Tegucigalpa. –  Manuel Torres Calderón, es un reconocido periodista y comunicador hondureño, que escribe, analiza e incide sobre temas de interés nacional. Torres, es a mi juicio, un destacado artífice de la opinión pública hondureña, y en una entrevista concedida, aborda el tema migratorio bajo una mirada crítica, brutal y sincera.  Los migrantes, asegura, son hoy por hoy, el producto más rentable en la balanza de pagos, de ahí que el abordaje del fenómeno conlleve muchas aristas, más allá del romanticismo mediático y el discurso político demagógico, con que a veces se aborda el problema. En esta entrevista, Manuel habla de la migración hondureña de tipo transnacional, que temporal o permanente se va a Estados Unidos o a España, los dos destinos y naciones de recepción preferidos por los hondureños que emigran.   Aquí sus respuestas a mi entrevista:

  1. ¿Crees que se necesita valor para irse de migrante?

Creo que no se necesita tanto valor para hacer una cosa cuando eso es lo único que sientes que puedes hacer para salir adelante, pero no toda migración responde a un desafío extremo del presente; también la incertidumbre sobre el futuro personal y del propio país motiva a muchas personas, entre ellas jóvenes de clase media, a correr riesgos para intentar llegar adonde consideran podrán tener oportunidades mejores … El valor que muestran nace de una necesidad o de una expectativa. ¿Por qué surge esa necesidad o esa expectativa?, es otro tema de análisis. En todo caso la migración es muy compleja y es un riesgo analizarla como un bloque, un espacio donde cada uno de sus protagonistas piensa, siente y se moviliza por lo mismo. Sí existe fotografía social de la migración, pero dentro del cuadro hay historias, capacidades y aspiraciones individuales y familiares que deben tomarse en cuenta. Si no abordamos las diferencias, será difícil encontrar respuestas correctas y perdurables.

2. Los hondureños que se van sin la debida documentación, ¿qué encuentran en el tránsito por tierra, antes de llegar a la frontera de México con Estados Unidos?

A lo largo de todo el camino encuentran abusos y represión por parte de policías, autoridades, grupos criminales y, también, en varios casos enfrentan la hostilidad de poblaciones o de grupos de pobladores que se sienten “invadidos”. También en el camino encuentran muestras de solidaridad que son vitales para quienes la necesitan, pero en general, en el éxodo, muchos de nuestros migrantes se asoman a los abismos más oscuros del sistema y de la condición humana. No se puede explicar de otra forma la ocurrencia de masacres como la de San Fernando, en México (2010) o la reciente tragedia del furgón abandonado cerca de la ciudad de San Antonio, en Texas.  Lo impactante es que pese a que el riesgo de morir es un disuasivo poderoso, no logra disminuir la emigración, que se desplaza como atraída por una “fuerza gravitacional” amplia y casi irresistible que la atrapa.

3. ¿Por qué la migración hoy se hace en caravana¨?

Las caravanas surgen por varias razones; por el incremento del riesgo individual, como argumento político y social, como una muestra de una percepción creciente de que la defensa de los derechos personales se alcanza mejor colectivamente, como un “yo acuso” al resto de la sociedad. Con las caravanas lo que ocurría a la sombra se hizo a la luz del día, bajo la mirada de todo el mundo. De hecho, la cobertura mediática, atraída por el espectáculo, borró la frontera entre protagonistas y espectadores de la migración. Todos resultamos involucrados, de una u otra forma. En los reportajes se podía identificar al maestro del barrio, a la madre soltera con sus hijos, al barbero, al vecino de toda la vida, al viejo amigo, al compañero de escuela y, también, al ex policía, al “marero” y hasta al delincuente que un día nos puso una pistola en el rostro. Ya nadie puede justificar su indiferencia ante lo que ocurre.

Claro, no se trata de cubrir a las caravanas con un velo falso de revolución o revuelta, pero si es un intento de encontrar respuestas propias ante los abusos de que eran víctimas. Es tomar conciencia de que juntos podían tener mejores posibilidades de alcanzar sus objetivos. De hecho, las caravanas pudieron convocar a migrantes de diferentes nacionalidades en un solo bloque negociador, algo que los gobiernos centroamericanos han sido incapaces de lograr entre ellos.

  • Los gobiernos de Biden  y Xiomara tienen en la migración un reto ante el cual aún no muestran una propuesta de solución de Estado, de mediano y largo plazos, aceptable a nivel de los líderes de sus respectivos gobiernos…

Efectivamente, ambos gobiernos tienen un reto que resolver, pero mi impresión es que ninguno tiene un verdadero interés o capacidad para hacerlo. Se pueden sentar muchas veces a negociar, pero si Estados Unidos no está dispuesto a reemplazar los más de 9,000 millones de dólares que Honduras espera recibir en remesas este año, entonces ningún acuerdo o compromiso de solución será efectivo. Suscribir acuerdos no es problema; todo se firma, pero poco se cumple. Lo real es que las remesas ya están incorporadas como un ingreso más en el Programa Monetario Anual  que prepara el Banco Central en nuestro país y también en el cálculo de ganancias de los banqueros y muchos empresarios más. No existe mejor negocio a la vista que las remesas. Ellos reciben dólares limpios y entregan a cambio lempiras devaluados. Y a nivel gubernamental, si esos dólares dejan de llegar, el gobierno de turno, cualquiera que sea, se caería en pocos días. Y bueno, para Estados Unidos nuestros migrantes también son rentables “política” y “económicamente”.

5.  ¿Dónde está la solución al problema?

