La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), manifiesta su firme rechazo a las fechas de inscripción de partidos políticos emergentes y candidaturas independientes, definidas en el calendario electoral divulgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El calendario aprobado por el pleno, no solo genera un terreno desigual que favorece a los partidos políticos, Nacional, Liberal y Libre, sino que, además, debilita la credibilidad del proceso democrático por la inequidad en el trato entre contendientes, que el Estado, a través de los órganos electorales, debe tratar con igualdad. La inscripción anticipada sin un consenso amplio ni justificación técnica, representa un retroceso en los avances por garantizar elecciones libres, justas y competitivas.

La Ley electoral de 2021, marcó el inicio de la exclusión de los partidos emergentes, al establecer que la conformación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) sean administradas y solo estén representadas por los tres partidos mayoritarios, lo cual deja a los partidos emergentes prácticamente como simples observadores del proceso mientras el voto de sus electores queda bajo la tutela de otros, lo que alimenta la desconfianza y las ideas de un posible fraude.

Ese círculo de exclusión se estaría terminando de cerrar con esta nueva decisión aprobada desde el CNE, de por sí, financiar las elecciones primarias al tripartidismo, ya es un trato diferente respecto a los demás partidos políticos que eligen a sus candidatos bajo otros procedimientos.

En una democracia sólida, las normas electorales deben ser claras, previsibles y aplicables por igual a todos los actores; los cambios de última hora provocan más dudas que certezas. Cualquier modificación en el cronograma electoral, debe surgir de un diálogo plural, justificado técnicamente, con respeto a los principios de legalidad, equidad y transparencia, y debe ser para profundizar la democracia, no para reducirla. Saltarse estos procesos y restringir principios democráticos, solo alimenta la desconfianza ciudadana en las instituciones, el sistema político y en el proceso electoral.

Desde REDH, demandamos al CNE rectificar, y al Congreso Nacional abstenerse de avalar reformas o decisiones unilaterales que alteren el proceso electoral sin una discusión abierta y participativa. La institucionalidad democrática se construye respetando las reglas del juego, no manipulándolas a conveniencia.

Reafirmamos nuestro compromiso con una Honduras donde todas las fuerzas políticas, sin importar su tamaño o afinidad, tengan las mismas oportunidades para participar en condiciones justas. Desde la REDH seguimos vigilantes y firmes ante cualquier intento de vulnerar la transparencia e igualdad del proceso electoral.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here