Angie Villanueva
El Hospital San Juan de Dios, ubicado en el municipio de San Pedro Sula, llevó a cabo este jueves 22 de mayo la rendición de cuentas del año 2024. El evento se realizó en las propias instalaciones del hospital y fue transmitido vía zoom.
En la rendición de cuentas, la dirección del hospital presentó un informe detallado sobre los resultados financieros, administrativos y operativos que marcaron el año 2024. Entre los aspectos destacados, resaltaron el incremento en la cantidad de pacientes atendidos, la mejora en la calidad de los servicios y la optimización del uso de los recursos disponibles.
Según los datos presentados, la mayoría de pacientes atendidos en el hospital provienen de diferentes municipios cercanos a la zona, así como de diferentes departamentos. De esta población atendida, el 78% corresponde a residentes de municipios del Valle de Sula, principalmente San Pedro Sula, Choloma, La Lima, Puerto Cortés y Villanueva.
En cuanto a las patologías atendidas, el hospital reportó que los problemas más comunes durante 2024 fueron aquellos relacionados a la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar. Estos diagnósticos representaron cerca del 70% de los casos registrados.
Otros diagnósticos frecuentes incluyeron la esquizofrenia, los trastornos relacionados a enfermedades mentales de base. Lo que refleja las tendencias en el aumento de problemas relacionados con la salud mental.
Durante la rendición de cuentas, se destacó la integración del Hospital San Juan de Dios dentro del Sistema Nacional de Referencia y Respuesta en Salud Mental, lo que permite una mejor coordinación con otros centros hospitalarios del país, como ser el Hospital Mario Catarino Rivas, el Hospital Leonardo Martínez, el Mario Mendoza, y el centro de Santa Rosita.
En cuanto al financiamiento del hospital, su funcionamiento en 2024 fue principalmente con fondos provenientes de un convenio con la Secretaría de Salud (SESAL), que aportó 31 millones de lempiras para atender servicios de salud mental.
De ese monto, el 80% correspondió a ingresos fijos, condicionados únicamente a la entrega mensual de informes. El 20% restante dependió de auditorías técnicas realizadas por la SESAL, las cuales el hospital superó con éxito, lo que le permitió acceder al 100% de los fondos establecidos en el convenio.
Además de los recursos estatales, el hospital recibió 2.5 millones de lempiras en donaciones de personas lo que elevó los ingresos totales a 33.5 millones. Este aporte representó un crecimiento del 28% respecto al año anterior. La proyección para 2025 estimó que las donaciones alcanzarían los 3.2 millones, reflejando el respaldo sostenido de la comunidad a la labor del hospital.
A pesar de que el monto del convenio con la SESAL se mantuvo sin cambios durante los últimos tres años, el Hospital San Juan de Dios incrementó notablemente el número de atenciones en salud mental, pasando de aproximadamente 15,000 en 2022 a 24,000 en el presente año.
En cuanto a la ejecución de fondos, la mayor parte se destinó a salarios de personal especializado, debido a la alta demanda de profesionales en salud mental. Otro porcentaje importante, el 39%, se utilizó en la compra de medicamentos. En total, más del 70% de los recursos se emplearon en personal y fármacos, mientras que el resto se distribuyó entre servicios básicos, mantenimiento y otros gastos operativos
En términos de satisfacción, el hospital alcanzó un 98% en las encuestas realizadas a los usuarios durante 2024. Los pacientes destacaron especialmente la calidad humana del personal médico, la accesibilidad de los servicios y el compromiso institucional con la salud mental, elementos que han fortalecido la confianza de la comunidad en el hospital.