30 meses después de la llegada del covid19 a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que el sistema de salud nacional se encamina a igualar al de Dinamarca, aunque trabajadores de ese sector denuncian que laboran con las mismas condiciones de hace 20 años: con falta de insumos, salarios bajos y hasta precariedades.

Tu Barco Latino

Rufina Martínez Ortiz y María Eugenia Muñoz Pomares son enfermeras desde hace más de dos décadas; ambas trabajan en el Hospital Regional de Coatepec, un pequeño poblado ubicado en el estado de Veracruz, al sureste de México. 

En su ejercicio profesional les tocó sortear las pandemias de AH1N1 y covid-19, aunque hoy enfrentan un problema mayor: la falta de herramientas e infraestructura para desarrollar su trabajo, como el no tener quirófano desde hace un año.

A pesar de que la lección que le deja esta enfermedad a México es, precisamente, la necesidad de invertir en mayor equipamiento en hospitales, vacunas, medicamentos y en prevención de enfermedades, a la fecha no hay un avance significativo en el fortalecimiento de su infraestructura.

Por el contrario, el Gobierno reconoce el déficit de médicos en las regiones más apartadas y violentas del país. 

El sistema de salud actualmente en México

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud en México, indicó durante su comparecencia ante senadores que, durante la actual administración, se han puesto en marcha 180 centros de salud y hospitales que anteriores administraciones dejaron abandonados. 

Están pendientes otras 127 obras para concluir antes de 2024; adicionalmente, desde 2019 se han realizado trabajos de conservación y mantenimiento en más de 4234 centros de salud y 160 hospitales.

Pese a dicho escenario, el próximo año, a decir de los especialistas, será complejo para la salud en México por recortes presupuestales.

Con la pandemia del COVID19 proliferaron en México las farmacias particulares que ofrecen consultas por bajos costos. Foto: Yamiri Rodríguez.

La crisis del AH1N1

La primera pandemia moderna que enfrentó el país fue la de Influenza AH1N1 en 2009. La nueva variante viral se asoció de manera inmediata a una serie de casos severos de neumonía atípica que se presentaban en México desde el mes de marzo de ese año, lo que llevó a la declaración de una emergencia nacional el 23 de abril del 2009. 

El 25 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote epidémico que se vivía en México y EUA como una emergencia de salud pública de interés internacional, y recomendó a los países intensificar la vigilancia epidemiológica en busca de enfermedad “tipo” influenza y neumonías severas.  

Dos días después se elevó el nivel de la alerta pandémica y el 29 de abril, Margaret Chan, directora general de la OMS, declaró la inminencia de una nueva pandemia, y solicitó a todas las naciones activar planes de preparación y respuesta.

El 11 de junio, la OMS declaró oficialmente la existencia de una pandemia.

¿Quiénes fueron los afectados?

En México, a decir de las autoridades de Salud, la influenza A H1N1 2009, a diferencia de la influenza estacional, afectó mayormente a la población joven; la mayoría de las personas contagiadas se recuperaron sin consecuencias. 

Hasta julio de 2010, la pandemia causó la muerte de 1.316 personas y se confirmaron por pruebas moleculares 72.548 casos. 

Estas cifras solo representan los casos en los que se realizó una prueba diagnóstica por parte de los sistemas de salud, siguiendo criterios de muestreo. 

Sin embargo, se desconoce la proporción general de la población que fue infectada por el virus, debido a que la mayoría de quienes presentaron algún síntoma no requirió atención médica (ya que sufrieron infecciones leves o incluso asintomáticas) y en otros casos, simplemente no fueron registrados.

Planes de vacunación 

Ante la incertidumbre del momento en que se presentará otra pandemia de influenza, el lugar y las características particulares del nuevo virus, y el embate constante de las variantes estacionales, las autoridades mexicanas elaboraron el Plan Nacional para la Preparación y Respuesta ante la Intensificación de la Influenza Estacional o ante una Pandemia de Influenza, basados y enriquecidos en programas y guías de 2006, 2009, 2011 y 2015.

Aunado a lo anterior, este 3 de octubre inició, como cada año, la campaña masiva de vacunación contra la influenza.  La Secretaría de Salud informó que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023, con la meta de vacunar a más de 30 millones de personas. 

El objetivo es inmunizar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y quienes tienen entre cinco y 59 años y presenten factores de riesgo como inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y cáncer.

