Casi 295 millones de personas en el mundo enfrentan hambre aguda y 2.330 millones viven con inseguridad alimentaria, según informes de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Ante este panorama, las soluciones prácticas y escalables son más urgentes que nunca.

Desde Honduras, Terra Verde convierte el desafío de los productos perecederos en una valiosa oportunidad para promover la nutrición y el desarrollo sostenible.

Honduras, noviembre de 2025. El liderazgo femenino y el emprendimiento con impacto social toman protagonismo una vez más con el Premio Mujeres Emprendedoras de la Fundación Bayer (BFWEA). Esta iniciativa global ,impulsada en alianza con la red Impact Hub, reconoce a 15 mujeres excepcionales de América Latina, África, Medio Oriente y Asia-Pacífico, que están desarrollando soluciones innovadoras frente a desafíos urgentes en salud y seguridad alimentaria. Año tras año, el programa destaca el poder transformador de las mujeres líderes en todo el mundo. Desde 2021, el premio ha respaldado a mujeres emprendedoras que impulsan soluciones escalables en estas áreas. En conjunto, las ganadoras de las cohortes 2024 y 2025 han impactado a 3.7M de personas con mejores servicios de salud, han apoyado a más de 69.000 pequeños agricultores y han generado 3,93 millones de dólares en ingresos rurales adicionales.

Entre más de 1.763 postulantes de 117 países, sólo 15 mujeres fueron seleccionadas como ganadoras del Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer. Entre ellas, se destaca una representante de Honduras, cuya iniciativa innovadora en salud y seguridad alimentaria logró posicionarse entre las más impactantes a nivel global. Su historia demuestra cómo el talento latinoamericano sigue marcando la diferencia en los desafíos más urgentes del mundo.

Se trata de María Auxiliadora del Rosario Molina Ríos, que con su proyecto de Terra Verde fue reconocida. Terra Verde transforma el desafío de los productos perecederos en una poderosa oportunidad de nutrición, dignidad y crecimiento. Produce una vibrante gama de verduras, frutas y productos a base de maíz liofilizados, con infusión de verduras, como tacos, totopos y tortillas, que celebran el sabor y la diversidad de la agricultura hondureña. Cada producto refleja un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación responsable, reduciendo el desperdicio de alimentos y generando ingresos estables para los pequeños agricultores de todo el país.

María Auxiliadora del Rosario Molina Ríos, explica: “Este reconocimiento representa el esfuerzo y sacrificio que implicó sacar adelante Terra Verde, especialmente durante la pandemia. No lo veo como un logro personal, sino como una validación de que nuestros proyectos generan un impacto real en nuestra comunidad. Poder apoyar a pequeños productores, a las mujeres y promover una alimentación más saludable en Honduras es lo que nos motiva a seguir creciendo e innovando”.

Las ganadoras de 2025 están promoviendo innovaciones que van desde diagnósticos médicos impulsados por inteligencia artificial y agricultura resiliente al clima, hasta modelos de nutrición liderados por la comunidad y enfoques de economía circular.

“Creemos en el poder transformador de las emprendedoras sociales para impulsar un cambio sistémico”, afirmó Chitkala Kalidas, directora ejecutiva de la Fundación Bayer. “Para apoyar su camino, ofrecemos un enfoque multifacético que incluye financiamiento, intercambio de conocimientos, conexiones estratégicas y mayor visibilidad”.

Más que reconocimiento: una plataforma para el crecimiento

A pesar de contribuir con el 30% del PIB en los mercados emergentes y de influir en el 70% de las decisiones de consumo a nivel global, las mujeres emprendedoras enfrentan dificultades para acceder a capital, mentoría y visibilidad, según el Foro Económico Mundial.

El premio busca cerrar estas brechas proporcionando a cada ganadora un premio en efectivo de €25.000, un programa de aceleración de seis mesesmentoría estratégica y el ingreso a una red global a través de la Red Impact Hub.

Resultados comprobados a gran escala

Desde su lanzamiento en 2021, el premio ha apoyado a 55 mujeres emprendedoras cuyos emprendimientos han generado un impacto medible en salud y seguridad alimentaria. En 2024, las ganadoras lograron un crecimiento promedio del 84% en ingresos en tan solo seis meses, una prueba del potencial que existe cuando las mujeres cuentan con los recursos, redes y visibilidad necesarios para liderar el cambio. La cohorte de 2025 continúa construyendo sobre este legado, enfrentando desafíos sistémicos con soluciones diseñadas para tener impacto global.

Cada año, la Fundación Bayer publica un informe técnico (white paper) sobre los desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en países de ingresos bajos y medios, destacando las áreas donde se necesita mayor apoyo. La edición 2025 del informe, que ofrece recomendaciones prácticas, está disponible aquí: Bayer Foundation White Paper

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here