Secretario de Relaciones Exteriores, Enrique Reina Secretaria de Defensa y Seguridad Nacional, Rixi Moncada Procurador General de la República, Manuel Díaz Galeas Ex secretaria de Trabajo y Seguridad Social, Mayra Mejía
Presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo y al pleno del Congreso Nacional
Hoy, 9 de diciembre del 2024, en el marco del día internacional contra la corrupción, siendo Honduras, signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y de la Convención Interamericana Contra la Corrupción que buscan orientar a los países en la lucha contra ese brutal flagelo, que mantiene de rodillas a nuestro país y maniatado al sistema de justicia, en el marco de las facultades que la Constitución de la República y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública nos confieren, les solicitamos:
- Que se publique de manera íntegra el informe de recomendaciones del Equipo de Expertos de Naciones Unidas, emanadas del diagnóstico realizado en cumplimiento del Memorando de Entendimiento suscrito entre el Gobierno de Honduras y las Naciones Unidas, a fin de que la población, el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, conozcan los contenidos que les atañen, y comiencen DE INMEDIATO a realizar las reformas y acciones recomendadas en el informe, encaminadas a propiciar la firma del Convenio que dé vida a la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
- Al Congreso Nacional, trazar una Agenda Legislativa Anticorrupción, solicitando al grupo integrado por las personas arriba citadas, con el poder que la Constitución les confiere, la información referente a las recomendaciones y elementos mínimos planteados en el Diagnóstico del Equipo de Expertos de la ONU, ya que, a la fecha, el Congreso Nacional en su mayoría ha sido cómplice bochornoso de los retrasos que hasta hoy impiden que la CICIH esté instalada en el país.
- Comenzar de inmediato con reformas que no solo son necesarias para la CICIH, sino para la lucha anticorrupción, entre las cuales son URGENTES:
- Reformar el Código Procesal Penal para reformar el proceso de juzgamiento de altos funcionarios que les blinda para ser juzgados por la Corte Suprema de Justicia.
- DEROGAR de inmediato el Decreto 117-2019 concerniente a la inmunidad parlamentaria.
- Derogación del Decreto 04 – 2022 contentivo de la “Ley de Amnistía”, la que ya fue aplicada a quienes se catalogaron como presos y perseguidos políticos.
- Aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz
Lo anterior, seria solamente el inicio de una serie de acciones necesarias para combatir la corrupción en el país, que incluyen restablecer la extradición con Estados Unidos y reestructurar el Circuito Judicial Anticorrupción que fue desmantelado por la actual Corte Suprema de Justicia. Firmar el convenio de la CICIH sin cumplir estos requisitos es darle atol con el dedo al pueblo. La CICIH debe venir con dientes, no amarrada.
Señores y señoras que hoy ostentan el poder en las tres ramas de la República de Honduras, están en deuda con este pueblo, como ciudadanía organizada, tenemos muy claro cuál es la ruta a seguir, no nos engañan con cuentos falsos, el pueblo les vigila, les observa, y ya demostró que contra la corrupción no cabe ni el olvido ni el perdón. #UrgeLaCICIH