¿Esa es la pregunta de fondo, verdad? Es compleja, muy compleja. La migración, como todos sabemos, es un fenómeno multicausal que evoluciona y muta a cada momento al grado que cada vez que intentamos comprenderla, nos rebasa su magnitud. Me recuerda el viejo chiste de los sociólogos de que “cuando empezamos a descubrir las respuestas, nos cambiaron las preguntas”. En la migración concurren muchos intereses que en su totalidad son imposibles de satisfacer. Me refiero a los intereses empresariales, gubernamentales, políticos, burocráticos administrativos, de narcotraficantes, de crimen organizado, de modelos económicos basados en la desigualdad, de aspiraciones frustradas, de deudas personales, monetarias y afectivas, de necesidades familiares, de salvaguarda ante la violencia… en fin, muchas razones. Existe toda una industria extractiva alrededor del migrante y, además, en total impunidad. Ello nos dificulta asimilar que a mediano y largo plazo perdemos más de lo que ganamos a corto plazo; perdemos como país y como familias. Claro. Hay excepciones, por ejemplo son numerosos los jóvenes hijos de migrantes que encontraron en el sistema educativo norteamericano o de otro país receptor las oportunidades que aquí no tenían; jóvenes brillantes que ya formados podrían aportar mucho a nuestro desarrollo pero que como país no podemos captar. ¿De qué sirve qué retorne una joven ingeniera graduada “cum laude” en la universidad de Princeton o un joven químico que trabaja en un laboratorio farmacéutico de Noruega? ¿A qué vendrían? ¿A dar clases… hasta que una asociación estudiantil  haga huelga para obligarlos a renunciar, o a trabajar en un laboratorio empaquetando píldoras milagrosas? Debemos reconocer que la respuesta a la emigración pasa por la construcción de un país más productivo, más justo, menos desigual, con mas oportunidades compartidas, con buenos servicios públicos, con seguridad y educación, con más democracia y estado de leyes y derechos. Es decir, un país que no tenemos.

6. ¿Por qué las elites económicas de Honduras no están interesadas en frenar la migración irregular?

Las élites de poder del Triángulo del Norte, no sólo las hondureñas, no tienen real interés en que se frene la migración irregular porque si eso ocurre, socavaría su propia hegemonía. No hay “producto” de exportación más rentable en la balanza de pagos que los migrantes. Cada desplazado que abandona nuestro territorio se convierte financiera y socialmente en un “negocio redondo” y, a la vez, en una victoria política de la institucionalidad dominante. No hay adversario para las élites más inofensivo que el hondureño que protesta vía telefónica desde un país extranjero y que con eso da por satisfecha su “rebeldía”.

7. ¿Qué recomiendas ante la situación migratoria en que estamos?

Creo que el reto ciudadano es demandar de los Estados políticas públicas y propuestas reales para crear las condiciones internas que reduzcan el éxodo actual. Es imposible pensar que a corto plazo la región será capaz de revertir los factores de expulsión, incluso no sé si es correcto pensarlo en términos absolutos. La migración puede contribuir al desarrollo de Honduras, no debe ser estigmatizada per se, pero eso es algo que no ocurre en la actualidad y mientras las condiciones internas no cambien, la primera exigencia nuestra debe ser defender los derechos humanos de nuestros migrantes, que las autoridades sepan qué negociar y exigir a gobiernos de los países en tránsito o receptores. Eso sí, para exigir a terceros debe también poner de su parte y no mostrar una doble moral al respecto.

A continuación hago 11 afirmaciones, todas cualitativas, y por ende, algo extremas, que espero  contestes  como  entrevistado. Si tu  respuesta es afirmativa, exprésalo con una X en el SI, aceptando  lo planteado. Si  marcas con una X  por el  NO, significa que rechazas lo afirmado.

  1. Cuando se emigra del campo a la ciudad el futuro es mejor para los hijos y menor para los adultos que emigran:   SI X _    NO
  2. Cuando el nacional se va o  huye de Honduras al extranjero,  adultos lo hacen por varias causas a la vez:  Sí X_     NO ____
  3. En la mayoría de los casos, es para mejorar su condición económica, un empleo fijo y con mayor paga y beneficios que los  recibidos  hasta ahora en Honduras:  Sí X      NO___
  4. Ya en el extranjero, no les importa vivir como pobres en ese país, porque por bajo que sea ese nivel allí, logran  un mayor un ingreso mayor y beneficios, al que habían logrado hasta que se fueron de Honduras:  Sí X  NO___
  5. Sobrevivir en el extranjero cuesta más por mes, que sobrevivir en   Honduras:  Sí X__   NO___
  6. La segunda causa más frecuente entre los emigrados es irse de Honduras por razones de inseguridad ciudadana, personal o familiar (maras, pandillas, extorsiones, impuestos de guerra, asaltos, etc.:   Sí X_    NO____
  7. Si   antes de emigrar, otros miembros de la familia ya se fueron, el  re-encontrarse y volver a convivir con ellos donde ahora están, se convierte en una causa adicional que también explica el  porqué irse ahora  de Honduras:  Sí X__    NO___
  8. Los que se fueron de Honduras y dicen triunfar,  lo consideran así, aunque  la mejoría sea solo lograda  a favor de sus descendientes:        Sí  _X__   NO_____
  9. Para un emigrado, se considera que hizo una buena decisión si eso le permite mandar remesas a los familiares que aún se encuentran en Honduras: Si X     NO____
  10. Para un emigrado que todavía  trabaja en el extranjero y puede retirarse  pronto  con una pensión mensual,   sería ideal  retirarse en Honduras donde aún vive  la mayoría de sus familiares:  SI_X  NO___
  11.  En contrario, ideal sería quedarse  en el extranjero, si al retirarse la mayoría de sus hijos y nietos,  vive aún donde  reside el hondureño emigrado :    Sí X   NO_____

             Manuel, muchas gracias por tu tiempo, ideas, opiniones, análisis, críticas y recomendaciones.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here