Juan Ramón Martínez
La decisión del Tribunal Especial de la Corte Suprema de Justicia declarando inadmisible la pretensión de ante juicio de la Fiscalía en contra del Tribunal de Justicia Electoral, devuelve la confianza a la ciudadanía. No todo está perdido. No todo está corrompido. No todo está juco. El Poder Judicial, nos devuelve un poco de confianza, sobre los límites de la Fiscalía General y nos envía el mensaje que igual que el Congreso Nacional, no será usada como azote en contra de la oposición. Además, nos comunica que ese poder del estado, pese a las apariencias, está integrado por profesionales comprometidos en la aplicación de la ley, la defensa del estado de derecho, la protección de los derechos constitucionales, la consolidación de la soberanía popular y el prestigio de Honduras. Felicitamos a los magistrados Martínez de Girón, Speer y Discua, por su honor y valentía. Y le ratificamos a Urrutia y Barahona, magistrados del TSJ, que no están solos, que la ley es su protección; y que cuentan con el respaldo de todos los hondureños amigos de la libertad y la democracia.
II
Xiomara no tiene “compostura”. Nació “fallada”. El ejercicio del cargo, en vez de capacitarla para el rechazo de juicios equivocados, de prácticas incorrectas; e incluso de los errores cometidos por sus antecesores, más bien ha servido para la insistencia infantil, la repetición de malas conductas, la sumisión rural; y los desafortunados irrespetos diplomáticos que han llenado de vergüenza a Honduras. La última: Xiomara fue a decir en la Cumbre de Brasil tonterías, expresiones fuera de lugar, ignorando el tema que se trataba, del que no se ocupó en ningún momento. Pasando por alto que nuestro país es ejemplo de los daños del cambio climático, porque hemos perdido tierras del litoral, la erosión provocada por la destrucción del bosque ha multiplicado las pérdidas de los agricultores y que los regímenes de lluvias han provocado miles de muertes entre nuestros compatriotas. Pero Xiomara, mal acompañada – (¿Qué anda haciendo el general Hernández en esa reunión?) y con los oídos tapados, solo repite lo que el marido le dice; y lo que los tontos le escriben para en el fondo reírse de ella. Como el ministro Lucky Strike que nunca ha podido desempeñar el cargo profesionalmente, aunque le pagamos para que lo haga. Xiomara pareció una mujer que llegó a un velorio, con los parientes del fallecido llorosos, a hablar de música ranchera, felicitar a la viuda adolorida y terminar con mariachis cantándole las mañanitas al finado. Por eso, la cara de Lula que no entiende cómo los hondureños hemos aguantado a esta señora, maestra del ridículo, alumna de la incompetencia y discípula de las conductas anti diplomáticas nunca antes vistas en la historia de Honduras, pudo haber sido elegida Presidente de la República.
III
La denuncia del ex Ministro de Salud José Manuel Matheu, confirma que la actitud de Rixi al denunciar los fideicomisos, descalificar todos los contratos del gobierno anterior, no tenían como finalidad proteger el interés público, enmendando fallas o corrigiendo arreglos indecentes en contra del erario público, sino que una estrategia para facilitar la operación del saqueo, del aprovechamiento por parte de los nuevos administradores públicos, de mayores partes de los bienes recibidos o administrados, vía comisiones bajo la mesa. El aumento de 200 millones para hospitales públicos, el rechazo del contrato de préstamo con España que no aceptó las modificaciones faraónicas; y el alzamiento de los costos sin ampliación del número de camas, es una indicación de continuidad de una conducta delictiva que en algún momento hay que investigar y castigar. Y una prueba que los ladrones de ayer, se han empezado a quedar “chiquitos”. Y que, si a los de ahora les damos más tiempo manejando la cosa pública, los superarán en el robo y el engaño. Los dineros públicos son sagrados. Nadie – sobre la tierra – tiene el derecho de usarlo como fuente de comisiones o para la práctica de abusos como los denunciados por el ex ministro de Salud y ahora aspirante a revalidar su condición de diputado en el Congreso Nacional. La valentía de Matheu, debe ser imitada por otros, para que sigamos creyendo que las universidades nos dan profesionales probos, de elevada ética profesional; y no asaltantes que quieren en un periodo hacerse millonarios y no volver a trabajar en su vida, nunca jamás, como dice Moncada que, afortunadamente no es egresado de la UNAH. Y Mel, tampoco.
