La precandidata a diputada sufrió violencia doméstica de su esposo Esdras Amado López, pero el sistema usa el caso para atacar a la oposición

Por Lissy Serén de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. El Observatorio Político de Mujeres condenó ayer los graves hechos de violencia política de género sufridos por la precandidata liberal Milagros González, quien denunció ante la Policía Nacional haber sido agredida físicamente por su esposo, el periodista Esdras Amado López.

En un pronunciamiento público, la institución rechazó la violencia política de género contra González y exigió acciones concretas ante el caso. Según la denunciante, su esposo la agredió cuando quiso impedirle cumplir con sus obligaciones ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF).

La política Milagros González

Herramienta para desacreditar a oposición

Asimismo, el Observatorio criticó la instrumentalización que sectores de oposición han hecho de este caso al tildarlo de «persecución política» e invisibilizar la agresión contra Milagros González. “La violencia política de género es real”, sostiene el comunicado y agrega que tiene consecuencias graves en las vidas de las mujeres. 

Además, lamenta que este caso de violencia fuera usado para desacreditar a la oposición por funcionarios y sectores afines al Gobierno. Estos no han dudado en revictimizar a Milagros González con la repetida exhibición de estos hechos. 

De igual manera, el pronunciamiento  aclara que la violencia política de género no es una herramienta de ataque. Se trata, afirma, de una problemática real que atraviesa todo el sistema político-partidario y afecta la calidad de la democracia y la representación política de las mujeres hondureñas.

Mujeres, ni espectáculo ni herramienta

La organización también pidió a los partidos políticos, autoridades electorales y órganos de seguridad del Estado que tomen medidas serias para garantizar la participación política de las mujeres en condiciones seguras y dignas.

En el pronunciamiento se enfatiza que  las mujeres políticas no son un espectáculo ni una herramienta para atacar adversarios políticos. Por ello exige que se respete el derecho de ser parte de las decisiones del país sin ser violentadas.

Por otro lado, Milagros González aclaró ante los medios de comunicación que no es “persecución política”, como lo ha querido ver el agresor, sino que es violencia y maltrato familiar hacia su integridad como persona.

Por su parte, Jennifer Ávila, en su cuenta de X,  lamentó la revictimización que está viviendo Milagros Gonzales, quien sobrevivió a un ataque de su esposo, el periodista y exdiputado Esdras Amado López. 

Ávila señaló que, en Honduras, el maltrato doméstico, los femicidios y toda violencia basada en género quedan en la impunidad. Añadió que muchas mujeres no se atreven a denunciar ante un sistema que las revictimiza y las violenta. 

La directora del medio digital Contracorriente demandó que Esdras Amado López, la oposición y el gobierno no usen esta denuncia para montar un show político.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here