A pesar de tener una orden de captura, Anthony Frank Grayson, presunto miembro de la red de trata “Delta Teams”, permanece en Honduras sin ser detenido, según un reportaje de Infobae.
Tegucigalpa, Honduras – A casi tres años de la desaparición de Angie Peña, la impunidad sigue reinando en el caso. Según un reportaje del medio internacional Infobae, Anthony Frank Grayson, señalado como uno de los principales sospechosos de la desaparición de la joven y miembro de la red de trata de personas “Delta Teams”, ha vuelto a Roatán y se pasea libremente por la isla, a pesar de que sobre él pesa una orden de captura desde abril de 2022.
Grayson, propietario de varios hoteles en la isla, estuvo involucrado en la redada en la que fueron detenidos otros presuntos miembros de la organización, pero logró evadir a las autoridades. Según fuentes citadas por Infobae, aunque mantiene un perfil bajo, Grayson no está escondido y sigue en la isla caribeña, mientras que funcionarios judiciales y policiales corruptos continúan protegiendo a la red de trata que opera en Roatán.
Estancamiento en la investigación
La familia de Angie Peña, desaparecida el 1 de enero de 2022 en las playas de West Bay, sigue convencida de que la joven fue capturada por esta red criminal y que está viva. Infobae señala que, aunque hubo avances en la investigación tras la salida del exfiscal Óscar Chinchilla, el caso parece estar nuevamente estancado. A pesar de algunas detenciones de miembros de la organización “Delta Teams”, figuras clave como Grayson permanecen libres.
Michelle Melgares, madre de Angie, ha denunciado que varios de los funcionarios que en su momento investigaron la desaparición de su hija están vinculados con la red de trata, lo que explica la lentitud en la investigación y la impunidad que rodea el caso.
Complicidad y encubrimiento
El reportaje de Infobae también revela que Grayson no es el único protegido por esta red de complicidad. Jueces, fiscales y policías corruptos continúan operando en Roatán, permitiendo que los miembros de “Delta Teams” sigan evadiendo la justicia. Un funcionario del gobierno de Honduras, que prefirió mantener el anonimato, señaló que “ellos aún tienen el control” en la isla, lo que dificulta los esfuerzos por llevar a los responsables ante la justicia.
Mientras tanto, la familia de Angie Peña, junto a 16 organizaciones hondureñas, ha solicitado la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, instando al Ministerio Público a reactivar la investigación con más fuerza y capturar a todos los implicados.