“La vacunación es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enfermedad; por lo que se hace un llamado a quienes se encuentran en alguno de los grupos de población en riesgo a que acudan al centro de salud o clínica del sector Salud para recibir su vacuna”, expuso la Secretaría de Salud.

Clínica del IMSS Bienestar en el Municipio cafetalero de Coatepec, en la zona montañosa de Veracruz, México. Foto: Yamirin Rodríguez.

Inconformidades del sector de la salud

María Eugenia Muñoz tiene 22 años laborando en el Hospital de Coatepec. Ahí se vacuna todos los años a la población contra la influenza, además de atender los males que aquejan a una docena de municipios de la zona de las montañas.  

En el marco del Día del Médico, que en México se celebra 23 de octubre, la enfermera salió a protestar a las calles, junto con compañeras y compañeros, por las condiciones en las que tienen que trabajar, muy similares a las de 2009 e incluso antes. Entre sus reclamos están los cambios de descansos, jornadas y horarios, sin previo aviso.

Personal de Sector Salud del municipio de Coatepec, en el sureste de México, se manifestaron en el marco de los festejos del Día del Médico en demanda de respeto a sus derechos laborales. Foto: Yamiri Rodríguez.

“Anteriormente teníamos altas y bajas, pero no como ahorita; el hospital está parado de muchas formas”, narró.

Alto a las restricciones

La segunda gran crisis en salud inició el 27 de febrero de 2020, cuando la Secretaría de Salud detectó el primer caso de covid-19 en México; y el 18 de marzo, la primera defunción a consecuencia de esta enfermedad. Cinco días después en el país se instauró la Jornada Nacional de Sana Distancia; y del 1 al 21 de abril de ese año se declaró emergencia.

A partir de ese momento, los casos se dispararon y vinieron días sumamente complejos, especialmente para el personal del sector salud.   

A la enfermera María Eugenia le tocó atender, sin bono extra o compensación, esos días y noches largos cuando el covid azotó a México.

“Nos tocó enfrentar la crisis. Tuvimos mucho trabajo y aun así sacamos todo adelante, por eso pedimos que se considere todo ese trabajo que se realizó en ese tiempo, que fue mucho.  Solicitamos el apoyo, pero fue muy escaso”, narró la profesional de la salud. Cuenta, además, que a diferencia de otros de sus compañeros, no contrajo el virus, aunque tenía temor de este.

A diferencia de otros países de Latinoamérica, en México apenas el 7 de octubre, casi 30 meses después de la llegada del Covid-19 a territorio nacional, el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualizó los lineamientos de seguridad sanitaria para la continuidad saludable de las actividades económicas ante Covid-19.

Como parte de las sugerencias se encuentra la eliminación del uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario; y las pautas para la utilización de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

Algunos médicos mexicanos insisten en que, contrario a lo dicho por el gobierno, el uso del cubreboca se debe mantener en el país pues podrían llegar nuevas cepas. Foto: Yamiri Rodríguez.

Al sector empresarial se le recomendó designar un comité o persona responsable, quien en sus instalaciones implemente, ofrezca seguimiento y supervise las medidas que ayuden a la reducción de riesgos dentro en el ámbito laboral, los cuales son valorados en la Estrategia Nacional de Entornos Laborales y Seguros de la Secretaría de Salud.

Restricciones para los viajes en avión

Unos días después, el 11 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dio a conocer a comandantes de Aeropuerto, a los Comités Locales de Seguridad Aeroportuaria, Comités Locales de Operación y Horarios y a la Comisión Coordinadora de Autoridades, que el uso de cubrebocas para quienes utilizan las instalaciones aeroportuarias, así como las cabinas de aeronaves, ya no sería obligatorio, hasta en tanto las autoridades sanitarias no modifiquen los protocolos sanitarios inherentes a su uso. 

La explicación dada por las autoridades fue que tanto los ambulatorios como las salas de última espera en las instalaciones aeroportuarias constituyen espacios amplios y suficientemente ventilados, mientras que las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9 por ciento de micropartículas, bacterias y virus.

Lo anterior deja sin efectos el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2020.

Sin embargo, el desfase con otros países que ya habían levantado las restricciones obedeció también a que México fue una de las últimas naciones en aplicar los protocolos contra la enfermedad.

Los números

Al cierre de esta edición, en el país estaban confirmados 7,107,009 casos totales y 330,332 defunciones por covid-19. La tasa de incidencia de casos acumulados es de 5,462.0 por cada 100,000 habitantes. 