IV
Al gobierno de Mel se le ha virado la tortilla. Después de tanto andar denunciando a la oposición, sobre la preparación y montaje de un fraude imposible para impedir un gane improbable de Rixi – por el alto nivel de rechazo, el disgusto contra el gobierno de Xiomara y la incomodidad que provoca “el familión” – ahora la crítica internacional es contra el gobierno que es, como todos sabemos, el único capaz de hacer fraude porque controla todas las instituciones, incluidas las FFAA, que antes de ahora, siempre habrían sido neutrales en el momento del acto electoral. Desde Ginebra, se ha criticado que desde hace varios años, estemos bajo estado de sitio; y que en esas condiciones irregulares no debemos ir a elecciones justas y democráticas; la persecución, amenazas y arrinconamientos de editores de diarios de circulación nacional, amenazas a periodistas, persecución de diputados, procesamiento de autoridades electorales y compra de votos, en forma generalizada usando dinero público. Si algunos creían que Honduras era una finca privada llamada Los Horcones, Lepaguare donde los Zelaya hacen lo que les da la gana – incluidos los peores crímenes –, ahora la comunidad internacional, nos recuerda que está atenta y que le interesa la democracia hondureña. Esto es una buena noticia para hacerle entender a Rixi, de la familia Moncada y a Mel de la familia Zelaya, que el pueblo hondureño, mayoritariamente se encuentra hastiado e incómodo hasta el máximo, con su abusiva presencia en la dirección de los asuntos públicos. Y que es tiempo del obligado retiro.
V
La decisión del CNE denegando la inscripción de Jorge Cálix, es legítima. Políticamente parece una concesión a Mel, para disminuir su presión sobre otros asuntos; y la continuidad de una práctica en que, para calmar al tigre hambriento y feroz, hay que darle carne fresca. Jorge Cálix es un hombre ambicioso, con capacidad y fuerza para hacer estremecer cualquier estructura política. Lo hizo con el PLR al que colocó en la orilla de la fractura. Llegó al PL y no causó buena impresión. Su campaña con mucho dinero en publicidad despertó sospechas. Pese a ello o por ello, no logró su objetivo. Nasralla le ganó las internas. Con el caudal de votos, empezó a negociar. Contreras le dio apoyo y Nasralla a regañadientes – después de haber dicho que la sustitución era con personas que no hubieran participado en el proceso interno anterior – aceptó que se buscará su inscripción. Denegada con argumentos jurídicos inobjetables por el CNE y favorecida por el Tribunal de Justicia Electoral, provocó que la Fiscalía se fuera en petición ante la Corte Suprema, para un ante juicio contra Urrutia y Barahona magistrados de ese alto tribunal, en el cual no participa por indolente irresponsabilidad el representante del PLR. Ahora que la Fiscalía recibió lo merecido, hay que esperar que Cálix, muestre su compromiso liberal, acepte los mandatos de la ley; o denuncie al “chele” Flores y a Mel, que son los que han pactado para que no pueda volver al Congreso. Eso sí, llama la atención su ambición desmesurada, parecida a la de JOH, según Quiquito Ortez, un hombre de puñales y de peleas entre pandilleros, bajo la opaca luz de los íngrimos faroles de la política hondureña. Que sabe mucho de estas cosas.
VI
La desconfianza hacia las FFAA, nunca antes vista después de la campaña de 1963 de Modesto Rodas Alvarado como candidato del Partido Liberal, ha tenido un nuevo tropiezo. La renuncia de la empresa de transporte que había ganado el contrato — dicen que falta de pago de compromisos anteriores –, ha disparado las alarmas nuevamente. Marlon Ochoa, ha salido con otro dislate más: que las FFAA –responsables de los atrasos en la elección interna recién pasada– se hagan cargo del transporte como en el pasado. El rechazo es general y un fiel reflejo del clima de desconfianza hacia donde ha llevado Marlon Ochoa y la complicidad del general Hernández, a la institución que hasta hace poco se le habían perdonado los errores del pasado y creado alrededor de sus siglas, un signo de respeto y confianza. Ante el rechazo general, Ochoa, otra vez – con el rabo entre las piernas – ha callado porque cada vez que habla, todo el mundo sabe que busca impedir las elecciones, porque no le permiten el fraude como el que Maduro impuso a sus opositores en las elecciones de Venezuela. Y porque él, perderá la oportunidad de seguir “mamando de la teta del gobierno”, solo con el mérito de tirar piedras, vestir bien y “gozar de la agonía” del imperialismo estadounidense. Que sueña que sea eterna.
