El presente documento es el informe final de la investigación “Sector defensa seguridad en Honduras: ¿Es posible una reforma democrática?”, del Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD). Esta investigación fue guiada por el objetivo de: “elaborar un análisis crítico de la situación y del papel del sector defensa y seguridad en la actual crisis política de Honduras, aportando nuevas evidencias y argumentaciones por la reforma democrática en estos sectores”.

El estudio está orientado por dos preguntas centrales: la primera, ¿qué transformaciones y continuidades ha tenido el sector defensa/seguridad en los últimos años (2009-2017) y cuáles han sido sus impactos para la democracia en términos de democratización y des-democratización? La segunda, ¿es posible democratizar el sector defensa/seguridad y establecer una política democrática y no la fuerza, como el centro articulador del funcionamiento estatal?Se presentan los hallazgos de la investigación, que surgieron de la revisión documental, entrevistas a militares y policías en condición de retiro; entrevistas a académicos y especialistas en temas de defensa o seguridad y entrevistas a representantes de la sociedad civil, especialmente de organizaciones de derechos humanos.

Desde el convencimiento que los temas de la defensa y la seguridad no son exclusivos de los uniformados sino que también de actores políticos, civiles y de la ciudadanía, con este tipo de investigación, el CESPAD busca contribuir a generar debate acerca del papel de los militares en el contexto de la democracia hondureña y proponer un conjunto de reformas en estos sectores.
Descargue informe AQUÍ

 2,341 total views

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here