filete de tilapia se elabora biodiesel, y se obtiene harina utilizada “como concentrado para otros animales, la industria no desperdicia nada”. La producción anual de biodiesel de tilapia es de 30 mil galones, utilizados para el consumo de la propia empresa en el funcionamiento de calderas y generadores eléctricos. Los ejecutivos de Aquafinca señalan que la conversión de aceite a biodiesel debe derivar en bienestar para el medio ambiente.
Crecimiento. Según estadísticas de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, en la zona noroccidental, los pequeños productores de tilapia están generando 278 mil libras mensuales.
A nivel nacional existen unos 1,500 productores artesanales ubicados en Comayagua, Cortés, Olancho, Francisco Morazán y otras zonas del occidente del país. Ellos generan 950 toneladas métricas de carne y su meta es seguir creciendo.
El crecimiento del sector
En el caso puntual de la tilapia, la actividad económica Semi-Industrial e Industrial de ese pez genera 6,000 empleos. Para el cultivo de tilapia existen actualmente unas 594 Jaulas flotantes que cubren 26 hectáreas en el Lago de Yojoa, la Represa Nacaome y el Embalse El Cajón. Igualmente, la acuicultura industrial se concentra en los departamentos de Cortés, Olancho, Comayagua y Copán, mientras que la de pequeña escala está dispersa en todo el país. Las cifras fueron tan positivas que, en 2015, las exportaciones del rubro ascendieron a 60 millones, 359 mil dólares, correspondientes a un volumen de 20 millones 386,841 libras. No obstante, su año de mayor auge fue 2014 con 74 millones de dólares de 22 millones de libras del producto.
Potencial en ascenso
Honduras mantiene su liderazgo a nivel Latinoamericano como el país mayor exportador de tilapia fresca hacia los Estados Unidos de Norteamérica, según datos oficiales de la Unidad de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) por medio del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro).
Según el último registro del 2015 y pese a que el año pasado se registraron altas temperaturas a causa del fenómeno de “El Niño las exportaciones del rubro de la tilapia de Honduras ascendieron a 60 millones 359 mil 324 dólares con un volumen de 20 millones 386,841 libras.
Los datos de las exportaciones que proporciona la Unidad de Agronegocios de la SAG, son los más actualizados y no reflejan las ganancias del mes de diciembre, es decir que las exportaciones superan los 60 millones de dólares. El año que la tilapia alcanzó los mayores niveles de exportación hasta la fecha fue el 2014, con 74 millones de dólares representando 22 millones de libras del producto.
El director de Pronagro, Orlando Cáceres, expresó que Honduras cuenta con cifras positivas en las exportaciones de tilapia que se siguen manteniendo y la SAG cuenta con facilitar técnico que constantemente brinde asesorías a los productores en forma individual o asociada.
La tilapia tiene un enorme potencial de hecho es un cultivo rentable y por eso hay mucho productores que cada vez se están dedicando a este rubro y como Secretaría en la zona de Comayagua estamos apoyando a productores en Atlántida, en el sur y en todo el país. Además las autoridades ministeriales están en contacto con inversionistas extranjeros interesados en la tilapia hondureña”, aseguró Cáceres.
Esto representa un logro destacado para el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández ya que mediante la SAG como gestor de la política pública en materia agropecuaria del país las empresas exportadoras de tilapia mantienen los estándares de calidad e inocuidad del producto que constantemente son supervisados por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) e intervienen además en la promoción con los productores en asistencias técnicas y búsqueda de nuevos mercados, mediante la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) y la Unidad de Agronegocios.
Según los agroindustriales para esa fecha a través de esta actividad económica se apoyaron varios centros básicos escolares en beneficio de decenas de niños. También ese mismo año (2014) el Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO, en donde participa la Organización del Sector Pesquero y Acuícola de Istmo Centroamericano (OSPESCA), reconocieron los alcances de Honduras en las exportaciones de tilapia.
El sector agrícola aporta un buen porcentaje del producto interno bruto de la nación un 26% y expertos afirman que supera el 30% cuanto existen productos con valor agregado. El aporte de las exportaciones de tilapia está incluido en esos porcentajes.
Estadísticas
De acuerdo a los cuadros estadísticos que maneja la Unidad de Agronegocios de la SAG, desde el 2005, Honduras comenzó su crecimiento en las exportaciones de tilapia fresca y desde esa fecha mantiene una balanza comercial positiva. Los envíos de este producto se dividen en: Tilapia entera fresca o refrigerada, Entera Congelada, Filete de Tilapia Fresca, Filetes secos y salados o en salmuera sin ahumar. Las cifras que informa la Unidad de Agronegocios de la SAG, están basados en datos elaborados por el Banco Central de Honduras.