VII
El tema de los ascensos de los coroneles y los generales –estos últimos en números desmesurados que puede comprometer el futuro del sistema de pensiones– y además, hacer crecer las FFAA sin autorización del Congreso Nacional, es un tema político. Porque algunos ascensos se dan para callar inconformidades o para pagar favores que desmerecen la carrera de oficiales que no necesitan de estas argucias para lograr lo que por méritos les corresponde. Luis Redondo, busca usar la ilegal Comisión Permanente para hacer los ascensos y darle gusto a los militares que se sienten nerviosos por su futuro en vista de las malas relaciones que ha creado el general Hernández con las fuerzas políticas democráticas del país. Con los ascensos, Mel cree que asegura la lealtad de los militares para que después de las elecciones respalden sus maniobras tendentes a desconocer los resultados. Nasralla y Asfura deben hacerle llegar a todos los militares. especialmente a los que merecidamente deben ascender que los tienen garantizados, pero desde un proceso legal; y no por una Comisión Permanente ilegítima. Los buenos militares no deben ascender violando la ley. Solo tienen que esperar un par de meses nada más.
VIII
La amenaza de Luis Redondo en contra de Jorge Canahuati editor de los dos periódicos que publicaron, como campo pagado, el decreto de los diputados del Congreso, convocados de acuerdo con el artículo 191 de la Constitución, constituye una torpeza política y un exceso primitivo de una persona que no tiene idea que su tiempo se termina; y que, pronto tendrá que dar cuentas ante la justicia por su conducta irregular. El editor costeño, no tiene miedo. Sus dos periódicos han cumplido sus deberes con la ciudadanía informando imparcialmente y además, emitiendo opiniones válidas sobre los actos del gobierno. Por ello, las publicaciones se hicieron en El Heraldo y en La Prensa que no abandonan sus obligaciones y no se rinden ante los poderes públicos, ahora enfrentados con la soberanía popular. Cuenta Canahuati con el respaldo nacional e internacional, especialmente de la SIP de la cual, precisamente ha sido Presidente. De modo que aquí, nadie tiembla por publicar en sus medios campos pagados en lo que la responsabilidad corresponde a quien los paga, tal lo que señala la ley. Excepto, los que están en la jugada de engañar al pueblo, negándole el derecho de elegir democráticamente a sus autoridades.
IX
“La lectura del diario La Tribuna”, nos dice un lector reclamándonos por responsabilidades que no tenemos desde el 14 de mayo de 2024, “da la impresión como que se hace para lectores de otro país. La lectura de sus noticias y el contenido de la mayoría de sus páginas, da la impresión que aquí no pasa nada; y que el proceso electoral está asegurado y que no hay problemas ni desacuerdos y amenazas para nadie. Que aquí tenemos el gobierno más respetuoso y más capaz de toda la historia. Hasta la comunidad internacional acreditada en el país, le llama la atención como el editor Flores, entiende los negocios y “vende silencios” concluye el amable lector del diario capitalino a quien le permitimos el ejercicio de su crítica.
X
Los rumores sobre que la Rixi se le ha “rebelado” a Mel, han corrido como la pólvora. La relación con el “Caudillo de los Horcones” es diferente que la de Xiomara con su marido. Xiomara es su esposa. Rixi su discípula y correligionaria, nada más. Xiomara no tiene mayor pupitre, mientras que Rixi es abogada; y ha estado en la Universidad y desempeñado cargos públicos importantes. Y, además, mientras Xiomara es una mujer pasiva y dependiente, Rixi tiene un carácter singular, y por inteligencia normal sabe que se las está jugando en una parada de dados irrepetible. Y que Mel si bien es su “protector”, en la campaña es una “carga” putrefacta que le hará perder las elecciones. El único acuerdo a que han llegado es que Mel, participe lo menos en la campaña; y que diga que organizara el gabinete –en caso de ganar las elecciones, cosa en duda por supuesto– y que no tendrá participación como asesor en el gobierno. Porque si gana ella será la gobernante y él un distinguido correligionario. La duda es si Rixi tiene carácter para cumplirlo; o es pura propaganda para inocentes. De todas maneras, es interesante, en una campaña electoral en donde lo familiar incluso se está por encima de lo político y el bien común.