La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (53.2%). La mediana de edad en general es de 38 años. 

Desafíos en salud

El doctor Alejandro Macías, epidemiólogo que formó parte del equipo nacional que atendió la ola de influenza en 2009 e investigador nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores, expuso que una cepa H3N2, potencialmente mortal, que circula en todo el mundo es una amenaza para la salud pública, además de Covid en este invierno. 

“No lo dudemos: en la medida que covid-19 amaine, la influenza viene por sus fueros”, aseguró y advirtió que la ola de casos en Europa occidental aún no se debe a efectos de variantes, excepto quizá en Austria, sino a la estacionalidad, la disminución de inmunidad y el comportamiento, por lo que indicó que se espera que variantes como BQ.1.1 causen una ola adicional a partir de noviembre.

A la par, el especialista refirió que BA.2.75.2 demostró ser la variante más evasiva de la inmunidad, “la de mayor escape”, pero ahora es superada por XBB, que se predice pueda desafiar la protección de la nueva vacuna bivalente con BA.5 que se aplica en EEUU.

“Sin duda, habrá nuevas variantes, pero en países como México, donde hay mucha inmunidad, no se espera una entrada catastrófica, con saturación de hospitales o colapso social. Claro, nadie puede predecir con certeza el futuro; nadie tiene una mejor bola de cristal”, agregó el especialista.

Mexicanos regresaron este otoño a la nueva normalidad tras 30 meses de Covid19. Foto: Yamiri Rodríguez.

El riesgo no ha terminado

Por su parte, el doctor Francisco Moreno Sánchez, Internista e Infectólogo, Premio Nacional de Salud 2020 en México, indicó que la pandemia del Covid-19 no ha terminado, aunque hoy se tienen menos casos y poca mortalidad, pero no se pueden dejar de llevar a cabo medidas preventivas, por lo que usar el cubreboca en espacios cerrados, si se es vulnerable o si se vive con alguien bajo en defensas.

“Recientemente se han documentado brotes de ébola, sarampión, cólera, sífilis y otras infecciones en el mundo. La pandemia de Covid-19 nos ha enseñado que solo trabajando juntos podemos salir adelante. Retos para la ciencia que requiere la cooperación de todos”, comentó Moreno. 

Y, además, lamentó que, si bien la autoridad sanitaria vacunó a mexicanos contra  la llamada Viruela del Mono, solo fue en el consulado de Chicago, en los Estados Unidos.

“Mientras en otros países hay un descenso en casos de esta enfermedad, en México el número de nuevos casos sigue en aumento”, criticó.

Aseveró que las vacunas contra covid-19 han sido compradas con impuestos públicos y conminó a exigir que se acabe el monopolio de su aplicación, el cual consideró que ha sido un fracaso por parte de la autoridad sanitaria.

“Es evidente que para nuestro gobierno, la salud está muy lejos de ser prioridad. Lo más inverosímil es que las personas con posibilidades económicas se vacunarán en el extranjero, a los que se les prometió una mejor cobertura en salud los dejarán con Soberana”, detalló luego de que se diera a conocer de que la vacuna bivalente que actúa contra la covid-19 y sus variantes no llegará a México.

Por último, el galeno subrayó que las consecuencias del Covid-19 a largo plazo son un reto para los programas de salud del futuro.

Viruela símica, ¿La nueva pandemia?

Desde el registro del primer caso y hasta el 24 de octubre, la Secretaría de Salud ha confirmado en México 2.654 contagios de viruela símica y ninguna defunción por esta enfermedad. 

En el periodo referido se identificaron 4.471 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de las cuales dos mil 654 fueron confirmadas, 377 en estudio y mil 440 descartadas mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 32 entidades federativas: Ciudad de México, mil 601 contagios; Jalisco, 301; Estado de México, 272; Yucatán, 93; Quintana Roo, 58; Tabasco, 39; Nuevo León, 30; Chiapas, 28; Puebla, 25; Veracruz, 20; Baja California, 19; Querétaro, 17; Morelos, 16; Guanajuato, 16; y Sinaloa, 13.

Además, Chihuahua, 13; Hidalgo, 12; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Tamaulipas, nueve; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, siete; Campeche, siete; Michoacán, seis; Tlaxcala, cinco; Colima, cuatro; Guerrero, cuatro; Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; Baja California Sur, uno y Durango, uno.

