Coyuntura

El ser periodista es un acto de valentía, aún más cuando se es mujer. Todos los días miles de periodistas, principalmente mujeres, se enfrentan a amenazas, acoso, desigualdad salarial, falta de espacios independientes, ataques, opresión, falta de acceso a la información, acusaciones, desconfianza y muchos otros factores que hacen del camino periodístico una ruta llena de espinas.

A pesar de todo ello, muchas mujeres periodistas ejercen su pasión y labor en pro de las sociedades, trabajando en su mayoría con pocos recursos. Ellas son quienes más sufren de la crudeza de ser periodista en el mundo actual; muestra de ello es que el número de mujeres periodistas asesinadas en 2017 se triplicó con respecto al 2016.

Como parte del reconocimiento que estas mujeres deben tener, la International Women’s Media Foundation (IWMF) honra cada año con el premio “Courage in Journalism” a aquellas periodistas que informan sobre temas tabú, trabajan en entornos hostiles para las mujeres y comparten verdades difíciles que se viven en el mundo.

La IWMF reconoce la labor excepcional que las mujeres periodistas realizan cada día. Es por ello que desde Coyuntura compartimos el perfil de las 5 galardonadas este 2019, en honor a su trabajo y al aporte que muchas mujeres dan cada día alrededor del mundo.

Por: Jairo Videa

Anna es Editora en Jefe y Cofundadora de la agencia independiente de periodismo de investigación Slidstvo.Info. Desde el 2015 ha trabajado como Editora Regional para el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), el cual es una red de informes de investigación. Es miembro del equipo YanukovychLeaks, el cual recuperó miles de documentos que dejó el ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, en 2014, filmando así un documental titulado “Newsroom Mezhyhirya”. El equipo YanukovychLeaks ganó el premio Global Shining Light de la Global Investigative Journalist Network en el 2015.

Entre 2013 y 2014 publicó una serie de historias sobre el joven multimillonario ucraniano Serhiy Kurchenko, que controlaba el mercado de gas y petróleo en Ucrania. Anna ha ganado muchos premios ucranianos y europeos, como los de la Fundacje Reporterów y la South East Europe Media Organization.

Ella también trabajó en la parte ucraniana del proyecto “Panama Papers”. Es coautora del documental de investigación “Killing Pavel” el cual trata sobre el asesinato del famoso periodista ucraniano. Dicho trabajo ganó la medalla IRE 2017 (EE.UU.) y el premio DIG 2018 (Italia).

Anna Nimiriano Nunu Siya, es la Fundadora y Editora en Jefe de Juba Monitor, uno de los principales diarios de Sudán del Sur. Nimiriano también trabajó como Editora Ejecutiva para el ya desaparecido Khartoum Monitor.

Como miembro del National Editors’ Forum (NEF), Nimiriano representó a los medios durante el Revitalized Peace Agreement Forum en Sudán del Sur. En 2019 recibió el Africa Award Laureate de la Women in News Editorial Leadership Awards y otros premios en Jartum y Sudán del Sur.

Nimiriano ha asistido a varios talleres de capacitación en medios locales e internacionales en Kenia, Uganda, Washington DC, Sierra Leona, Djibouti, Tanzania, China e India. Tiene una Licenciatura en Artes de la Facultad de Estudios Comunitarios y Desarrollo Rural de la University of Juba y un Diploma en Teología del Institute of Theology for the Laity.

Lucia es una periodista nicaragüense con una larga trayectoria en el mundo de la información. Actualmente es Directora de Noticias en 100% Noticias, pero también laboró en los noticieros TV Noticias y 22/22, y en los canales 8, 4, 2, entre otros. Se ganó el respeto y la admiración de muchos periodistas de toda la región y del mundo al enfrentarse sin temor a la dictadura de los Ortega-Murillo en Nicaragua.

Nació en San Miguelito, Río San Juan. Estudió periodismo en la Universidad Centroamericana (UCA) y es recordada por miles de nicaragüenses al ser una de las pocas periodistas del país que le hacía frente al poder y la corrupción por parte de varios mandatarios, tales como Arnoldo Alemán y Daniel Ortega.

Como buena periodista, ha cuestionado lo que debe ser cuestionado y debido a su labor fue apresada durante varios meses por la dictadura Ortega-Murillo. Las declaraciones que la periodista ha dado sobre el tiempo que estuvo presa injustamente son muy fuertes y demuestran el difícil contexto que vive la libertad de expresión en Nicaragua.