El auge de la producción de tilapia se encuentra en constante crecimiento ya que en la actualidad existen 557 hectáreas en 3,178 estanques y se dedican a esta actividad 1, 589 productores, según un informe de la Cadena Acuícola de Agronegocios.
Los proyectos industriales son los mayores de 50 hectáreas. De mediana escala de 5 a 50 hectáreas y pequeña menos de 5… El 61% de la producción proviene de los cultivos Semi-industriales e Industriales.
La actividad económica de la tilapia Semi-Industrial e Industrial genera un total de 6,000 empleos y existen actualmente unas 594 Jaulas flotantes que cubren 26 hectáreas. La flota pesquera de Honduras para la temporada 2015 -2016, llegó a los 11 millones 501,328, 36 libras en capturas totales de productos marinos, de acuerdo a un análisis realizado por expertos de la cadena y el mercado acuícola del país, por lo cual se indica un crecimiento en este rubro para este año. De esta manera, el mercado acuícola nacional, regional e internacional ha crecido y se pretende diversificar la producción, introduciendo el cultivo de especies como el pez pargo. Un estudio sobre la pesca y acuicultura en Honduras ha servido para tomar decisiones fundamentales para el beneficio de los productores.
Cría de peces en cautiverio
La cría de peces en cautiverio, sin duda, está atrayendo el interés de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y de algunos participantes de la cadena ven en la producción y comercialización de estas especies, la oportunidad para posicionarse en el mercado nacional.
De esa forma, el róbalo, por ejemplo, se perfila como un pescado muy apreciado por su carne blanca, pocas espinas y bajo tenor graso, criado y producido en Honduras estarían tentando paladares dentro y fuera de las fronteras nacionales. La meta es que nuestro país se convierta en el primero de Centroamérica y del mundo en producir robalo terminado en agua dulce.
La iniciativa está enmarcada en el proyecto piloto de producción de robalo a nivel centroamericano, con sede en Honduras, que impulsa la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), del Sistema de Integración Centroamericano (Sica).
El mismo se ejecutará con apoyo de la organización no gubernamental Cepudo y su matriz se instalará en el puerto de Omoa, Cortés, en la zona norte de Honduras.
“Vamos a ser los líderes en la producción de robalo, pero en cautiverio, ya producido, no pescado”, dice un productor independiente.
El proyecto incluye la generación de alevín en agua salada de la comunidad de Omoa y una vez que el producto alcance su tamaño juvenil, podrá ser trasladado a otras fincas acuícolas de agua dulce para su engorde.
Se espera que en el transcurso de un año, cuando el robalo sea exportado, puede generar unos US$1,3 millón (25 millones de lempiras) en divisas a Honduras. Cabe señalar que Honduras desplazó en el primer semestre de 2011 a Ecuador como primer exportador de tilapia hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
El novedoso proyecto piloto de cultivo de robalo blanco será una alternativa a la diversificación de la actividad acuícola en nuestro país.
Honduras cuenta con cinco especies de robalo, cuatro en el Caribe como ser el Centropomus ensiferus, Centropomus parallelus, Centropomus pectinatus y Centropomus undecimales, y una en las costas del pacífico llamada Centropomus undecimales.
Estas especies suelen desarrollarse en aguas costeras superficiales y en estuarios y manglares, y muy esporádicamente se adentran a lo largo de los ríos y canales. Estos organismos pueden llegar a pesar en promedio de 2.27 a 3.6 kilos y alcanzar un máximo de 24 kilos. Es un animal que puede generar altos rendimientos para la producción.
Impacto del sector acuícola
Un estudio denominado “Modernización del Sector Pesquero y Acuícola de Honduras hasta 2021”, plantea que, mediante el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos bajo los principios de buenas prácticas de pesca responsable, y en la búsqueda de máximos beneficios biológicos, económicos y sociales para todos los agentes productivos y usuarios que participan de la pesca y la acuicultura, se puede optimizar el desarrollo de la actividad.
La actividad pesquera y más recientemente la acuicultura, se han constituido en rubros de gran importancia dentro de la economía de Honduras, debido al creciente aporte de divisas que representa la exportación de productos de alto valor comercial y sostenida demanda, como el camarón y la langosta, y su importancia social, ya sea como ocupación plena o como alternativa de subsistencia.
Según los informes del Banco Central (BCH), el sub sector agropecuario y pesquero contribuye en la producción nacional, con el 24% de la producción total del país, en este rubro, la producción pesquera mantiene un nivel significativo.
