El CNE estalla: Marlon Ochoa amenazó con destapar un complot para tumbar las elecciones generales 2025. ¿La prueba? Veinte audios con voces de funcionarios y militares 

Por Alejandra Alvarado 

Tegucigalpa, Honduras. El consejero electoral Marlon Ochoa interpuso ayer una denuncia formal ante el Ministerio Público. ¿La razón? Un presunto complot para generar crisis y «montar un golpe electoral» en las próximas elecciones generales.

Acompañado por militantes del partido Libertad y Refundación (Libre), el funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó a la fiscalía una memoria USB. Según detalló, el dispositivo contiene más de 20 archivos de audio como evidencia de la conspiración. 

Además mencionó que en el supuesto complot están involucrados una consejera propietaria y un jefe de bancada. “En los audios participan las voces identificadas de una consejera propietaria del CNE y del jefe de bancada de un partido tradicional en el Congreso Nacional”. dijo.

ACUSADOR. El consejero electoral Marlon Ochoa.

¿Cuáles son los puntos claves?

Aunque Ochoa no reveló las identidades públicamente, afirmó que en los audios se distinguen las voces de al menos tres actores, entre ellos miembros activos de la oficialidad de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Según el consejero, las grabaciones exponen un plan para desarticular el proceso electoral el mismo día de las elecciones. El objetivo del supuesto plan es deslegitimar el proceso utilizando voceros de la observación nacional e internacional. Además, agregó Ochoa, intentan controlar el transporte de materiales electorales, desestabilizar los centros de datos y cortar los canales de transmisión de resultados.

El funcionario del CNE manifestó que no revelaría cómo obtuvo los audios hasta ser citado a declarar por el Ministerio Público, que ahora tiene bajo resguardo las pruebas presentadas.

Consejeras responden a señalamientos

Luego de que Ochoa anunciara en televisión nacional la existencia de los audios, la consejera Cosette López dijo al enterarse de la acusación: “Es realmente preocupante. Entonces estamos en dictadura porque estamos con interceptaciones de teléfono”. 

También aseguró que los audios no la involucran a ella y cuestionó las acciones de Ochoa al tener en sus manos algo que puede tacharse como delito. 

El Código Penal de Honduras tipifica esta acción como un delito contra la intimidad, establece penas de cárcel para quien, sin estar autorizado, intercepte comunicaciones privadas, las escuche, las grabe o se entere de su contenido.

Con las elecciones generales a solo 38 días y una nueva crisis entre los consejeros, sumada a las acusaciones de un complot, la democracia del país se encuentra en una situación precaria.

La Asociación para una Sociedad más Justa hizo un llamado a las instituciones encargadas de velar por el proceso democratico a actuar según lo demandan la Constitución de la República, la Ley Electoral y la Ley Procesal Electoral.

“No es bueno, no abona al proceso electoral, la crisis, la confrontación, abandonar las sesiones del Consejo o del Tribunal de Justicia Electoral y dejar a la ciudadanía hondureña sin garantías de realizar un proceso electoral adecuado”, señaló la ASJ. “Ya lo dice el termómetro electoral del Instituto de la Justicia: siete de cada 10 hondureños tienen desconfianza en el Consejo Nacional Electoral”.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here