Del total de casos confirmados, 98 por ciento corresponde a hombres y dos por ciento a mujeres; 46.7 por ciento de las personas tiene entre 30 y 39 años; es decir, mil 239 de los dos mil 654 confirmados. 

Asimismo, de los menores de 20 años, 13 tienen 19 años; cuatro, 18 años; tres tienen 17; dos tienen 16; tres tienen 15 años; dos tienen 14; uno tiene 13; dos tienen 12; uno tiene 11; dos tienen nueve años; uno tiene cuatro; y uno tiene tres años.

Al 21 de octubre, en el mundo se reportaron 75 mil 441 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 32 defunciones.

Así mismo, se desarrolló un sitio web  que cuenta con información disponible para la población, así como para el personal de salud que atiende a pacientes con sospecha de la enfermedad, pero hasta el cierre de esta edición, en México se carece de campañas masivas de prevención que alerten a la población de esta enfermedad. 

La Secretaría de Salud mantiene en su sitio una charla que dio en el pasado 27 de julio como un recurso de referencia para despejar dudas de la población. 

Piden orientación comunitaria

La directora general del Censida, Alethse de la Torre Rosas, manifestó que la respuesta integral a la viruela símica debe incluir orientación comunitaria que identifique las necesidades más urgentes y permita actuar de manera conjunta con líderes comunitarios para hacer frente a esta emergencia sanitaria.

En el Censida, dijo de la Torre Rosas, el objetivo es acercar los servicios de salud a las personas y facilitar el acceso. Reiteró que se reforzará la sensibilización para el seguimiento epidemiológico de casos y evitar el estigma y la discriminación, así como garantizar el respeto a la confidencialidad en el seguimiento de cadenas de transmisión del virus.

Durante el panel de especialistas “Todo lo que debe saber sobre viruela símica”, organizado por el Censida, la directora general de la dependencia explicó que el centro a su cargo trabaja de forma coordinada con otras instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil para prevenir no sólo la viruela símica, sino el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones.

La Secretaría de Salud lleva a cabo la vacunación contra la influenza estacional en niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna comorbilidad. Foto: Yamiri Rodríguez.

El diagnóstico del sector salud

Más allá de prever una nueva pandemia, es necesario revisar el estado que guarda la infraestructura de Salud en México. Esta se divide en las instituciones de seguridad social, conformadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los servicios médicos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina. 

Después vienen los servicios de salud a población no asegurada, proporcionados por la Secretaría de Salud (SSA) y los servicios privados. Hay 4718 unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel en México.

Clínica del ISSSTE en Coatepec, Veracruz, México, dedicada a la atención exclusiva de trabajadores del gobierno. Foto: Yamiri Rodríguez.

Previo a la pandemia del covid-19, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), obtuvo información nacional de 2855 hospitales privados, en los que se proporcionaron 14.650.020 consultas externas y egresaron 1.942.738 pacientes que requirieron el servicio de hospitalización.

Las entidades que concentraron el 52.2% de camas censables requeridas para el uso de pacientes internos fueron Ciudad de México 4, 727 (14.1%); Estado de México, 3 874, (11.5%); Jalisco, 3, 071 (9.1%); Guanajuato, 2, 058 (6.1%); Nuevo León, 2, 042 (6.1%); y Puebla, 1, 791 (5.3%). 

Otro dato relevante fue que de cada 100 establecimientos particulares que brindan servicios de salud, 90 tienen la categoría de hospital general, 5 de especialidad de gineco-obstetricia, 3 otra especialidad y el resto corresponde a pediatría, psiquiatría y traumatología.

Sin embargo, previo a la pandemia del AH1N1 se contabilizaban 2, 950 unidades médicas privadas con servicios de hospitalización, que sumaban 31, 241 camas, de las cuales 48 % estaban en establecimientos con menos 15 camas; es decir, más de lo que hay ahora.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el pasado 25 de octubre que el país tendrá un sistema de salud equiparable al de Dinamarca.

Clínicas del IMSS Bienestar en México lucen igual que previo a la llegada de la pandemia del Covid19. Foto: Yamiri Rodríguez.