Las exportaciones totales del sector pesquero se estimaron entre US$ 210 y 220 millones en los últimos cinco años, lo cual representa el 8% del total exportado por el país. Las exportaciones pesqueras mantuvieron tendencias crecientes y participan en el comercio externo con dinamismo en los mercados internacionales.
El camarón cultivado se ha convertido en un importante rubro en importancia, dentro de todos los bienes exportados por el país, al registrar valores superan los US$ 152.0 millones.
La tilapia es registrada en la balanza de pagos como producto principal no tradicional desde el 2000 y se ha incrementado su exportación en US$ 23.6 millones, hasta ubicarse a la cabeza en comercialización
Por otra parte, el camarón de extracción y la langosta se catalogan como productos de exportación tradicionales y su evolución muestra una tendencia a la reducción en el primer caso, y en el de la langosta un estancamiento.
Impacto en empleo
El sector pesquero en Honduras constituye una fuente de empleo para un apreciable contingente nacional, que de manera permanente o temporal se ocupa en las diferentes fases del proceso productivo, así como en los bienes y servicios demandados por otros sectores, de acuerdo al estudio al cual tuvimos acceso.
La población que ocupa el sector pesquero se estima en 92,000 personas, de las cuales la extracción y procesamiento industrial asume 43,819, la acuicultura 27,000 y la pesca artesanal se estima en 22,000 pescadores.
La población pesquera en el sector industrial, fundamentalmente se concentra en los departamentos de Atlántida, Colon e Islas de la bahía, donde operan las plantas de procesamiento y la flota industrial.
La población dedicada a la pesca artesanal se ubica a lo largo de las costas del Caribe, en los departamentos de Gracia de Dios, Colón, Atlántida, y Cortes.
Los pescadores artesanales en la costa del Pacífico, operan en forma dispersa en el litoral del Golfo de Fonseca en las localidades de Guapinol, Cedeño, Pueblo Nuevo, Playa Negra, Amapala, y San Carlos, localidades de los departamentos de Valle y Choluteca.
Respecto a la acuicultura, se observa que el cultivo del camarón surge como una actividad importante como generadora de empleo, según estimaciones de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), reporta que viene proporcionando empleos directos como indirectos a 27,750 personas, y beneficiando a una población de 157,750 habitantes en el departamento de Valle y Choluteca, de las cuales el 35% son del sexo femenino.
La pesca de la langosta ocupa aproximadamente a 7,000 personas, desde su captura hasta las actividades de procesamiento.
La pesca continental comercial ocupa a 3,478 personas con empleos directos y a medio tiempo. Se estima que en forma indirecta la actividad beneficia a 15,000 habitantes en zonas rurales, la pesca continental se realiza en lagos, lagunas costeras, embalses, lagunetas y reservorios ubicados en diversos departamentos del país. Igualmente la actividad de la piscicultura brinda empleo a través de la crianza en estanques y jaulas, ubicadas en los departamentos de Cortes, Comayagua, Yoro, Olancho, El Paraíso, Colón, Atlántida, Francisco Morazán, La Paz, Santa Bárbara, Ocotepeque, Intibucá, Copan, Gracias a Dios.
La importancia del empleo en la pesca es reconocida al mantener una ocupación directa y de subsistencia a importantes poblaciones de pescadores artesanales y sus comunidades en áreas rurales del país, donde existen escasas oportunidades de empleo y donde el Estado aún no ha proporcionado las alternativas necesarias para elevar el nivel de vida de la población.
Según proyecciones demográficas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento poblacional de la región permite visualizar una demanda potencial de alimentos entre ellos los provenientes de la pesca y la acuicultura.
La oportunidad está en que el consumo de pescado a nivel mundial se mantiene estable con 16 kg. /hab; sin embargo, si no se considera la producción de China, el consumo per cápita de pescado ha ido creciendo más lentamente que la población mundial plantea el estudio.
Respecto a la acuicultura, la región no escapa a la tendencia mundial de crecimiento de esta actividad. En los últimos años la acuicultura se ha duplicado, pasando de 424,000 toneladas en la última década a 1.2 millones de toneladas en 2009. Honduras percibe divisas de unos 200 millones de dólares anuales por exportaciones de camarón y tilapia, gracias a la aplicación de normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en un sector acuícola que genera cerca de 93,000 empleos directos e indirectos hasta el momento.
Inversión en tilapia
La industria acuícola de la tilapia tiene la ventaja que el producto principal se aprovecha en un 100 por ciento ya que se desprenden varios sub productos que se pueden comercializar como la harina de pescado que se saca cuando se muele la espina, la piel y escamas para la industria farmacéutica y el aceite animal.