XI
Hay nerviosismo en la cúpula del P.L.R. sobre lo que ocurre en Nueva York, donde la semana que terminamos se había anunciado la lectura de la condena contra del ex diputado y propuesto por Mel viceministro de seguridad Midence Oquelí, y rechazado por la Embajada de Estados Unidos y el Ministro de Seguridad general Álvaro Romero por sus vínculos con el narcotráfico. El juez ha pospuesto la audiencia por un mes a petición de la defensa que quiere demostrar que los Cachiros no son confiables, y que su representante no participó en asesinatos. De este modo, busca evitar que a Midence Oquelí que le sancionen por asesinatos que le obligará al juez a dictarle cadena perpetua. La acción de la Fiscalía en contra de los Cachiros, ha llamado la atención, tanto por su naturaleza, como por la coincidencia. ¿Están nerviosos? Pero todo, en el fondo, es fruto de la pérdida de confianza de la Fiscalía General entre la ciudadanía hondureña.
XII
Isis Cuellar reta el sentido común y el honor tradicional de los copanecos, orgullosos de su pasado y responsables y honrados en el manejo de los bienes públicos. Lo hace después de poner de rodillas a Rixi y a Mel que, aunque la amenazaron no han podido con ella, porque les conoce todas las trampas. Ella no maneja los valores morales copanecos. Refleja la crisis que vive la sociedad que acepta que los que tienen poder todo pueden hacer. Los que la respaldan no son voluntarios idealistas, sino que simples activistas desempleados – o empleados por ella en el gobierno central o departamental – o personas desesperadas por la crisis económica que necesitan que comer. Y también fruto de un trabajo de base, porque ha repartido mucho dinero entre los más pobres que no tienen más que vender que el honor del voto. “Vi cualquiera cantidad de buses que vienen de diferentes municipios” nos escribe un observador desde Santa Rosa de Copán. Hay que ver si gana el deshonor; o la vergüenza se impone y arrincona al gobierno, sucio e irregular. “Vergüenza contra dinero” es la decisión de los ciudadanos de Copán. La frontera entre los que quieren el bien público y lo que nos les importa tener en el Congreso diputados sin méritos para representar a un departamento noble como Copán.
XIII
Por primera vez, nadie quiere que Nasralla lo anuncie como miembro de su gabinete porque si se publica la lista, los “mandaran a matar”. Su razón debe tener el candidato liberal. Porque Nasralla es un hombre bien informado. Más que Asfura y Rixi. Mientras tanto los enemigos – que en tiempos de crisis crecen naturalmente como la malva – se sacan la espina y publican en Facebook nombres de un posible gabinete que no ha sido anunciado – por las razones indicadas – por el más probable ganador de las elecciones del 30 de noviembre. Para darse el gusto que los “maten” como teme Nasralla.
XIV
El responsable de la no continuación del proyecto 450, no es Juan Diego Zelaya. Si hay responsabilidad ha sido de Nasry Asfura alcalde que debió haber concluido y del BID que no dio los fondos para hacerlo. Asfura porque no quiso echarse encima a los transportistas; o porque, de repente, no ganaba nada en el asunto. Además, porque de esa forma le hacía daño a Ricardo Álvarez a quien siempre consideró su antagonista natural. Así son las cosas.
XV
Los que creen que el Partido Nacional está desanimado y que ha perdido su voluntad de poder, están equivocados. Si lo dudan, hay que ver la fuerza demostrada en la marcha del sábado en que, sin hacer mucho ruido, mostraron su presencia arrolladora en Tegucigalpa, en un número mayor que el PLR en SPS y que cualquiera concentración que haya hecho Salvador Nasralla en otro lugar. El PN no solo es el que está mejor organizado, que tiene cerradas sus fisuras naturales; y que busca – herido parcialmente – la revancha, porque siente que Xiomara y Nasralla, los derrotaron; y que, ante ellos, debe reivindicarse derrotándolos en las urnas. Asfura, unifica al PN y aumenta el miedo a Rixi, alimentando sus bases, mejorando las contribuciones de la clase media que cree que no debe irse del país; y que solo un partido fuerte como el PN, es el que puede controlar a Mel, manejar a los militares – que tradicionalmente han sido cachurecos – y “gozar de la confianza de los estadounidenses porque Asfura es menos volátil y confiable que el otro candidato democrático”. Asfura muestra musculo y voluntad. Y lo mostró el sábado pasado.
![]()

