“Es todo un desafío. Ahí he estado leyendo a nuestros adversarios que apuestan a que no vamos a poder lograrlo. Porque hace como un año hablé de que íbamos a tener un sistema de salud pública como en Dinamarca, como en los países nórdicos que tienen un Estado de bienestar de lo mejor en el mundo, y aceptamos el desafío, el reto. Vamos a ofrecer, cuando terminemos, vamos a tener ya en operación un sistema de salud de primera, con el apoyo de los trabajadores de la salud y de muchos que estamos participando, autoridades municipales, estatales”, expuso en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Un panorama diferente

Pero para las enfermeras María Elena y Rufina las cosas son muy diferentes. Rufina Martínez reveló que el único quirófano del pequeño nosocomio donde trabaja no funciona desde hace un año, debido a remodelaciones que iniciaron durante la pandemia, por lo que toda mujer que requiere una cesárea o enfermo que necesita una operación, tiene que viajar hasta la capital del estado, a unos 20 kilómetros de distancia.

Las protestas del personal de Salud en México se dieron en distintos puntos del país por las malas condiciones en que laboran. Foto: Yamiri Rodríguez.

 A lo anterior hay que sumar que hay pocas ambulancias, por lo que si la situación es delicada, la familia debe desembolsar aún más.

“Habíamos tenido altas y bajas por otras situaciones, pero nunca como en esta situación. Además, nuestro Director nos dijo: manifiéstense, hagan lo que quieran. Yo voy a mandar a traer a la policía y los levanto; eso es ya una amenaza”, dijo, mientras sostenía pancartas de protesta a las afueras del nosocomio.

Por su parte, la enfermera María Elena comentó que hay molestia entre los pacientes porque al haber carencias les piden que compren los insumos de manera particular a fin de poder completar los procesos, aunque eso les genera regaños por parte de sus superiores.

“El área de Quirúrgica, los quirófanos, por remodelación los pararon hace ya un año y hasta ahorita no se han echado a andar. Nosotros ya queremos trabajar por completo, pero se nos ha dificultado por lo mismo de que hace falta para la atención para los pacientes que vienen de lejos”, añadió la enfermera María Elena.

El Hospital Regional de Coatepec, en México, tiene un año sin quirófano; los pacientes que tienen que ser operados viajan hasta la capital del estado, a 15 kilómetros de ahí. Foto: Yamiri Rodríguez.

Déficit de médicos

A esto sumemos que el Gobierno de México reconoció que hay un déficit de médicos, principalmente especialistas. 

El INEGI también dio cuenta de que el número de médicos por cada mil  habitantes en el país es de 2.4, número superior al promedio de dos médicos por cada 1000 habitantes de los países de América Latina y el Caribe, pero inferior al valor promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es de 3.5 médicos por cada 1000 habitantes. 

En su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), México contaba hasta el año pasado con 305,418 personas ocupadas como médicos, de las cuales 54 % son hombres y 46 % mujeres y de cada 100 personas con esta ocupación, 67 son médicos generales y 33 especialistas en alguna otra rama de la medicina. 

Por lo anterior, las autoridades mexicanas han recurrido a la contratación de doctores cubanos. 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que han llegado al país 352 médicos y médicas especialistas provenientes de Cuba, quienes han sido ubicados en 79 municipios de nueve entidades, en regiones y jurisdicciones sanitarias que tienen alta o muy alta marginación, o en hospitales con vacancias que llevaban años sin cubrirse.

Tras la pandemia del COVID19, lejos de mejorar sus condiciones laborales, personal de Salud en México denuncian les quieren pagar horas extras en especie, lo cual es contra la ley. Foto: Yamiri Rodríguez.

Lo anterior, recordó, es parte del convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba, que ha permitido tener médicos y médicas especialistas en hospitales de difícil cobertura.

“Había un verdadero velo, no se quería ver que no había médicos y médicas en diferentes turnos, no solo en los hospitales de los centros de las ciudades, sino sobre todo en estas localidades más apartadas”, enfatizó.

El funcionario mexicano detalló que la distribución por estados de los médicos especialistas es en Nayarit, 92; Colima, 55; Campeche, 54; Baja California Sur, 30; Zacatecas, 10; Sonora, 17; Oaxaca, 61; Veracruz, 7; y Tlaxcala, 26. 

Por lo anterior, del 12 al 25 de octubre se lanzó otra convocatoria dirigida a médicos generales, enfermeras especialistas y técnicas en enfermería para laborar en el programa IMSS Bienestar en las entidades federativas de Nayarit, Tlaxcala, Sonora, Baja California Sur y Campeche, aunque no se especifica si son puestos con base ni la remuneración mensual. 

