Politicas

Inicio Politicas

YA NO HAY EXCUSAS; SE DEBE AVANZAR EN APROBAR REFORMAS ELECTORALES

Para dirigentes de la sociedad civil "ya no hay excusas que valgan" y se debe proceder de inmediato a la discusión y aprobación de las reformas electorales que modernicen el sistema político electoral hondureño. Así lo ha señalado Omar Edgardo Rivera Pacheco, Coordinador de Incidencia Política de la Asociación para una Sociedad más Justa...

Acuerdos incumplidos

Radio Progreso y el ERIC-SJ Los medios de comunicación se hacían eco del Acuerdo firmado entre Salvador Nasralla y Juan O. Hernández. Sobre todo, subrayan la defección causada por la actitud cambiante del líder la Alianza de la Oposición contra la Dictadura. Así nos dicen: “piden a Nasralla respetar el Acuerdo. A instancias de la OEA, SN y JOH, firmaron...

OMAR RIVERA: ES HORA DE TRABAJAR, NO DE POLITIQUEAR

Para el dirigente de la sociedad civil Omar Edgardo Rivera Pacheco, "es repugnante ver como los políticos invierten su tiempo en prematuras campañas proselitistas cuando los grandes problemas del país son desatendidos". "Los dirigentes y líderes de todos los partidos políticos, en lugar de andar politiqueando, deberían concatenar esfuerzos y sumar voluntades para resolver...

CON ESTO DE LAS CAMPAÑAS PREMATURAS, DA LA IMPRESIÓN QUE LOS POLÍTICOS TRANSITAN EN UNA ÓRBITA DIFERENTE QUE LA CIUDADANÍA

Son unos bárbaros; en medio de la simultaneidad de crisis que vive el país, es una monumental grosería que ya anden politiqueando Dirigentes de la sociedad civil censuran ampliamente el inicio tempranero de la campaña electoral. Es criterio generalizado de líderes sociales que el proselitismo prematuro es "perjudicial" para el país y que este pronto comienzo de la carrera presidencial...

DIVERSOS SECTORES PIDEN REFORMAS INTEGRALES AL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL SISTEMA POLÍTICO-ELECTORAL HONDUREÑO

• Diputados del Congreso Nacional, representantes de la academia, sociedad civil y cooperación internacional analizaron el proceso de reformas político-electorales en Honduras. Tegucigalpa, 27 de noviembre de 2019. Diputados al Congreso Nacional, expertos en materia electoral y representantes de sectores sociales, académicos y empresariales del país analizaron este miércoles los avances...

LUEGO DE 10 AÑOS DE DIVISIÓN, DEBEMOS AVANZAR HACIA LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

▪ Golpe de Estado de 2009, dejo secuelas negativas a todos; aún no nos recuperamos del impacto En la vispera del décimo aniversario del golpe de Estado que interrumpió la gestión presidencial de José Manuel Zelaya Rosales, el 28 de junio de 2009, el dirigente de la sociedad civil Omar Edgardo Rivera Pacheco, valora...

Magistrado del TSE hondureño: “La tendencia se revirtió cuando se cayó el sistema”

Carlos Dada Domingo, 3 de diciembre de 2017 Es magistrado suplente pero es, después del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, el más visible de los cuatro que componen el pleno. No tiene voto, pero sí voz y se ha encargado de que se escuche. Marco Ramiro Lobo fue nombrado por el Congreso hondureño hace tres años, y hoy es quien...

NO HAY TIEMPO PARA LLORAR SOBRE LA LECHE DERRAMADA

▪ No es suficiente que las principales fuerzas partidarias estén representadas en los organismos electorales, se necesitan reformas profundas y muchas de ellas deberán estar contenidas en la nueva Ley Electoral y la Ley de Justicia Electoral Pese a manifestar su insatisfacción por la falta de transparencia y rigurosidad en la elección de los...

SI NO DA RESULTADOS EN EL CORTO PLAZO, POBLACIÓN PERDERÁ CONFIANZA EN PROCESO DE DIÁLOGO POLÍTICO

Intereses particulares deben dejarse de lado para privilegiar los más elevados anhelos del pueblo hondureño "Pensé que habrían victorias tempranas; creí que a estas alturas del proceso el diálogo político generaría los primeros consensos en torno a la reconfiguración institucional del Registro de las Personas (RNP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE); sin embargo, no veo por ningún lado las...