Lucia no solo se ha enfrentado a la cárcel por su labor periodística sino también a las amenazas, ofensas e inclusive acoso por parte de mandatarios como Arnoldo Alemán, quien la llamo “envidiosa” y “mi amor” cuando la periodista lo cuestionó sobre la compra de vehículos lujosos durante su mandato como presidente de Nicaragua.

Por su valentía y compromiso, Lucia fue nombrada “Journo Hero” por la periodista María Lilly Delgado, quien también es una de las periodistas más reconocidas de Nicaragua. Actualmente Lucía trabaja desde el exilio para seguir informando sobre la realidad que vive el país bajo el yugo de una dictadura asesina.

Anastasiia Stanko es una periodista y presentadora de televisión ucraniana, quien también es miembro del movimiento “Stop Censorship”, el cual es un grupo contra la censura formado por periodistas y organizaciones de medios en Ucrania. En el 2013 cofundó el canal independiente Hromadske que está registrado como una organización no gubernamental, y donde actualmente trabaja como Editora en Jefe Adjunta.

Desde los primeros días de la “Revolución de Maidan” (manifestaciones antigubernamentales a finales de 2013 que llevaron a la destitución del presidente Viktor Yanukovich), Stanko ha cubierto las protestas en Kiev transmitiendo muchas horas de vídeo. Anteriormente trabajó para los canales de televisión nacionales Pershiy y TVI. En marzo de 2014 cubrió en Crimea el llamado referéndum y anexión de la península; dos meses después, se convirtió en corresponsal de guerra, informando sobre el conflicto que comenzó en el área de Donbass en Ucrania.

En junio de 2014, ella y su camarógrafo fueron tomados como rehenes por la llamada República Popular de Luhansk y estuvieron retenidos en el sótano de un edificio en la ciudad de Luhansk.

Stanko es autora de varios informes en vídeo y artículos sobre la guerra, con un enfoque en los civiles que viven en la zona de conflicto y sus alrededores. Ella comenzó el proyecto “Hromadske.East”, que se centra en las historias sobre el conflicto. También es autora de varias investigaciones sobre el tiroteo masivo en la plaza Maidan a principios de 2014, que incluyen entrevistas con la unidad de fuerzas especiales de la policía que fueron acusadas de matar a manifestantes desarmados. Estos trabajos llevaron a Stanko a ganar el premio principal en el Mezhyhirya Festival de 2016 y a ser finalista en otra competencia de periodistas.

En 2015 cubrió una protesta contra el aumento de los precios de la electricidad en Ereván, Armenia y en el 2017 cubrió un ejercicio militar estratégico conjunto de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia y Belarus.

Stanko continúa informando sobre violaciones de derechos humanos cometidas por la policía y el Servicio de Seguridad de Ucrania en la zona de conflicto. Su último documental, “The Secret Compound”, trata sobre personas detenidas ilegalmente por el Servicio de Seguridad de Ucrania. En el 2018 recibió el premio internacional de libertad de prensa del Committee to Protect Journalists (CPJ).

Liz es Jefe de la Oficina de Beirut, Líbano, para el Washington Post. Cubre todo lo que pasa en Siria, Líbano, Irak y otros países de Medio Oriente y se graduó de la Universidad de Cambridge.

“Poco después de graduarme, me propuse convertirme en periodista viajando a Beirut, en 1982. No sabía lo que estaba haciendo, solo que había querido ser periodista desde que podía recordar y me sentí atraído por la complejidad, el drama y la tragedia de Líbano. Mi primer trabajo en periodismo fue con el Beirut Daily Star, y luego comencé a trabajar independientemente para el Chicago Tribune y el London Sunday Times, entre otros medios, cubriendo la guerra civil libanesa”.

En 1987 el Chicago Tribune le ofreció un trabajo en Chicago, en donde trabajó durante el turno nocturno. En 1989 fue enviada a Washington D.C. y en 1990 cubrió la Primera Guerra del Golfo, en dirección a Bagdad y luego a Kuwait. En 1991 fue enviada a Johannesburgo para convertirse en la corresponsal en África. Durante los siguientes cinco años, cubrió algunas de las historias “más grandes y desgarradoras” de su carrera, incluida la hambruna en Somalia que provocó el envío de marines estadounidenses, y el genocidio en Ruanda. Así también considera que el fin del apartheid en Sudáfrica y la elección de Nelson Mandela ha sido una de las historias más inspiradoras que ha tenido que cubrir en su carrera.

En 1996 fue a Beijing como corresponsal de China y pasó un breve tiempo en Londres para luego, después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos de América, ser enviada a Pakistán y Afganistán, embarcándose en la cobertura de lo que se convertiría en una serie interminable de guerras, todavía no terminadas.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here