La enfermera Rufina, quien es representante legal del movimiento del personal de salud inconforme en este punto de la entidad veracruzana, explicó que hoy les han afectado sus remuneraciones económicas pues, pese a que la ley establece que no se pueden pagar horas extras en especie, en ese hospital pretenden hacerlo con vales, despensas o días de descanso a cambio.

“No hay primas dominicales, no hay nada que nos respalde. Es justo que la población se manifieste, se enoje con los trabajadores, pero ellos no saben todas las carencias que tenemos aquí adentro”, añadió.

Aportaciones a la salud en México

A fin de contribuir con la investigación de las pandemias y otras enfermedades en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó el “Micrositio del Seminario Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad en México”. 

Claudia Amalia Agostoni Urencio y Laura Rojas Hernández, académicas de la máxima casa de estudios del país, explicaron que si bien fue creado para aquellas personas interesadas en estos temas, también se busca fortalecer la difusión y divulgación de las investigaciones históricas. 

“Las epidemias y las pandemias de antes y la de ahora han sido motivo de gran interés entre múltiples historiadores, entre otras razones porque condensan las bases ecológicas, biológicas, económicas y sociales de las enfermedades colectivas, debido a la manera en que estas irrumpen y trastocan todos los ámbitos de la vida social. En los momentos de emergencia sanitaria son visibles las heterogéneas dimensiones del tejido político, económico y social, y también cuando una multiplicidad de percepciones, prácticas, normas y temores son discernibles con una nitidez poco común”, indicó Agostoni Urencio.

La ganadora del reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2016, que otorga la UNAM, expuso que si bien la incertidumbre, inestabilidad y pérdida de vidas parecen interminables, lo que es fundamental en este trabajo es evidenciar la importancia de evitar sesgos, generalizaciones y simplificaciones para visualizar estos eventos en contextos espaciales, temporales, políticos, económicos y sociales particulares, por lo que consideró que este micrositio aporta una renovación de la historia tradicional de la medicina, que había sido escrita por y para aquellos que ejercían esta profesión, además hace una relectura y reinterpretación de las historias tradicionales que abrieron el camino para el desarrollo de nuevos conocimientos científicos.  

Menos recursos para Salud en 2023

Más allá de todo, para 2023, el Gobierno Federal pretende destinar menores recursos para el rubro de la Salud. La organización civil México Evalúa realizó un análisis en el que advierte la merma de recursos para este rubro.

El gasto en salud enfocado a proteger a las personas sin seguridad social formal -indicó el reporte-, tendrá un revés. No solo el Insabi y el IMSS-Bienestar sufrirán recortes; también se anticipa la eliminación de facto del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), que cubre enfermedades de alto costo como cáncer o VIH/sida. 

Y detalló que el próximo año el Insabi contará con un presupuesto de 107 mmdp, 1.2 % menos que en 2022 o 6.8 % menos que el promedio de 2013 a 2018.  El IMSS-Bienestar tendrá 17 % menos que en 2022, aunque 38.4 % más que en el sexenio pasado.  Ambas instituciones –Insabi e IMSS-Bienestar– sumarán 4 % menos que en 2022 y 1.5 % menos que en el sexenio anterior. 

Lea también: A pesar de los esfuerzos del Gobierno en Guatemala la economía y el sistema de salud aún no se recuperan del paso de la pandemia.

El recuento es más grave -prosiguió-, si solo se contabilizan los subsidios para la prestación de servicios de salud, aquéllos destinados a garantizar la gratuidad de dichos servicios. Bajo este punto de vista, el presupuesto de 2023 de ambas dependencias sumará 4 % menos que este año y 6.2 % menos que el promedio durante el gobierno anterior. 

“Hay pocas esperanzas de una transición exitosa y de subsanar la carencia de infraestructura y la tendencia a la baja en la atención en ambas instituciones, como lo explicamos en nuestra investigación especial sobre el tema. Hay que apuntar que este recorte presupuestal es el escenario menos pesimista para ambos sistemas de salud, pues el Gobierno federal tiene la costumbre de subejercer recursos del Insabi durante el año, y disimularlo a final del año con transferencias a fideicomisos mayores a las aprobadas”, concluyó México Evalúa.

Es decir, pasada la emergencia, el sector salud en México, las enfermeras Rufina y María Elena, seguirán operando en las mismas condiciones mínimas, esperando cuál será la siguiente pandemia que les tocará afrontar con los mismos insumos de años atrás. Nada parecido a Dinamarca.

@YamiriRodriguez

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here